mundo -

Trump anuncia que pondrá fin a acuerdo clave con Rusia contra armas nucleares

Medios estadounidenses habían adelantado que el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, ha estado presionando al mandatario.

Washington, Estados Unidos/EFE

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy que su Gobierno pondrá fin al tratado de armas nucleares de rango medio (INF, por sus siglas en inglés), que EE.UU. rubricó en 1987 con Rusia, al acusar a Moscú de haberlo violado.

 

Lea también: Recorre cientos de kilómetros para dar pizza a enfermo de cáncer

Tras finalizar un mitin de campaña en Nevada, de cara a las legislativas de este noviembre, Trump lo confirmó al ser preguntado por los periodistas.

“Rusia ha violado el acuerdo. Lo han estado violando durante muchos años y no sé por qué el expresidente Barack Obama no negoció ni se retiró“, aseguró el multimillonario.

Medios estadounidenses habían adelantado que el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, ha estado presionando al mandatario para salir del acuerdo, arguementando que Rusia lo ha estado violando al desarrollar un nuevo misil crucero.

 

Presiones 

Precisamente hoy, Bolton partió hacia Moscú, donde espera reunirse con altos funcionarios del Gobierno de Vladimir Putin.

“No vamos a dejar que ellos violen un acuerdo nuclear y hagan armas y no se nos permita hacerlo (a nosotros). Nosotros somos los que nos hemos mantenido en el acuerdo y hemos respetado el acuerdo, pero desafortunadamente, Rusia no lo ha respetado, por lo que vamos a rescindirlo, vamos a retirarlo“, aseveró.

Tal medida sería una brusca ruptura con la política de control de armas nucleares de Estados Unidos, mientras que algunos medios también han informado de las intenciones de Bolton de bloquear la extensión de otro tratado con Rusia, el New Start, que se firmó en 2010 y que expirará en 2021.

Al ser consultado hoy para aclarar sus intenciones, el presidente dijo que Estados Unidos “tendrá que desarrollar esas armas.”

“A menos que Rusia venga a nosotros y China venga a nosotros y todos vengan a nosotros y nos digan: ‘Seamos inteligentes y no desarrollemos esas armas’“, dijo.“Pero si Rusia lo está haciendo y si China lo está haciendo y nos adherimos al acuerdo, eso es inaceptable“, insistió al reiterar que EE.UU. desarrollará las armas necesarias mientras otros estén haciéndolo.

El 8 de diciembre de 1987, el entonces presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, y el estadounidense, Ronald Reagan, firmaron en Washington el tratado de eliminación de misiles nucleares de mediano y corto alcance (INF).

 

Lea también: La SIP dice que el sueño de Maduro es disponer de una web a la norcoreana

Se trató del primer acuerdo para reducir los arsenales nucleares, que condujo a la eliminación en 1991 de todos los misiles balísticos y de crucero de mediano y corto alcance de ambas potencias, un paso clave para poner fin a las tensiones de la Guerra Fría.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969