mundo -

Trump evalúa solución temporal para 'soñadores' a cambio de fondos para muro

Funcionarios de la Casa Blanca están negociando con el Congreso una solución “bipartidista” al tema de los “soñadores” y del muro.

Washington, Estados Unidos/EFE
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está abierto a llegar a un acuerdo que proporcione una solución migratoria temporal para miles de jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores” a cambio de fondos para construir el muro en la frontera con México, dijo hoy a Efe una fuente de la Casa Blanca. Lea también:Maduro está invitado a Cumbre de los Pueblos, alternativa de Cumbre Américas Funcionarios de la Casa Blanca están negociando con el Congreso una solución “bipartidista” al tema de los “soñadores” y del muro, que podría adherirse a una ley presupuestaria que los legisladores deben aprobar antes del 23 de marzo. “El presidente está buscando una solución permanente (para los ‘soñadores’), pero está dispuesto a negociar un acuerdo que nos pueda llevar a un primer paso“, afirmó a Efe la fuente de la Casa Blanca, que pidió el anonimato. “Lo importante es poder llegar a un acuerdo que dé una cierta estabilidad, ya sea (tanto) para DACA como para el muro“, añadió. La fuente no concretó en qué consistiría esa solución, que aún se está negociando, pero confirmó que la Casa Blanca está dispuesta a limitar la negociación solamente al tema de DACA y el muro. Solución migratoria temporal  “Estamos buscando cómo simplificarlo (para centrarnos) en los puntos en donde hay un acuerdo inmediato. El muro y la seguridad fronteriza es primordial para la Administración“, explicó. Ese esquema dejaría de lado dos puntos que hasta ahora exigía Trump: cancelar la “lotería de visados para la diversidad“, que asigna 50.000 permisos de trabajo en EE.UU. al año; e imponer trabas a la reunificación familiar de los inmigrantes legales en el país. Esos dos puntos fueron los que más resistencia generaron entre los demócratas en febrero, cuando el Congreso y la Casa Blanca trataron sin éxito de llegar a un acuerdo para reemplazar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), impulsado en 2012 por el expresidente Barack Obama. Trump ofreció entonces una vía a la ciudadanía para 1,8 millones de jóvenes indocumentados -más que los 690.000 “soñadores” protegidos de la deportación por DACA- a cambio de las citadas reformas a la inmigración legal y de 25.000 millones de dólares en una década para erigir el muro con México y reforzar la frontera. El diario The Washington Post señaló que una de las ideas que se están considerando es una extensión durante tres años del programa DACA que protege de la deportación a los “soñadores“, a cambio de tres años de financiación para el muro, pero la Casa Blanca negó ese extremo. Casa Blanca y el Congreso están negociando  “La Casa Blanca se opone a ese llamado acuerdo de tres por tres“, dijo a la prensa el portavoz adjunto presidencial, Raj Shah, en relación a esa posibilidad de tres años de fondos para el muro por la extensión durante tres años del programa DACA. Shah aseguró que la Casa Blanca daría “la bienvenida” a una ley migratoria que pudiera adherirse a la ley presupuestaria que los legisladores deben aprobar antes del 23 de marzo, pero insistió en que el planteamiento del acuerdo por tres años “no es algo que la Casa Blanca apoyaría.” Según dijo a Efe la citada fuente de la Casa Blanca, para el Gobierno es “importante” incluir fondos para la “seguridad fronteriza” en la ley de gastos que el Congreso debe aprobar este mes para financiar el Gobierno federal durante el resto del año fiscal. Incluir fondos para el muro en esa ley daría por primera vez a Trump un presupuesto para comenzar su proyecto estrella, para el que el Congreso no ha aprobado hasta ahora ni un centavo, lo sería un triunfo de cara a las elecciones legislativas de noviembre. Lea también:La ciencia despide al físico Stephen Hawking, icono de la cultura popular Aunque el pasado 5 de marzo se cumplió el plazo marcado por Trump para derogar DACA, el programa sigue parcialmente vivo gracias a los tribunales, que han ordenado al Gobierno que siga aceptando solicitudes de renovación de los beneficios del programa de aquellos inmigrantes que ya estaban inscritos en él. 
Etiquetas
Más Noticias

El País Colón se prepara para las fiestas patrias con decreto de restricción por el Día de los Difuntos

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro