mundo -

Un helado de maíz azul reivindica los orígenes alimenticios mexicanos

Ventura explicó a Efe que esta idea de crear el helado elaborado a base de maíz fue por la necesidad de encontrar un empleo que pudiera dar sustento a su familia, que ya sabía fabricar helados. 

Redacción EFE

El maíz, base alimenticia de las culturas prehispánicas, se ha convertido en un producto básico para detonar la económica familiar del central estado mexicano de Puebla, y una muestra de ello es la elaboración de un original helado de maíz azul en San Mateo Ozolco, perteneciente al municipio de Calpan. 

 

También puedes leer: Asesinadas 19 personas mientras rezaban en nuevo ataque terrorista en Níger

 

Andrea Ventura, administradora de la Heladería Coyotitla, compartió este sábado a Efe que la creación de un helado con maíz fue lo que evitó la migración de varios integrantes de su familia, que por la falta de oportunidades en su pequeña comunidad buscaron cumplir el sueño americano hace cuatro años, aunque sin éxito. 

Buscando oportunidades 

Ventura explicó a Efe que esta idea de crear el helado elaborado a base de maíz fue por la necesidad de encontrar un empleo que pudiera dar sustento a su familia, que ya sabía fabricar helados. 

Por ello comenzaron a hacer pruebas con pinole (harina de maíz tostado que se endulza con piloncillo), debido a que este polvo era un "dulce" tradicional para ellos cuando eran infantes. 

"Cuando nosotros iniciamos no teníamos ni idea de lo que estábamos haciendo, pero no nos dimos por vencidos hasta lograr el sabor especial", explicó Ventura. 

A continuación, explicó que el "segundo reto" era a dar a conocer este manjar y su sabor, toda una novedad en materia de helados, aseguró. 

Elaboración tradicional 

Hoy la heladería tiene su propio sembradío de maíz, donde seleccionan la mejor mazorca, para después desgranarla y obtener los granos suficientes. 

También puedes leer:  El hijo menor de Trump estudiará el nuevo curso en selecto colegio de Florida 

 

El segundo paso es tostar los granos en un comal que es calentado a base de leña y se mueve hasta lograr el grado de tostado necesario. 

Posteriormente, se tritura o se hace harina en un metate, que es un utensilio de cocina prehispánico que utilizaban las culturas mesoamericanas. 

El tercer paso, el más complicado, consiste en mezclar los ingredientes y el pinole en un recipiente metálico que va adentro de una barrica de madera que contiene hielo a su alrededor y se comienza a girar por una o dos horas para que se congele y tenga la consistencia perfecta. 

Cuando está listo se sirve en una hoja seca de la mazorca. 

La administradora de la heladería refirió que tras esta creación se ha logrado tener una variedad de helados que tienen bases de maíz como son del tipo: azul, rojo, amarillo o cacahuazintle (maíz de grano grande) combinados con amaranto y acompañados con café o cacao, entre otros. 

Además, en temporada, esta heladería familiar, símbolo del emprendedurismo mexicano, también se ha aventurado a realizar helados de sabor a chile en nogada, otra comida tradicional mexicana que este año, por la independencia del país, cumple sus 200 años. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan en estado de descomposición a bombero desaparecido

Fama Dorindo Cárdenas se recupera tras cirugía de apendicitis... 'Está bien'

El País Samy Sandoval confirma participación en Premios Juventud en Panamá

Deportes 'El Nica' Concepción cae por nocaut técnico en Manila ante invicto filipino

El País Universidad de Panamá da inicio al segundo semestre este 18 de agosto

Fama 'Se muere un hombre', de Jhonathan Chávez, se posiciona en tendencias de YouTube en Panamá

Mundo Documentos confidenciales de la cumbre entre Trump y Putin, hallados en un hotel de Alaska

El País MIDA no detecta plaguicidas en agua del río Caimito en Panamá Oeste

Fama Enmadrados: la comedia que convierte las tensiones familiares en carcajadas

El País Equipo de Panamá viaja hacia San Salvador para participar en Fuerzas Comando 2025

El País Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Fama Muere el actor Terence Stamp, el villano General Zod de 'Superman'

El País Panamá logra mejorar las condiciones de financiamiento para sus inversiones

El País El huracán Erin rebaja su fuerza a categoría 3 mientras lleva fuertes lluvias al Caribe

El País Aprehenden a sospechoso vinculado a asalto en minisúper de Colón

El País Planta potabilizadora de Chilibre restablece operaciones tras culminar trabajos en Lago Alajuela

El País Programa 'Mi Primera Luminaria' llega al Centro Educativo Básico de Mata Palo en Coclé

El País Cafeterías universitarias listas para recibir a más de 70 mil estudiantes en el segundo semestre 2025

El País SINAPROC declara Alerta Verde preventiva en todo el país por efectos indirectos del huracán Erin

El País Autoridades investigan desaparición del bombero Delvys González