mundo -

[Video] Crece población de tortugas en isla de Galápagos

QUITO, Ecuador/APHace 50 años las tortugas gigantes de la isla Española, estuvieron al borde de la extinción, quedaban 15 individuos aislados unos de otros, casi sin acceso a su principal fuente de alimento, los cactus, por el cual debían competir con las cabras que las superaban en número y agilidad.   Los balleneros, piratas y cabras casi habían diezmado la especie.       Embed  Ahora su población en la isla Española llega a 2.500 individuos que se reproducen en libertad, ya no hay la amenaza de las cabras, los cactus al igual que las tortugas, crecen sin problemas.   Víctor Carrión, director de ecosistemas del Parque Nacional Galápagos, en entrevista a The Associated Press dijo que a finales de la década de 1960 en la isla española ``se encontraron 15 individuos adultos de la especie chelonoides hoodensis, no se encontró presencia de tortugas juveniles ni de reproducción, el número escaso de tortugas estaba disperso y no se encontraban para el apareamiento''.   Precisó que la principal fuente de depredación provino del ser humano "los balleneros y piratas conseguían carne fresca capturando tortugas Galápagos que las podían mantener por un año en sus barcos sin darles alimento o bebida y podían contar siempre con carne fresca''.   También las cabras, especie introducida a las islas "jugaron un papel en la depredación debido a la competencia por el alimento''. Las cabras fueron eliminadas en 1978 tras un programa de erradicación impulsado por las autoridades.   A mediados del 2012 se extinguió la tortuga Solitario Jorge, de la especie chelonoidis abigdoni, símbolo de las islas Galápagos luego de que fracasaran por décadas múltiples intentos de reproducción asistida con otras subespecies similares debido a que no había pareja de su propia especie.   Las islas Galápagos son territorio ecuatoriano ubicado a 1.000 kilómetros del continente, en donde el científico inglés Charles Darwin pudo ratificar su teoría de la evolución de las especies. En 1978 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura las declaró Patrimonio Natural de la Humanidad.   Carrión dijo que las probables amenazas para los quelonios de Española ahora son casos eventuales de problemas volcánicos o marítimos.
Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón