primer-plano -

No confían en nuevo mapa de pobreza

Brenda Ducreux

Hay muchas formas de medir la pobreza, sin embargo, algunas pueden ser engañosas, pues no muestran la realidad tal cual, aseguran sectores de la sociedad

Esto, luego de que el Banco Mundial BM y el Ministerio de Economía y Finanzas MEF presentaran el nuevo mapa de pobreza de Panamá.

El mapa reveló que el 90% de los 571 corregimientos del país mostraron una reducción del índice de la pobreza general. De estos corregimientos, 140 reflejaron una reducción de hasta 15 porcentuales.

El economista Juan Jované recordó que el Banco Mundial dice que cualquiera persona que gane $2.00 diario se considera que ya no está en pobreza, incluso el que gana $1.00 tampoco es pobre. "Esta puede ser una forma de medición muy engañosa".

En la actualidad, el método moderno de medir la pobreza se llama la pobreza multidimensional y esta en Panamá ha estado creciendo.

Según Jované, aquí las privaciones que tiene hoy día la población, como la salud, pues el sistema está cada día peor por falta de medicamentos, y otros. "Esto implica una forma de pobreza porque la gente no tiene acceso a la medicina".

Para el también exdirector de la Caja de Seguro Social, estos informes se han convertido en un tema propagandístico y no científico, porque no están haciendo el trabajo correcto.

Dulcidio De La Guardia, titular del MEF, informó que el mapa de pobreza de Panamá es una herramienta que permitirá identificar la distribución de las áreas con pobreza general. Además contribuirá a la ejecución eficiente del presupuesto general de la nación y, en particular, a ejecutar las inversiones públicas contempladas en el plan estratégico de gobierno 2015-2019.

En tanto, el economista Augusto García añadió que la metodología correcta siempre aportará a ver la realidad en temas de salud, educación y vivienda. "Habría que analizar este nuevo informe".

Sin embargo, recordó que la tendencia en los últimos cinco años, arroja que, a pesar de todas las políticas de Estado, la gente no observa cambio alguno en disminución en pobreza.

Aurelio Gutiérrez, otro economista, espera que este nuevo mapa ayude en verdad a bajar la brecha de la pobreza existente.

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Social, actualmente, 400 mil panameños no tienen garantizada su seguridad alimentaria, especialmente en las áreas rurales.

Después de la publicación del nuevo Mapa de la Pobreza y cuestionar al MEF sobre su método, se reveló a día a día que las metodologías aplicadas en Panamá, para la elaboración de mapas de pobreza a partir de los años 70, han sido principalmente de dos tipos: El método directo y el método indirecto.

La primera se basa en la clasificación de los hogares como pobres o no pobres de acuerdo a sus niveles de insatisfacción de necesidades básicas. Mientras que la segunda por niveles de ingreso, que parte de la determinación de una canasta de bienes y servicios que permitiría, a un costo mínimo, la satisfacción de las necesidades básicas.

Mejoras Los distritos con menor pobreza o desigualdad son: San Carlos, en la provincia de Panamá Oeste 13.5%, Panamá 13% y San Miguelito 12.7%. Beneficio Kinnon Scott, economista senior del BMl, indicó que la herramienta será muy útil para el Gobierno en sus labores de planes de acciones.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Lula confirma su participación en el Foro Económico de Panamá 2026

Fama Hermana de Chamaco revela que exparejas del artista se unieron para demandar a sus padres

Deportes EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos nexos con el Cartel de Sinaloa

Fama Amelia Vega revela su sexto embarazo con un tierno video familiar

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Fama ¡Ecomoda cobra vida! El universo de ‘Betty, la fea’ se toma Bogotá con una tienda pop-up

El País Mercosur: Mulino destaca rol integracionista de Panamá y reafirma soberanía sobre el Canal

El País IDAAN aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por la contaminación del río La Villa

El País Canal de Panamá confirma el fallecimiento de uno de sus colaboradores

El País Minsa reporta 45 defunciones por influenza y confirma nuevo brote de virus Oropouche en Panamá Este

El País Encuentro Milei-Mulino: Argentina ofrece a Panamá cooperación para transferencia de conocimiento agrícola

El País Aprehenden al alcalde de Pocrí, Manuel Soriano, por presunto caso de peculado

El País Universidad de Panamá y Contraloría se integran en una mesa de trabajo

Fama Multan con 188.000 dólares a la clínica de Perú que reveló información sensible de Shakira

El País Hurto masivo de ganado alarma a productores en Herrera

El País Presidente Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

El País Siete detenciones y una condena en caso Vigas H del MOP

Fama Sean 'Diddy' Combs exonerado de principales cargos, se libra de cadena perpetua

El País El Canal de Panamá informa sobre accidente en esclusas de Gatún

Fama Miley Cyrus, Demi Moore y Timothée Chalamet recibirán estrellas en el Paseo de la Fama

Fama Carolina Brid te comparte tres claves para dominar el arte de hablar en público

El País Defensoría del Pueblo exige retorno de detenidos a Bocas del Toro tras Estado de Urgencia

El País Municipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicos