primer-plano -

Pana Kuna: No Gratos...

Mientras los transportistas pelean terreno, las autoridades no toman cartas en el asunto y los miles de usuarios y visitantes siguen disfrutando la he

Jean Carlos Díaz

Guna Yala es un lugar turístico, ecológico y muy gustado por foráneos y nacionales que acuden a este punto a disfrutar de las maravillas de la naturaleza, pero hay un tema muy poco conocido por algunos y es el transporte.La capital no escapa de la piratería en el sistema de transporte público, pero  la comarca tampoco ha quedado por fuera de esta problemática, pues ya esto ha creado una diferencia entre transportistas de este sector.La principal discordia que hay es entre conductores de las empresas Pana Kuna, Transporte de Carga Guna Yala, S.A. y unos que otros choferes independientes.José Ricardo Moreno, presidente de Pana Kuna, quien apunta que la comarca está llena de conductores piratas, dijo que este problema se ha venido dando desde hace  tiempo  y no hay quien ponga fin a este dilema.Esta compañía, que forma parte de la Unión de Transportistas de Cañita, S.A. (Utracasa) y la Corporación Nacional de Turismo, S.A. (Conatusa),  tiene 30 certificados SET (servicio de turismo) para transportar desde la ciudad de Panamá a Guna Yala y viceversa a turistas y panameños.Moreno asegura que la otra agrupación no tiene certificados de operación de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y que muchos de sus conductores no cuentan con la licencia profesional para prestar este servicio,   eso pone en riesgo la vida y seguridad de los usuarios.Diferencias Este conflicto ya ha pasado de manos de la ATTT a la Gobernación de Panamá e incluso al Consejo Municipal de Chepo, pero a la fecha no hay solución entre las partes.Narciso Pérez García, secretario general de Transporte de Carga Guna Yala, S.A., manifestó que esta sociedad fue reconocida a través de la Resolución N.°7 del Congreso General Guna, realizado los días 9, 10, 11 y 12 de junio de 2011.Es importante resaltar que los carros que trabajan para esta congregación no tienen el certificado de operación aprobado por la ATTT, pues desde hace tres años hicieron la solicitud y no han recibido el aval.García aseguró que los 40 carros que allí trabajan tienen sus seguros de asiento como carros comerciales y sus conductores tienen licencias profesionales de la E1 a la E3.El asunto en el transporte de este sector no solo ha involucrado a los conductores, sino también a residentes del área.Tal es el caso de Virgilio Jiménez, propietario de una finca, quien asegura que el terreno en donde está ubicado el puesto de control en Nusagandi, antes de llegar a la comarca, le pertenece a las 100 hectáreas de su propiedad. Y cuando quiere ir a su morada, tiene que ajustarse a las medidas y normas establecidas por la comunidad indígena.ResidentesLa mala relación que existe entre las compañías se dio a notar en un recorrido realizado por el equipo de ‘día a día’ el pasado domingo 24.Al tratar de pasar el punto de control que mantienen los gunas, no fue nada fácil, pues al notar que la factura del impuesto comarcal estaba inscrita a nombre de Pana Kuna, se negó el acceso a los reporteros y al representante de los usuarios del Movimiento 23 de Octubre, Luis Torres.Los hombres que allí se encontraban informaron que si eran enviados por Pana Kuna, no podían pasar, ya que ellos eran no gratos, que en lengua guna se escribe “dule abelesulid”, y significa una persona no bienvenida o no respetada.Para Torres, esto es una falta de respeto, ya que la inspección se haría a solicitud de usuarios que viajan a ese sitio.“Aquí algo están escondiendo, esto parece otro Panamá y que tienen otro presidente porque ellos son los que mandan”, acotó.CostosLa empresa Transporte de Carga Guna Yala cobra  a los nacionales $25 ida y $25 vuelta, más $5 de impuesto comarcal y $2 de puerto.Los extranjeros pagan $50 ida y vuelta, $20 impuesto de comarca y $2 de puertos.Los gunas, $30 para ir y venir, $0.75 de impuestos.Mientras, Pana Kuna cobra $12 a los gunas si se les recoge en la vía principal, de lo contrario, serían $15. A los turistas y nacionales, entre $25 y $30, de acuerdo a donde se vaya a buscar. Los autos en el punto de control pagan $5.‘día a día’ intentó obtener una versión por parte del secretario de Transporte de la comarca, Williams Pérez, el día del recorrido, pero este indicó que atendería después, pero las veces que se contactó, se excusó y no respondió. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York