relax -

36% de los pacientes de cáncer de pulmón nunca fumaron

Mundialmente se registra que un 15% de los hombres y un 53% de las mujeres de la totalidad de los pacientes con cáncer de pulmón no son fumadores.

Redacción web

El cáncer de pulmón se mantiene como la tercera causa de incidencia y como la primera causa de mortalidad por cáncer en América Latina y el Caribe, registrando 97.601 casos y 86.627 fallecimientos, respectivamente, en 2020. 

Existen diversas causantes de la enfermedad y aunque, por lo general, se asocia con el fumado, en Latinoamérica, un 36% de personas que padecen este tumor nunca tocaron un cigarrillo. Además, mundialmente, se registra que un 15% de los hombres y un 53% de las mujeres de la totalidad de los pacientes con cáncer de pulmón no son fumadores.

El cáncer de pulmón puede desarrollarse en personas con factores de riesgo, edades adultas, historial familiar de la enfermedad y fumadores, así como en personas que no presentan ninguna de estas características”, comentó la Dra. Yendry Rojas, gerente médica de Cáncer de pulmón de Roche Centroamérica y Caribe. “Existe un estigma y desinformación sobre las causas de la enfermedad por lo que muchas personas no fumadoras, no sospechan que sus síntomas se puedan deber a este padecimiento”.

La causa principal del cáncer de pulmón en los no fumadores es la exposición al gas radón doméstico (gas radioactivo de origen natural y tiene tendencia a concentrarse en los interiores de los edificios como viviendas, escuelas y lugares de trabajo). 

También otros factores externos como la contaminación del aire en el medio ambiente, el lugar de trabajo y el hogar (ejemplo: humo de madera para cocinar, sustancias químicas, entre otros.), la presencia de arsénico en el agua y ser fumador pasivo (aumenta el riesgo en 20%).

Rodrigo, paciente de cáncer de pulmón hace año y medio, comentó: “Yo hacía maratones y trabajaba como camionero moviendo cargas. Inicié con dolores en el cuerpo que, poco a poco, aumentaron por lo que fui al doctor y me hicieron una resonancia magnética. Inicialmente, me encontraron una hernia y como nunca fumé, los dolores se atribuyeron a mi trabajo y me dijeron que no podía seguir alzando carga”. Añadió que: “tiempo después, la vista me empezó a fallar en mi ojo derecho, por lo que volví al médico y después de varios exámenes, un internamiento, un TAC, una resonancia, biopsia de pulmón y broncoscopia me dieron el diagnóstico de cáncer de pulmón con metástasis cerebral”.

El cáncer de pulmón también puede ser causado por la exposición a gases de combustión o de sustancias químicas, haberse sometido a radioterapia, causas genéticas, tener antecedentes familiares de este tipo de cáncer y genomas raciales.

Además, existen mutaciones genéticas o biomarcadores que son más frecuentes en pacientes atípicos como los más jóvenes, los no fumadores o exfumadores, las mujeres y los asiáticos. Estas alteraciones genómicas se han logrado identificar para definir un tratamiento personalizado.

 

También puedes leer:¡De otro planeta! Sech le regaló un Rolex a DJ Khaled y viene bajando colaboración con J Balvin

 

Los primeros síntomas del cáncer de pulmón suelen no ser específicos o aparecen en etapas avanzadas de la enfermedad. Las personas deben prestar atención si se encuentran con una tos persistente (50% a 75% de pacientes presentan este síntoma), falta de aliento (25% de pacientes presentan este síntoma), dolor al respirar (20% de pacientes presentan este síntoma), pérdida de apetito, pérdida de peso, tos con flema o señales de sangre (25% a 50% de pacientes presentan este síntoma).

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer entre hombres y mujeres y representa la muerte de 1.8 millones de personas al año por este cáncer. Además, es uno de los cánceres más difíciles de tratar por eso el diagnóstico temprano de este tumor es crucial.

Aproximadamente el 75% de los pacientes son diagnosticados en una etapa muy avanzada o metastásica de la enfermedad, reduciendo drásticamente sus posibilidades de supervivencia a 5 años a un 5%. Según cifras mundiales, el 59% de las personas con la enfermedad en una etapa temprana o localizada del tumor, tienen la posibilidad de sobrevivir 5 años o más.

El diagnóstico de cáncer de pulmón se realiza después de una serie de exámenes radiológicos, tomografías computarizadas. Posteriormente, se toma una biopsia tumoral para una investigación histológica que ayuda a determinar el tipo de cáncer y las características genéticas del mismo. La determinación precisa de la etapa o extensión del cáncer requiere procedimientos de diagnóstico adicionales que incluyen ultrasonidos, PET-CT y resonancia magnética.

 

También puedes leer:¡Lamentable! Fallece la décima víctima del Astroworld Festival: un niño de 9 años

 

Las opciones de tratamiento incluyen, en etapas iniciales, cirugía y quimioterapia; en etapas intermedias cirugía, radiación y quimioterapia; y en etapas avanzadas, la medicina personalizada junto a la quimioterapia puede brindar una mayor expectativa de vida para los pacientes.

Se proyecta que para el 2040, aproximadamente 679 personas serán diagnosticadas en Panamá y 3.3 millones en el mundo con cáncer de pulmón. En el país, la enfermedad ocupó una tasa de mortalidad de 8.0% y se registraron 340 nuevos casos y 302 pacientes fallecidos en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos