relax -

¿Cómo hablan los jóvenes? Explorando el lenguaje de la Generación Z

¿Tienen ustedes algún ‘crush’?, ¿Han ‘shippeado’ alguna vez a dos personajes de ficción? Si no saben qué significan estas expresiones, es porque estas palabras forman parte de la jerga que los “centennials”.

Redacción/EFE

“Crush”, “shippeo”, “cringe”... La jerga de los “centennials” que confunde a otras generaciones.

 

Palabras como “Aesthethic”, “hype” o “iconic” proceden del inglés, pero su uso entre los Z es algo distinto al de su significado original.

 

Expresiones como “y la queso, “ok boomer” o “C picó” son muy comunes en redes sociales.

 

¿Tienen ustedes algún ‘crush’? ¿Han ‘shippeado’ alguna vez a dos personajes de ficción? ¿Les han respondido a algo con un ‘ok, boomer’? ¿Hay algo que les de especial ‘cringe’? Si no saben que significan estas expresiones, es porque estas palabras forman parte de la jerga que los “centennials”, nativos digitales de la generación Z, utilizan habitualmente en internet.

 

Por eso, con este diccionario que recoge las frases y palabras más habituales de esta generación, tal vez puedan evitarse el próximo “ok, boomer” cuando estén en conversación con los más jóvenes.

 

Aesthetic: Es simplemente el término para referirse a publicaciones de redes sociales hechas con imágenes bonitas. Muchas veces son de vestuario, comida, paisajes u objetos. Suelen usarse filtros para resaltarlas y a menudo son en colores pasteles y con un toque nostálgico de los 80 y 90. Ahre: Unión de la onomatopeya “Ah” y la expresión “Re”. Se utiliza normalmente al final de las frases, a veces de manera sarcástica, otras para exagerar y, en muchas ocasiones, para expresar la dualidad de querer decir algo, pero avergonzarse de ello. Por ejemplo: “me gusta la pizza con piña, ahre”. Amén: Se usa para enfatizar lo real que resulta algo, como si fuese tan verídico que resultase dogmático. Atacada: Persona enojada que no sabe controlar su ira. ATR: “A todo ritmo”, hace alusión a que se va a salir de fiesta a exprimir al máximo la diversión. Bro / Brodi: Forma de llamar a un amigo. Al principio se usaba entre chicos, pero ahora se ha extendido para contestar a alguien en redes sociales: “bro no te alteres tanto”. Buenardo / Malardo: Formas exageradas de decir si algo es bueno o malo. BTW: de “By the way”, significa “por cierto”. Bugeado: Proviene de los videojuegos que se quedan trabados o tienen errores, y se utiliza cuando alguien se queda cortado sin saber reaccionar después de alguna interacción. Cancelar: Término que se emplea para referirse a alguien, normalmente famoso, al que han criticado o dejado de seguir en masa en redes sociales debido a algún comentario o comportamiento. Chill: Viene del inglés y hace alusión a relajarse y tomarse algo con calma. C picó: Algo mejoró o está más emocionante que antes, viene de “se picó”. Colta: Se usa para indicar que hay que terminar (cortar) una conversación. Cringe: Algo que da vergüenza ajena. Crush: El interés amoroso de alguien, especialmente en redes sociales. De ruta: Se utiliza para referirse a algo que está especialmente bien. Por ejemplo: “ese plan estuvo de ruta”. Devorar: Hacer algo tan bien que no se tenga competencia en el evento de dicho acto: “Shakira devoró en la MET gala”. Doxear: Revelar información personal en redes sociales. Dou: Se utiliza al final de las frases para enfatizar que se celebra algo muy buen. Por ejemplo “aprobé el examen, dou”. Equis: Término para referirse a algo o alguien que no tiene importancia: “no voy a preocuparme por lo que opine ese equis de mí”. Fail: Fallo o fracaso muy vergonzoso, a veces se utiliza sustituido directamente por su inicial, “F”. Por ejemplo: “se me perdieron los deberes, F”. Fake: Contenido falso o manipulado. Fantasía: Algo real pero que se antoja increíble. Por ejemplo: “mi nuevo vestido, qué fantasía”. Flete: Interés romántico casual. Se diferencia del “crush” porque este último sí que es más a largo plazo. FOMO: Procede del inglés “Fear of Missing Out” y hace alusión al miedo a perderse algo. Funar: En el Diccionario de Americanismos se recogen varios significados. En concreto, la versión Z del término se basa en el de “organizar actos públicos de denuncia contra organismos o personas relacionados con actos de represión delante de su sede o domicilio”, pero se utiliza cuando a alguien se le critica con dureza y en masa a través de las redes sociales. Es parecido a "cancelar", pero implica un acoso más activo hacia la persona cancelada. GPI: Son las siglas de “Gracias por invitar” y se utiliza de manera sarcástica cuando una persona no ha sido invitada a algún evento: “qué divertida la fiesta, GPI”. Gata: Una amiga muy cercana. Gatada: Algún desplante o falta: “menuda gatada me hizo mi crush”. Hater: Persona que odia exageradamente algo o a alguien y lo expresa intensamente en redes sociales. Por ejemplo: “Taylor Swift tiene muchos haters”. Hype: Emoción que se siente ante algo que está por suceder: “he visto el tráiler de la nueva temporada de ‘Stranger Things’ y me muero del hype”. Iconic: Algo o alguien que llama la atención de manera sobresaliente y marca tendencia: “¿El nuevo look de Selena Gómez? She’s so iconic”. idk: De “I don’t know”, que en inglés significa “No lo sé”. Por ejemplo: “tengo que cortar con mi novio y idk cómo hacerlo”. Insta: de instantáneo, algo que gusta tanto que lo comprarías sin pensar: “¿La nueva colección de Shein sobre ‘Sailor Moon’? Insta”. LOL: Viene de “laugihng out loud” y hace alusión a algo tan gracioso o absurdo que es para reírse en voz alta. Lit: Viene de “literal”, y se usa para decir que algo resulta una descripción acertada de una situación. Por ejemplo, ante alguna publicación o noticia, alguien puede decir “lit soy yo”. Maluca: Algo que es aburrido y no llama la atención. Meh: Se utiliza para expresar algo que resulta indiferente: “la película estuvo meh”. Nashe: Al igual que otros términos de este diccionario, se usa para enfatizar que algo es especialmente bueno. Ndeah: Es una variante de "ahre". Noob: En los videojuegos se usa para referirse a un novato. Ofni / ovni: Del inglés "outfit", hace alusión al look de alguien. OK, Boomer: El término “boomer” proviene de “Baby boomer” y se utilizaba para referirse a personas de la tercera edad, que nacieron entre los 40 y los 60 del siglo pasado, aunque ahora se ha extendido a cualquier generación anterior a los “millennials”. Y “Ok, boomer” se emplea despectivamente cuando alguien de esas generaciones no entiende una tendencia o la critica como algo nuevo y despreciable, para hacer alusión a que es una persona anticuada. Paila: Desesperanza ante algo sin solución. POV: Siglas de “point of view” (punto de vista). Se usa para plantear situaciones hipotéticas, especialmente en algún vídeo vertical: "POV: no entiendes nada de lo que dicen los centennials". Random: Se usa para referirse a algo o alguien que no encaja con la situación y parece hecho al azar o sin pensar: “mira a ese random de ahí, pasando por delante del vídeo”. Reina, Reinota: Un halago exagerado a alguna chica que está resultando icónica: “El último mensaje de Miley Cirus a sus ‘haters’ REINA”. Rt: Viene de “retuitear” y sirve para enfatizar que se está muy de acuerdo con algo. Same: Parecido a “RT”, se usa para expresar que alguien está en la misma situación que otro que acaba de leer, ya que viene del inglés "same" (lo mismo), pero utilizándose en frases en español. Servir: Parecido a devorar, aunque suele usarse acompañado por el término “coño” para decir que alguien “sirvió coño” en alusión a que hizo algo sobradamente bien, como equivalente al vulgarismo “sacarse la polla”. Para evitar la censura, es usual decir sencillamente que alguien “sirvió”. Por ejemplo: “Rosalía sirvió en los Grammys”. Shippear: Deseo que dos personajes de ficción, o personas famosas, tengan un romance. Por ejemplo: “no dejo de shippear a esta pareja de los Bridgerton”. Stalkear: Espiar a alguien en redes sociales. tbt: De “Throwback Thursday” (Otra vez jueves), se emplea para hacer alusión a recuerdos del pasado. Tiesa: Se utiliza cuando algo causa impresión y no se sabe reaccionar: “me he quedado tiesa cuando he visto la noticia del embarazo de Hailey Bieber”. tl;dr: De “too long, didn’t read”, se utiliza para responder a algo muy extenso que no se tiene intención de leer. Too much: Se emplea para lo que significa literalmente, es decir, para expresar que algo es “demasiado”. Trolear o Trollear: Burlarse de alguien, normalmente de broma. Tragic: Se usa para enfatizar que algo es una gran desgracia. Trepe: Sinónimo de “outfit” utilizado para referirse a un look que se ha planificado mucho. UwU: Es un emoji hecho con caracteres para expresar ternura o timidez. Watafak: de “What the fuck”, que se utiliza para expresar sorpresa ante algo absurdo o chocante. A veces se usan solo las siglas “WTF”. X2, X3, X4, X5: Se usa la “X” junto a cualquier número como si se estuviera multiplicando, para dar énfasis de estar de acuerdo con alguien. XD: Emoji que representa una risa a carcajadas, pero que en la actualidad no solo se utiliza para expresar que algo es gracioso sino de manera irónica, a veces incluso en minúscula: “he suspendido el examen xd”. Yass: Viene de “yes” (sí), y se usa para expresar una afirmación muy intensa o entusiasta. Y la queso: Viene de “y la que soporte”, y suele emplearse junto al emoji de un queso o de una mano pintándose las uñas. Se utiliza para una persona que es así y no pretende cambiar. Por ejemplo: “voy a vestirme siempre como si fuese de gala, y la queso”. Yo: Al igual que “lit” o “same”, se utiliza para manifestar identificación con una situación o noticia.
Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos