relax -

Estudio revela novedades para pacientes con insuficiencia renal crónica

Los resultados de esta investigación fueron publicados en marzo del presente año, en la revista científica Journal of Medical Economics.

Redacción 'día a día'

 

Un estudio revela que el 60% de eficiencia en la aplicación de medicamento para pacientes con insuficiencia renal crónica.

Se trata de la primera investigación que se desarrolla en América Latina para medir el tiempo y los costos invertidos por las entidades de salud pública, en la aplicación de medicamentos para tratar la anemia, en aquellos pacientes que sufren insuficiencia renal crónica y que necesitan someterse a una hemodiálisis.

Este procedimiento médico se realiza para mantener los niveles óptimos de hemoglobina en la sangre del paciente.

La investigación titulada: “Tiempo invertido en la administración de agentes estimulantes de eritropoyetina en centros de Panamá: un estudio de tiempo y movimiento” (Time and Motion Study, por sus siglas in inglés), se realizó en este país, durante 2017 y 2018.

 

 

Lea también: Unidos por los niños de Fanlyc... Una noche de modelos y embajadoras

 

Los resultados de la investigación fueron publicados en marzo del presente año, en la revista científica Journal of Medical Economics.  

Este estudio fue liderado por la farmacéutica Roche en Centroamérica y Caribe, en conjunto con especialistas del Hospital Santo Tomás y el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid  de la Caja de Seguro Social en Panamá, así como el departamento de Farmacología de la escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la empresa Costa Rica United BioSource Corporation, ubicada en Canadá.

 

-En Panamá, cerca del 12 % de la población  sufre de una ERC. Además, alrededor de 15 pacientes ingresan al programa nacional de hemodiálisis, cada mes.

-Más del 17 % de la población mundial mayor de 20 años, padece de una enfermedad renal crónica.

-Cada año se diagnostican cerca de  250.000 nuevos casos de ERC terminal, a nivel global.

-Actualmente, más de un millón de personas son tratadas con diálisis, debido a este padecimiento, en el mundo.

-La insuficiencia renal crónica provoca alrededor de 2.4 millones de muertes, por año, a nivel global.

Los hallazgos del estudioLos pacientes con anemia, asociada a la insuficiencia renal crónica y que requieren hemodiálisis, necesitan el suministro constante de eritropoyetina, un medicamento que corrige y mantiene los niveles de hemoglobina en la sangre.  Actualmente, existen dos tipos de este fármaco: uno de acción corta que debe suministrarse tres veces a la semana (hasta trece veces mensuales) y el otro de acción prolongada, que se administra únicamente una vez al mes.

Según comentó la doctora Rosario Espinoza, gerente médico, Roche Centroamérica y Caribe (CAC),  la periodicidad en la administración de este tratamiento, dependerá del perfil clínico del paciente, las recomendaciones del especialista (nefrólogo) y la disponibilidad de los medicamentos en los centros de salud.

De acuerdo con los hallazgos de la investigación, los medicamentos de acción prolongada, mostraron una mayor eficiencia en el tiempo de aplicación, es decir, un ahorro de 2,34 minutos por cada administración. También evidenció que el fármaco de acción prolongada es 60% más eficiente, en cuanto al tiempo invertido mensualmente si se le compara con la eritropoyetina de acción corta.

 

Entérate: Todo listo para coronar a Anette Asprilla de El Real de Santa María en Darién

Beneficios para el pacienteAdemás de la eficiencia administrativa en los centros de salud, el estudio demuestra que el paciente también obtiene ventajas, por ejemplo, un ahorro en el  tiempo de traslado hacia el centro de salud, una mejor calidad de vida, dado que puede invertir estas horas en otras actividades, entre ellas, asistir al trabajo y disfrutar el tiempo en familia.

Tratamiento innovadorRoche desarrolló Mircera® (fármaco innovador de acción prolongada). Se trata del primer activador continuo del receptor de la eritropoyetina de una sola aplicación al mes, el cual se encuentra aprobado por entidades mundiales como la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos?? (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), para el tratamiento de la anemia asociada con enfermedad crónica renal; este medicamento fue creado mediante tecnología genética.

“Actualmente, 1.1 millones de pacientes utilizan Mircera a nivel mundial. En Centroamérica y Caribe, más de 5.000 personas reciben actualmente este tratamiento, el cual ha probado alcanzar niveles predecibles y estables de hemoglobina con una sola dosis mensual en los pacientes afectados, facilitando el tratamiento de otras consecuencias de la falla renal”, concluyó la especialista.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre resulta herido de bala en la pierna durante hecho violento en Colón

Fama ¡Lista pa la avenida! La Tía Vianca se compra su carrito y lanza mensaje directo a los que sienten que no avanzan

El País Estudiante que agredió con tijera a otro en Costa Abajo sigue proceso disciplinario y fiscal

Fama ¡'Busquen ayuda'! Orman Innis canta verdades a varias figuras de la farándula que aparentan estar bien

Fama Buscan relevo generacional para la música de los Combos Nacionales

Fama ¡Mamitas orgullosas! Tatiana Durango y Sara Rivera celebran los cumpleaños de sus hijas con emotivos mensajes

El País Minsa en Veraguas se mantiene vigilante durante las fiestas patronales de Santiago Apóstol

Mundo El papa en el multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'La amistad puede cambiar el mundo'

El País Detectan productos vencidos y balanzas alteradas en comercios del Barrio Sur en Colón

El País Más de dos mil armas de fuego incautadas en lo que va del año

El País Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas del 2 al 4 de agosto

El País Policía aprehende a 202 personas en el territorio nacional en las últimas 24 horas

Mundo Una finca con lago y caballos de paso fino: el lugar donde el expresidente colombiano Uribe pagará su condena

Relax ¿Vas a Machu Picchu? Esto es lo que debes saber sobre el nuevo protocolo de venta de entradas presencial

El País SPI lanza Operación Fortaleza para reforzar seguridad en Casco, Cinta Costera y el Parque Omar

El País Cancelan personería Jurídica de la Cooperativa de SUNTRACS, R.L por incumplimiento y graves hallazgos en detrimento del Sistema Cooperativo

Deportes Piden cárcel para el jugador del Real Madrid Raúl Asencio por difundir un vídeo íntimo de dos jóvenes

Fama Sarah Jessica Parker se despide de Carrie Bradshaw tras 27 años de historia y tacones

Fama American Eagle se mantiene firme tras críticas a su campaña 'Great Jeans' con Sydney Sweeney

El País Más de 100 docentes del PPS reclaman salarios retenidos pese a haber trabajado durante la huelga