relax -

Proponen nueva teoría sobre el origen del Stonehenge

La distribución de las piedras sugiere que el mítico monumento fue una cámara de eco gigante empleada para amplificar la voz de un orador en mitad de un entorno abierto.

Redacción

Un mausoleo suntuoso y magnífico. El rastro de un rito sanador inexplicable. Calendario del cielo y mapa de las estrellas. Son muchas las historias que se cuelan entre los dólmenes y líquenes del que es, quizá, el monumento más importante de Gran Bretaña: el Stonehenge. Lo cierto es que nadie conoce con seguridad qué era exactamente. El sentido de aquellos anillos de piedra es todavía un misterio.

Quizá hasta ahora. Las teorías que dan vida al pasado son fruto, en una primera instancia, de conjeturas y corazonadas que, exhaustas investigaciones más tarde, acaban escribiendo historia donde antes había polvo. Un nuevo hallazgo podría dar cuerda a ese mismo proceso en el monumento británico. El detonante es simple y atemporal: el sonido.

El monumento a escala, clave en el experimento Han sido unos estudios recientes, firmados por el profesor e investigador de acústica en la Universidad de Salford de Manchester, Trevor Cox, los que han destapado uno de los usos que, mucho tiempo atrás, tuvo el Stonehenge. Fue una cámara de eco gigante. Enorme. Amplificaba los sonidos que se producían en el interior, aislando los que llegaban desde más allá de los anillos de piedra. Una labor astuta que pudo haber sido utilizada para fines místicos, probablemente protagonizados por un grupo pequeño de élite.

Sobre esta hipótesis ha girado una década de trabajo hasta conformar el enfoque actual. “Me di cuenta de que había una técnica en acústica que nunca antes se había aplicado a sitios prehistóricos”, dice Cox a la BBC, explicando cómo se gestó la idea primeriza. El “modelado acústico a escala” fue la bombilla en la cabeza del investigador, que procedió a replicar el monumento, con el aspecto que tuvo hace cuatro milenios, a una escala de 1:12.

Una voz que se perdió en el tiempo Una vez tuvo la ‘maqueta’ lista, con todas las piedras distribuidas y pintadas, puso en práctica el proyecto. “Todo es una doceava parte del tamaño en la vida real, y eso significa que tenemos que probar con una frecuencia 12 veces mayor”, explica; a lo que añade la clave para lograr dicho éxito sonoro: “Tienes que conseguir todos los altavoces y micrófonos que funcionen en esos rangos de frecuencia y no están comúnmente disponibles”.

Y cuando consiguió captar cómo afectaba el sonido a la piedra, dio con la siguiente pista del enigma británico: rebota entre los huecos de los dólmenes y permanece dentro del espacio. No sale. “Sabemos que la música mejora con la reverberación, por lo que imaginamos que, si se reprodujera música, sonaría un poco más poderosa e impactante”, relata. Y a esto se suma otro punto importante: la direccionalidad de la voz. En un entorno abierto, el Stonehenge conseguiría que a un orador a quien no se le escuchase ni entendiera terminara por amplificar su propia voz. Como en misa. Dentro sí, fuera no.

Y ahí está la clave. “Si pensamos en las ceremonias humanas, por lo general involucran algún tipo de sonido, ya sea música, habla o canto. Y sabemos que, si realmente querían ser escuchados, la gente debería hablar estado dentro del círculo”, completa el retrato de una investigación tan original como reveladora. La posibilidad de saber con seguridad qué se entonaba dentro de aquellos dólmenes es tan fugaz como la voz en la arqueología. Lo que se escuchó alguna vez se perdió en el tiempo.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro