relax -

Reconstruyen en 3D el rostro de brasileño que vivió hace 2.000 años en Río

En el mismo yacimiento arqueológico los investigadores encontraron partes de las osamentas de otros 21 individuos.

Río de Janeiro/EFE
Investigadores del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) presentaron hoy el retrato robot en tres dimensiones del rostro de un brasileño que vivió hace 2.000 años en la región donde actualmente se ubica la ciudad. Ver más: Fox lanza nuevo trailer de Deadpool 2 y presenta a la X-Force La reconstrucción de "Ernesto", como fue bautizado por los especialistas, fue posible a partir del hallazgo de un esqueleto encontrado en el barrio de Guaratiba, en la zona oeste de la ciudad más emblemática de Brasil.  El estudio realizado a los restos revela que los ancestrales de los actuales cariocas medían entre 1,40 y 1,50 metros de altura, vivían muy cerca de la playa, remaban y pescaban debido al mayor desgaste apreciado en las extremidades superiores. Los investigadores encontraron partes de las osamentas de otros 21 individuos "Ernesto da una nueva mirada sobre esas poblaciones que vivieron hace bastante tiempo, pero no tiene relación directa con los indígenas de hoy en día" a pesar de sus características, comentó el profesor Paulo Miamoto, responsable de la parte tecnológica del proyecto, citado por el portal G1. En el mismo yacimiento arqueológico los investigadores encontraron partes de las osamentas de otros 21 individuos, que han ayudado a entender el modo de vida de esta comunidad que ya estaba extinta cuando llegaron los portugueses siglos después. Ver más: día a día evoluciona a un periódico 100% digital y famosos del patio lo celebran De acuerdo con los datos del estudio, Ernesto vivió "más de 38 años", una edad bastante elevada para ese periodo prehistórico, según afirmó Murilo Bastos, bio-arqueólogo del Museo Nacional de la Universidad Federal de Río. "Por los análisis, vivieron con diversos recursos, pero no eran agricultores. No presentaban ninguna caries, lo que indica bajo consumo en carbohidratos", explicó Bastos.  
Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa