Víspera de la entrega de Jesús por amor
Ya a pocos días del Domingo de Resurrección, la celebración del Jueves Santo se inicia con la misa del Santo Crisma, que es una de las principales manifestaciones de plenitud sacerdotal del obispo y como signo de la unión estrecha de los presbíteros con él.
Durante la celebración se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos de los catecúmenos y de los enfermos.
El Santo Crisma, es decir, el óleo perfumado que representa al mismo Espíritu Santo, es dado junto con sus carismas el día del bautizo, confirmación y ordenación de los diáconos, sacerdotes y obispos, explicó Eulalio Pérez de la arquidiócesis de Panamá.
Este día se conmemora también en la tarde la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. En esta tarde se da comienzo al triduo pascual que culminará en la vigilia que conmemora, en la noche del Sábado Santo al Domingo de Pascua la Resurrección de Jesucristo.
Durante la celebración se canta Gloria a la vez que se tocan las campanas, añadió Pérez.