sincategria -

Descartan peligro en represa de Bayano

El nivel del embalse de Bayano se mantiene en 61.02 metros sobre el nivel del mar.

Didier Hernán Gil

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), comunica a todos los moradores próximos a la represa de la Central Hidroeléctrica Ascanio Villaláz (Bayano) en el sector de Panamá Este, que como resultado del balance de las últimas 24 horas, la Alerta Preventiva por inundación declarada desde el domingo 14 de diciembre ha bajado a un monitoreo institucional.

La decisión de dar de baja a la Alerta Preventiva fue tomada luego de hacer un balance las últimas 24 horas en el puesto de mando instalado por el COE del Sinaproc, informando a las comunidades que pueden estar tranquilas ya que la hidroeléctrica Bayano mantiene un funcionamiento óptimo.

“En estos momentos no tenemos ninguna amenaza meteorológica en la región que indique un nivel de activación por riesgo mayor,” José Donderis, director del Sistema Nacional de Protección Civil. “Tenemos un plan de funcionamiento para el monitoreo del embalse de la hidroeléctrica Bayano con las acciones a tomar en caso de una emergencia. Estamos organizados con las autoridades locales y cada una de las entidades de gobierno vinculadas a la asistencia humanitaria”.

Para las 10 a.m. de hoy miércoles 17 de diciembre, el nivel del embalse de Bayano se mantiene en 61.02 metros sobre el nivel del mar, según información provista por AES Panamá, empresa concesionaria de la Central Hidroeléctrica Bayano. Estas cifras son consideradas como niveles operativos seguros, ordinarios y estables según las reglas de operación de esta planta (nivel mínimo de operación: 50.00 msnm, nivel máximo de operación sin vertimiento: 62.00 msnm).

Mientras la operación de la hidroeléctrica de Bayano se mantenga dentro de los niveles de operación previamente señalados, AES Panamá continuará en cumplimiento de las órdenes y decisiones de despacho del Centro Nacional de Despacho (CND), dependencia de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA), el cual coordina y es responsable de la operación integrada del sistema eléctrico panameño y en consecuencia de la administración del embalse.

Se ha venido coordinando con todos los involucrados en el tema incluyendo a AES Panamá, para la implementación de planes de evacuación, respuesta y albergues para los habitantes de las comunidades aguas abajo en caso de activarse el protocolo de vertimiento.

En Bayano, AES Panamá ha activado medidas preventivas y de forma proactiva ha coordinado en los últimos meses capacitaciones, simulaciones y jornadas de volanteo en estrecha coordinación con los estamentos de seguridad y autoridades locales del área, con el fin de crear conciencia sobre posibles factores de riesgo y explicar el funcionamiento del Plan de Acción Durante Emergencias de esta hidroeléctrica a residentes de las comunidades aguas abajo de la represa.

En caso de que aportes extraordinarios o fenómenos climatológicos severos SINAPROC procederá a la reactivación del COE en coordinación con todos los estamentos de seguridad. De darse un aumento en los niveles del embalse de Bayano a 62.05 msnm, AES Panamá activará un protocolo de vertimiento controlado, el cual fue aprobado y emitido por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), y además continuará brindando apoyo a los estamentos de seguridad en su labor de salvaguarda de los moradores de las comunidades vecinas.

La Central Hidroeléctrica Bayano está ubicada aproximadamente a 80 kilómetros al este de Ciudad de Panamá. Es una planta hidroeléctrica de embalse con tres turbinas con potencia instalada de 260 MW y capacidad firme de 160 MW. Esta central hidroeléctrica aprovecha las aguas represadas del río Bayano. Este embalse tiene una extensión de 350 km2 y una capacidad de almacenamiento de 27,000 millones de m3 de agua.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Decenas de organizaciones humanitarias rechazan Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador

El País Fiscalía emite órdenes de aprehensión contra dirigentes del Suntracs por presunta estafa agravada

Mundo ¿EE.UU. versión Springfield? Donald Trump propone construir una 'cúpula dorada' para proteger el país

Fama ¡‘Es como si Dios quisiera que me quedara’! Carolina Brid celebra la reforma migratoria española

Fama Luisito Comunica se disculpa tras comentarios de cubanos por su video sobre comida callejera en La Habana

Fama Jesús Santizo celebra cinco años de lucha, fe y sazón con su proyecto gastronómico

El País Gabinete Social inicia el camino hacia su reorganización

El País Inician los preparativos para el Corpus en Los Santos  

El País En agosto entra a regir la prohibición del uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad

El País Embajador estadounidense: 'Trabajaré para asegurar que los buques de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal'

Fama Tokischa revela por qué no puede alquilar ni comprar apartamento en República Dominicana

Fama Brithany Ryce canta 'Para qué seguir amando' y Sandra Sandoval le responde con invitación especial

Fama La Fiscalía pide 10 años de cárcel para el cerebro del robo de joyas a Kim Kardashian

El País Cancillería confirma que Saúl Méndez solicitó asilo político en la Embajada de Bolivia en Panamá

El País Panamá aboga por un mayor presupuesto en salud para la región de las Américas, durante 78ª Asamblea Mundial de Salud

Fama Investigan una posible exposición masiva a sarampión en el concierto de Shakira en Estados Unidos

El País Aprehenden a 132 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

El País Ipacoop cancela personería jurídica de la cooperativa Suntracs por violar normas financieras

Fama Mireddys González pide desacato civil y multa de 5.000 dólares diarios contra Daddy Yankee