tierra-adentro -

La quijada de yegua

José Manuel Adames Buscan que más personas puedan dedicarse a elaborarlo, porque ya quedan pocos. La yegua, cuando muere, se decapita,

Cuentan que por los años 20, en la comunidad de Los Castillos, de Río de Jesús, en Veraguas, se estaba celebrando un baile. De pronto se formó una trifulca que llegó hasta donde estaban los músicos que amenizaban la fiesta.

En medio de ello se quebró la churuca y el conjunto quedó incompleto a falta de este instrumento.

Según los viejos de Río de Jesús, esto no impidió que el baile continuara. Un señor que estaba en el lugar cargaba en sus manos la mandíbula seca de su yegua muerta, la cual producía con sus muelas flojas un sonido parecido al de la maraca y al de la churuca. Esta fue la primera vez que se utilizó la quijada de yegua como instrumento musical en esta región.

El uso popular de este instrumento se dio en los años siguientes como parte de los grupos que acompañaban en la carrera de los santos que se hacía durante los días de Semana Santa.

Desde ese día, la quijada de yegua se convirtió en un instrumento de percusión autóctono y original del distrito de Río de Jesús. En muchas fiestas y festivales este instrumento extraño acompaña al acordeón, el violín, la caja, el pujador y el repicador.

Jerónimo Name, residente en este distrito y ejecutor de este instrumento, señala que la quijada de yegua es única, y causa sensación en cualquier parte donde se presente un conjunto o tamborito de Río de Jesús.

Este instrumento raro causa el asombro de mucha gente cuando lo ven. Un caso peculiar se ve durante el festival Mi Ranchito, que se celebra en el mes de noviembre en Río de Jesús.

Muchos de los visitantes le toman fotos a la quijada y algunos la tocan para ver si de verdad es parte del cráneo del animal o es una réplica de plástico.

Name cuenta que la quijada de yegua le da un toque especial a la música popular y alegría al conjunto. Expresa que el instrumento solo se puede hacer con la mandíbula de una yegua, pues en la del caballo no se aflojan los dientes y no es posible sacarle el sonido.

La quijada de yegua fue muy popular en Río de Jesús, especialmente en la comunidad de Los Castillos, entre 1920 y 1940, cuando casi desaparece. Se comenzó a usar nuevamente desde la década de los setenta por un par de décadas y desde unos años está retomándose su uso para rescatar su valor como instrumento típico.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Decenas de organizaciones humanitarias rechazan Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador

El País Fiscalía emite órdenes de aprehensión contra dirigentes del Suntracs por presunta estafa agravada

Mundo ¿EE.UU. versión Springfield? Donald Trump propone construir una 'cúpula dorada' para proteger el país

Fama ¡‘Es como si Dios quisiera que me quedara’! Carolina Brid celebra la reforma migratoria española

Fama Luisito Comunica se disculpa tras comentarios de cubanos por su video sobre comida callejera en La Habana

Fama Jesús Santizo celebra cinco años de lucha, fe y sazón con su proyecto gastronómico

El País Gabinete Social inicia el camino hacia su reorganización

El País Inician los preparativos para el Corpus en Los Santos  

El País En agosto entra a regir la prohibición del uso y venta de cigarrillos electrónicos a menores de edad

El País Embajador estadounidense: 'Trabajaré para asegurar que los buques de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal'

Fama Tokischa revela por qué no puede alquilar ni comprar apartamento en República Dominicana

Fama Brithany Ryce canta 'Para qué seguir amando' y Sandra Sandoval le responde con invitación especial

Fama La Fiscalía pide 10 años de cárcel para el cerebro del robo de joyas a Kim Kardashian

El País Cancillería confirma que Saúl Méndez solicitó asilo político en la Embajada de Bolivia en Panamá

El País Panamá aboga por un mayor presupuesto en salud para la región de las Américas, durante 78ª Asamblea Mundial de Salud

Fama Investigan una posible exposición masiva a sarampión en el concierto de Shakira en Estados Unidos

El País Aprehenden a 132 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

El País Ipacoop cancela personería jurídica de la cooperativa Suntracs por violar normas financieras

Fama Mireddys González pide desacato civil y multa de 5.000 dólares diarios contra Daddy Yankee