tierra-adentro -

Tolé, sede de festejos

Mayra Madrid

 El próximo 26 de mayo, la provincia de Chiriquí celebrará sus 166 años de fundación, y le corresponde al distrito de Tolé ser  el anfitrión de esta importante fecha.Por más de 10 años se mantiene la decisión de  que fuera en orden alfabético que cada distrito se convirtiera en el organizador del aniversario de la provincia. El distrito de Tolé, al occidente de la provincia de Chiriquí, se convierte en el límite entre esta provincia y la de Veraguas, está conformado por nueve corregimientos: Tolé, Cerro Viejo, Lajas de Tolé, Potrero de Caña, Quebrada de Piedra, Bella Vista, El Cristo, Justo Fidel Palacios y Veladero.Una de las principales características de distrito es su gente, campesinos que por años se han  dedicado a la agricultura y ganadería.Tampoco se puede dejar de  mencionar que este pueblo, por su cercanía con la comarca Ngäbe-Buglé, es hogar de muchos miembros de esta  etnia.Dentro del distrito de Tolé existen atractivos turísticos importantes para su población y visitantes debido a que  limita con el océano Pacífico  con muchas  playas. Otros atractivos que tiene este distrito son las costas y manglares de Quebrada de Piedra, los pozos termales de Villa La Fuente, las cuevas de Veladero, el Mirador del Común.La Iglesia católica San José de Tolé, principal atractivo de los toleaños, data del año de 1968, cuando una estructura muy pequeña, con paredes de bloques y pilastras redondas, brindaba el servicio religioso.Para el año de 1994 la remodelación de la iglesia fue total, en el templo existen al menos unos 6 vitrales, cuyos colores predominantes son rojo, verde, blanco, amarillo y azul, que adornan las paredes de la iglesia.  De estos 6 vitrales,  al menos 3  son de diferentes  imágenes religiosas (santos).Tolé mantiene una de las principales bases del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en el sector de Quebrada de Piedra, lo que  ha permitido a su población masculina a dedicarse a este servicio de seguridad.Sus visitantes observan a lo largo de la vía Interamericana, diferentes  puestos informales donde se ofrecen artículos de origen indígena, como chaquiras, naguas,  pulseras, confeccionados por los pobladores del distrito. 

Etiquetas
Más Noticias

El País 47 docentes enfrentan procesos administrativos y no han podido regresar a clases en Panamá Oeste

Fama ¡Tambores, fiesta y cultura! Premios Juventud 2025 se celebran por todo lo alto en Panamá

Fama ¡Amor del bueno! Margarita Henríquez y su esposo celebran 3 años de matrimonio

El País ¡Afirma que fue estrangulada! Arielis Barría exige identificar a los policías que la agredieron durante protesta en Tocumen

Fama ¿Casualidad o maldición? Investigador paranormal muere durante gira con la muñeca Annabelle

El País Autorizan contrato de préstamo entre el MEF y el BCIE

El País Clausuran albergue clandestino de perros y gatos en Arraiján

El País Herrera se suma a esfuerzos para enfrentar nuevas formas de consumo de tabaco

El País Proyecto de mejoras al Puesto de Salud de La Cucurucha cuenta con un 50 % de avance

El País Alcalde Mayer Mizrachi enfrenta solicitud de revocatoria de mandato; ya suman diez en total

El País Colocan primera piedra del nuevo Campus Gorgas: obra científica clave para Panamá y la región

El País Cafetería de Humaninades en la Universidad de Panamá reabre; se mantiene el menú estudiantil a 50 centésimos

El País Panamá busca salir de las listas de pesca y fiscal, anuncia el canciller encargado Carlos Hoyos

Fama Un miembro de los Backstreet Boys demanda a la Policía por no evitar que turistas entren a su playa

Fama ¿Quiénes son los nominados para los Premios Emmy 2025?

El País Capturan a tres hombres en Guna Yala por presunto delito sexual

El País La CSS refuerza medidas contra el nepotismo con nueva toma de posesión y declaración jurada

El País Aprehenden a sospechoso de tentativa de homicidio en perjuicio de un magistrado de la CSJ

El País Fuerzas especiales de Panamá y EE.UU. realizan ejercicios para la defensa del Canal