tierra-adentro -

Tonosí celebrará el III Festival de la Camisa Guaniqueña

Zenaida Vásquez
Moradores del Valle de Tonosí se encuentran listos para celebrar el III Festival de la Camisa Guaniqueña, en la provincia de Los Santos.  Gil Sánchez, organizador del evento, destacó que el festival busca que la Camisa Guaniqueña, conocida como Tonosieña, sea utilizada de forma adecuada y que sus bailes típicos sean considerados autóctonos. Sánchez expresó que en Tonosí cuentan con 12 bailes regionales y estos son utilizados en proyecciones folclóricas, pero considera que es necesario que se conozca de forma autóctona. "La Camisa es reconocida como Tonosieña, pero el verdadero nombre es Guaniqueña, porque la misma fue creada en Guánico de Tonosí", señaló Sánchez. Este año el honor de presidir este reinado recae en  Yesica  Victoria Melgar y la reina infantil es la niña Belkis Díaz. Durante este festival se estará desarrollado el concurso de la Camisa Guaniqueña, concurso de bailes regionales, concurso de Pollera Montuna de adulto e infantil, concurso de cantalante Octavia Acevedo y Concurso de toque de Caja al estilo Tonosieño. La actividad se realizará desde el próximo 8 de diciembre hasta el 10 de diciembre, con un paseo de carretas de los 11 corregimientos del distrito de Tonosí. Origen de la Camisa Guaniqueña Según la educadora y  folklorista Susana Vásquez,  la camisa tonosieña fue creada por don Abelino Batista, un famoso músico de la región de Tonosí, en 1920. Abelino Batista,  se enamoró en aquella época de doña Pastora, una dama oriunda de Los Llanos de Los Osorios de Llano de Piedra de Macaracas. Al conocer al señor Abelino decidió irse con él a Guánico Arriba de Tonosí. Doña Pastora era modista y como el señor Abelino era muy conocido en la región por su música, él no quería ir vestido igual que las personas que estarían en el jorón, llamado el "Revolcón". Por esa razón le pidió a su esposa que le hiciera una camisa diferente. En aquel tiempo, Tonosí no contaba con carretera, solo existían algunos trechos o caminos para viajar a caballo o se viajaba por mar. En una de sus salidas a la ciudad de Las Tablas, el señor Abelino compró una tela de rayitas negras, pero se le olvidó comprar suficientes botones. Doña Pastora confeccionó la tela, con muchas tabletitas en forma de uva para diferenciarla de la camisa coleta, que es parecida a la tonosieña, pero se percató que le faltaban botones. Para aquella época conseguir un botón en Tonosí era difícil, porque no había comercios; luego la señora Pastora resolvió el problema utilizando los botones de los vestidos de su hijas (Martina y Lila) y todos eran diferentes.
Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York