deportes -

¿Qué nos pasa como sociedad?

El psicólogo Daniel De León explicó por qué hay tanta sensibilidad sobre el tema de la discriminación,

Humberto Cornejo O.

 

Las delicadas hebras del racismo, segregación y discriminación volvieron a ser tocadas el martes en el plano deportivo, en esta ocasión en la competencia más prestigiosa de clubes como lo es la Champions League.

 

Todo ocurrió cuando el cuarto árbitro del encuentro entre el PSG y el Basaksehir Estambul, el rumano Sebastian Coltescu, se referió con el término "negro", al camerunés Achille Pierre Webo. Esto ocasionó que el partido fuera cancelado, luego de que ambos equipos mostraran su disgusto.

 

Al conocer este hecho, día a día entrevistó al psicólogo Daniel De León, quien explicó por qué en la actualidad hay tanta sensibilidad sobre este tema, que abarca aspectos históricos, culturales y económicos.

 

¿Por qué en la actualidad hay tanta susceptibilidad con el tema?

Cuando vemos la historia, por ejemplo, del negro en América, estamos viendo que llega en una condición de devaluativa. Es necesario revisar muchos detalles históricos sobre cómo llega el negro, las condiciones en las que llega, cómo va evolucionando en su participación social en cada país. En la actualidad, lo que vemos es una conciencia de sensibilidad, porque hace 100 años eran esclavos y socialmente era aceptable. Ahora, con la liberación de muchos de los derechos, es cuando alguien siente que tiene toda la libertad para defenderse e indignarse, cuando siente que se le trata con una connotación discriminatoria.

 

El árbitro Coltescu manifestó que no lo hizo con esa intención. ¿Sigue siendo discriminatorio?

Podría decirle a una persona chino, negro e indio, pero si tiene una relación de afinidad lo puede considerar que es un comentario sin las intenciones de discriminarme, porque son amigos. Pero si es un tercero que se encuentra en una situación de devaluación y juicio y, aparte, sin conocerme, me dice negro, la percepción es que me está ofendiendo.

 

¿Todo tiene que ver con la percepción, entonces?

El árbitro pudo haber llamado al jugador por su nombre. Puede ser que afloren todos esos antecedentes históricos del negro, pero es más bien percepción. Quizás el árbitro no tenía esa intención, ya que podría ser que fue lo primero que le vino a la mente por el nervio o el estrés. Puede ser que este jugador haya sufrido, en el pasado, un acto de discriminación.

 

Ver También: Johan Camargo está agradecido con Dios por la madre que le dio

 

¿El aspecto cultural también podría influir en este tema?

Por ejemplo, acá en Panamá, nosotros vamos a la tienda y llamamos chino al chino, pero en otro país puede tener la misma connotación discriminatoria que tuvo para el jugador. Pero aquí en Panamá es normal decirle chino al chino. Pudo ocurrir algo similar con el árbitro.

 

¿Qué me puede opinar de la revolución por al defensa de los derechos?

Esto lo podríamos ver en otros grupos como el LGBT y las feministas. Ahora como todo el mundo tiene conciencia de cuáles son sus derechos, hay un mayor grado de indignación. Todo me indigna y me ofende, porque sé cuál es el ideal correcto. Decimos un ideal correcto, ya que es una expectativa y no la realidad.

 

¿Hasta qué punto llega a ser esto saludable?

La salud está en el equilibrio y la tolerancia. Tengo mis derechos y la potestad de defenderlos, pero si en mi defensa termino atentando contra los derechos del otro, estamos perdiendo ese equilibrio.

 

Ver También: Plaza Amador está enfocado en el partido contra el San Francisco

 

¿Qué opina de la actuación del jugador?

La reacción fue un tema de percepción ante el acontecimiento. La reacción fue realmente exagerada. Es que socialmente puede ser observado como un berrinche por parte del jugador, pero, de seguro, desde la perspectiva del atleta y para los que comparten esa creencia, hay personas que pensarán que está en su derecho.

 

¿Cuál es el futuro sobre este tema?

Estamos hablando de más de 400 años de historia. Las cosas han evolucionado en pro, pero igual siempre existirán las pequeñas comunidades y las personas que sentirán ese arrastre histórico.

 

¿Cómo se vive este tema de discriminación en Panamá?

La discriminación en Panamá más que racial es por clase o estatus. Es que aquí estamos tan mezclados que el negro puede ser hijo de un diputado o el diputado mismo, y solo por su nivel adquisitivo se encuentra en una situación superior, entonces va y discrimina a los que están en un estrato social bajo.

 

Toca aspectos históricos, culturales y económicos.La discriminación en Panamá, más que racial, es por clase o estatus.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria