el-pais -

Aeropuerto Internacional de Tocumen despega en 2025 con fuerte crecimiento en tráfico de pasajeros y carga

José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, resaltó “que estas cifras reflejan la recuperación sostenida de la industria aérea y la eficiencia de las inversiones en infraestructura.

Redacción

El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa consolidando su posición como eje estratégico de la aviación en Latinoamérica y El Caribe, registrando cifras récord en tráfico de pasajeros, operaciones aéreas y movimiento de carga durante enero de 2025.

 

Según las cifras suministradas por la vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, en el primer mes del año, el aeropuerto movilizó 1,757,658 pasajeros entre sus Terminales 1 y 2, lo que representa un aumento del 22% frente a enero de 2024, es decir 313,679   viajeros adicionales.

 

Destaca que el 70% de estos viajeros (1,234,763) corresponden a vuelos de conexión, reforzando el rol de Tocumen como puente aéreo entre 86 destinos directos en América y Europa.

 

Del total de pasajeros, 263,069 desembarcaron en el Aeropuerto de Tocumen (un 10% más que en 2024, equivalente a 23,544 viajeros adicionales), mientras que 259,826 embarcaron desde la principal terminal aérea del país con un leve incremento del 1% (3,280 pasajeros más). El flujo diario promedio alcanzó 56,787 movimientos, evidenciando la dinámica constante de la terminal. 

 

En cuanto a operaciones, enero cerró con 13,780 maniobras de aeronaves, un 16% más que el mismo periodo del año anterior (1,916 operaciones adicionales), con un promedio diario de 445 vuelos. Actualmente, operan en Tocumen 12 aerolíneas comerciales y 15 dedicadas a carga, ampliando la conectividad regional.

 

José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, resaltó “que estas cifras reflejan la recuperación sostenida de la industria aérea y la eficiencia de las inversiones en infraestructura. “Seguimos fortaleciendo nuestra capacidad para atender la demanda creciente y mantenernos como el hub líder de la región”.

 

Los principales destinos / origen fueron liderados por Bogotá, Colombia, con un total de 99,700 pasajeros; seguido de San José, Costa Rica con 88,143 viajeros; Miami, Estados Unidos con 85,745 personas; en tanto que desde y hacia Medellín, Colombia se movilizaron 80,349 usuarios y Punta Cana, República Dominicana reportó un flujo de 64,327 pasajeros.

 

Respecto al tráfico de mercancías, Tocumen registró 17,626 toneladas métricas, un 20% más que en enero de 2024 (2,978 toneladas adicionales), consolidando la infraestructura como clave para el comercio regional.

 

El crecimiento sostenido en pasajeros, operaciones y carga reafirma el papel de Tocumen como el principal centro de conexiones de la región.

Etiquetas
Más Noticias

El País Padres de familia protestan en Altos de Los Lagos por traslado de estudiantes

Fama Demphra y Nath Aponte cantan juntas 'Perdóname'

Fama ¡Sorpresa! Boda civil de Mollie incluyó revelación de género

El País SINAPROC reporta 19 incidentes durante el fin de semana y reitera Alerta Verde a nivel nacional

El País Hombre de 57 años resulta herido en robo a mano armada en Sabanitas

Fama Dorindo Cárdenas se recupera tras cirugía de apendicitis... 'Está bien'

Mundo Test antidrogas en el Senado de Filipinas debido al olor a marihuana

El País Incautan 107 paquetes de presunta droga en puerto de Balboa

El País Hallan en estado de descomposición a bombero desaparecido

El País Samy Sandoval confirma participación en Premios Juventud en Panamá

El País Universidad de Panamá da inicio al segundo semestre este 18 de agosto

Mundo Documentos confidenciales de la cumbre entre Trump y Putin, hallados en un hotel de Alaska

El País MIDA no detecta plaguicidas en agua del río Caimito en Panamá Oeste

Fama Enmadrados: la comedia que convierte las tensiones familiares en carcajadas

El País Equipo de Panamá viaja hacia San Salvador para participar en Fuerzas Comando 2025

El País Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Fama Muere el actor Terence Stamp, el villano General Zod de 'Superman'

El País Panamá logra mejorar las condiciones de financiamiento para sus inversiones