el-pais -

Estados Unidos aclara alcances del memorándum de seguridad firmado con Panamá

El documento busca fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad ante amenazas regionales, sin afectar la soberanía nacional, según recalcan ambas partes.

Redacción

La Embajada de Estados Unidos en Panamá emitió un comunicado oficial para explicar los alcances del memorándum de entendimiento firmado el pasado mes entre ambos países, en el marco de la visita del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, cuyo contenido ha generado diversas reacciones en la opinión pública panameña.

 

El documento, firmado el 9 de abril por el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, y el secretario Hegseth, con la presencia del presidente José Raúl Mulino, busca fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad ante amenazas regionales, sin afectar la soberanía nacional, según recalcan ambas partes.

 

 

¿Qué es el memorándum?

De acuerdo con la embajada estadounidense, se trata de un entendimiento mutuo entre dos países soberanos, que permitirá la realización de actividades conjuntas en tres instalaciones panameñas: el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico (SENAN), la estación naval Vasco Núñez de Balboa y la estación aeronaval Cristóbal Colón. Estas actividades incluirían entrenamientos, mejoras de infraestructura, asistencia humanitaria y cooperación en seguridad marítima y lucha contra el narcotráfico, previa aprobación de Panamá.

Asimismo, el memorándum apoya el Plan Firmeza del Ministerio de Seguridad, y consolida los más de 230 millones de dólares en asistencia que Estados Unidos ha destinado a Panamá en los últimos cinco años.

 

¿Qué no es el memorándum?

El gobierno estadounidense enfatizó que el documento:

NO es un tratado. No es legalmente vinculante para EE.UU. y Panamá, ni contradice las leyes, las constituciones y los acuerdos internacionales de ambos países, incluyendo el Tratado de Neutralidad. Cada una de las partes puede terminar el memorando en cualquier momento con previo aviso de seis meses. NO autoriza bases militares estadounidenses en Panamá, ni temporales ni permanentes. NO autoriza la presencia de personal estadounidense. Panamá debe aprobar la entrada de todo personal estadounidense que venga a Panamá de manera rotativa y no permanente. NO es un acuerdo unilateral. Estados Unidos y Panamá deben estar de acuerdo en todas las actividades, incluyendo la presencia temporal de personal de EE.UU. en lugares designados.

 

También se reitera que todas las instalaciones involucradas seguirán bajo control panameño, y que el memorándum respeta plenamente la Constitución y los acuerdos internacionales, incluido el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria