el-pais -

La pobreza y violencia, principales enemigos de Centroamérica, según Parlacen

"En la medida que los pueblos nos integremos y realicemos acciones conjuntas e invirtamos conjuntamente, va a ser más fácil", dijo Irma Amaya.

Anny Castro/ EFE

La pobreza y la inseguridad son los principales enemigos de Centroamérica, región que debe recuperar el viejo proyecto de crear un tren ferroviario de Panamá a México para mejorar su desarrollo socioeconómico, dijo la presidenta del Parlamento Centroamericano (Parlacen), la salvadoreña Irma Amaya.

"La pobreza es nuestro enemigo principal en la región" subrayó Amaya en entrevista con Efe en Tegucigalpa tras participar en un foro auspiciado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 

Ese flagelo, aseguró la primera mujer salvadoreña en ocupar la presidencia del Parlacen, se combate "invirtiendo dinero del Estado, privado y de la cooperación para generar oportunidades".

Pese a los avances de la lucha contra la miseria en la región centroamericana, donde viven más de 45 millones de personas y que cerca de la mitad es pobre, falta "más integración" entre los países, señaló Amaya, licenciada en Ciencias Jurídicas.

"En la medida que los pueblos nos integremos y realicemos acciones conjuntas e invirtamos conjuntamente, va a ser más fácil" reducir o erradicar la pobreza en la región, enfatizó. 

Leer también: Autoridades en Chiriquí en alerta por afectaciones en la piel debido a pelusa Centroamérica, entre los lugares más violentos del mundo

Paralelamente, la región centroamericana requiere medidas concretas que frenen o erradiquen los problemas de seguridad que afectan a cada uno de los países, agregó.

Centroamérica, en especial el Triángulo Norte, es una de las zonas más violentas del mundo, pese a que no se desarrolla una guerra convencional, lo que incide en la emigración masiva a Estados Unidos y México, los principales destinos.

Para hacer frente a esta violencia y a la falta de oportunidades que alienta a muchos a migrar, Amaya insistió en la importancia de que los países de la región estrechen más los lazos entre ellos porque si cada Gobierno piensa en "su pedacito de tierra y en los pocos recursos que tiene, es más difícil" desarrollar Centroamérica.

"Si unimos lo poco que tenemos y le apostamos a la unidad de Centroamérica, la integración va a ser más fácil", destacó la diputada del Parlacen para el período 2016-2021.

Dijo además que la violencia, la pobreza y los problemas ambientales son las principales causas de que miles de hondureños, salvadoreños y guatemaltecos dejen sus países para buscar mejorar condiciones de vida en otras naciones, principalmente EE.UU. y México.

Leer también: Un muerto y seis heridos en accidente en la autopista Arraiján – La Chorrera

 

Apuesta por el tren centroamericano

Amaya, fundadora y presidenta de la Asociación de Mujeres "Mélida Anaya Montes" M.A.M., quien fuera heroica mujer pionera de las luchas sociales encabezadas por el magisterio salvadoreño desde la década de 1960, defendió la necesidad de trabajar de manera conjunta para generar "las oportunidades" que los pueblos necesitan.Enfatizó además que la unión aduanera que Honduras y Guatemala iniciaron en 2017, a la que El Salvador se adhirió en agosto de 2018, debe "fortalecerse, hay que más allá de lo que está planteado".

La naciente unión aduanera del Triángulo Norte de Centroamérica -integrado por El Salvador, Guatemala y Honduras, concentra flujos comerciales equivalentes al 47,9 % del producto interno bruto (PIB) de la región y representa el 55,4 % de las exportaciones totales del istmo, según cifras del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) .

El Triángulo Norte está azotado por las maras o pandillas, que cuentan con decenas de miles de integrantes, dominan amplios territorios y se les vincula con la gran mayoría de los asesinatos, con la venta de drogas y las extorsiones.

Para afrontar el reto de la migración irregular, reducir la pobreza y desarrollar los pueblos, Amaya dijo que los países de la región deben apostar por la creación de un eje ferroviario de Panamá a México, proyecto para el que el BCIE se ha declarado "listo".

El tren centroamericano permite "movilizar personas en menos tiempo de un lugar a otro, el costo sería más barato" y "se amplía la rama de oportunidades de empleo", explicó Amaya.

Agregó que el eje ferroviario unirá las ciudades centroamericanas y contribuirá a impulsar el turismo regional, pues las personas podrían conocer la región "en menos tiempo y con menos dinero".

En su opinión, con el proyecto "entusiasmaríamos a la inversión extranjera con proyectos más desarrollados y (los inversionistas) se atreverían a hacer inversiones en nuestros países".

La presidenta del Parlacen aseguró que con el tren centroamericano se estaría cumpliendo algunos de los objetivos de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de los países de la región y, además, contribuiría a tener "menos pobreza, menos migraciones y, si lo hacemos con el enfoque ambiental, también a evitar cualquier desastre ambiental en el futuro". 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón