el-pais -

Poco dinero para mujeres maltratadas

Albergues del Inamu, buscan darle un esperanza de vida a mujeres maltratadas.

Yanelis Domínguez

Según cifras del Ministerio Público MP, hasta julio de este año ya se han registrado 11 casos de femicidios, cuatro de tentativas y afortunadamente ninguna muerte violenta.

 

Estas cifras podrían ser alentadoras si se comparan con las de 2014, que fue el año con más feminicidios de los últimos cuatro años. Hubo 39 casos. Luego, en 2015 fueron contabilizados 29, mientras que en 2016 la cifra fue de 19 casos. En 2017, las autoridades reportaron 18 femicidios.

Leer también: Afectados por dietilenglicol presentan demanda contra el Estado panameño

Para ayudar a estar mujeres presas de la violencia, el Instituto Nacional de la Mujer Inamu cuenta con dos albergues ubicados en las provincias de Panamá y Chiriquí, y una casa de corta estancia, ubicada en la provincia de Colón.

Sobre el tema, la socióloga y secretaria general encargada del Inamu, Jacqueline Candanedo Cáceres, explicó que el albergue es una solución temporal, el periodo de estancia en los mismos fluctúa de una semana hasta dos meses, por lo que en este año han albergado un total de 40 mujeres víctimas y 57 niñas y niños menores de 12 años.

En la actualidad, el albergue de Panamá mantiene una población de 18 personas entre mujeres víctimas y sus hijos.

Sobre su actual situación, la funcionaria comentó que son grandes las necesidades y cortos los recursos para atender la demanda, pero intentan coordinar con otras instituciones para poder ayudarse.

Eso sin dejar de lado que el Inamu asume los gastos totales de alimentación, vestuario y gastos operativos de las instalaciones, por lo que con el presupuesto que manejan debe ser bien utilizado.

Presupuesto

Según Candanedo todo recorte presupuestario afecta los programas y proyectos que se estén ejecutando y la institución no es la excepción.

"El impacto del recorte presupuestario se refleja en las acciones que ejecutan los Centros del Inamu Cinamu, especialmente en el Programa "Tú Puedes, Mujer", que busca fortalecer las autonomías económicas de las mujeres a través de proyectos productivos.

En este sentido, el número de beneficiarias será menor y los insumos que se les otorgan se reducirán, concluyó. El Inamu maneja un presupuesto actual de seis millones, un poco más que otros años.

El Movimiento de Hombres Maltratados MHM dio a conocer que en casi 8 años han recibido 15 mil denuncias de hombres abusados.
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal