mundo -

Proyecto del canal interoceánico de Nicaragua cumple 10 años sin despegar

Diez años después el tema del canal ha pasado a un plano residual. Apenas es mencionado por Ortega y su Gabinete.

EFE

El proyecto del canal interoceánico de Nicaragua, llamado a ser tres veces más grande que el de Panamá, y anunciado como “el mayor proyecto de ingeniería civil en la historia” de la humanidad, cumple 10 años este domingo, sin indicios de que el sueño bicentenario del país se haga realidad.

Fue un 3 de julio de 2012 cuando la mayoría sandinista de la Asamblea Nacional (Parlamento) nicaragüense aprobó la polémica Ley del Régimen Jurídico del Gran Canal Acuático Interoceánico de Nicaragua y de Creación de la Institución Rector, Autoridad del Gran Canal de Nicaragua, promovida por el presidente Daniel Ortega.

Un año después la Asamblea nicaragüense aprobó la concesión de construcción y administración a la empresa Hong Kong Nicaragua Canal Development (HKND) Group, el inversionista chino Wang Jing, presentado como uno de los hombres más ricos de China y entre los 200 más acaudalados del mundo, quien invertiría 50.000 millones de dólares, ofrecería 50.000 empleos, y duplicaría el producto interno bruto (PIB) del país en los cinco años de construcción.

El canal, que uniría el mar Caribe con el océano Pacífico, atravesaría el sur del país de este a oeste, con una vía húmeda de 278 kilómetros de longitud, 230 a 520 metros de ancho, 30 metros de profundidad.

Se trataba de un proyecto dividido en “subproyectos”: el canal, dos aeropuertos, dos puertos de aguas profundas, dos lagos artificiales, dos esclusas, un área de libre comercio y complejos turísticos, entre otros.

HKND recibió la concesión de administración por 50 años, más otros 50 prorrogables, si así lo deseaba, a cambio de un pago de diez millones de dólares cada año durante la primera década, y el derecho al uno por ciento del patrimonio de los “subproyectos” que se elevaría hasta el 99 % al finalizar la concesión.

Leer también: Lo que debe saber antes de donar plaquetas por aféresis

FUENTE DE POLÉMICA Diez años después el tema del canal ha pasado a un plano residual. Apenas es mencionado por Ortega y su Gabinete.

En 2019 se activó una cláusula del Acuerdo Marco del canal que indicaba que si sus subproyectos no estaban concluidos en seis años a partir de su oficialización, en 2013, el Gobierno podía invocar su cancelación.

Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) nunca fueron presentados en su totalidad, Wang Jing perdió gran parte de su fortuna, y los campesinos de las zonas afectadas, que se alzaron en protestas, vieron que sus líderes fueron arrestados, huyeron al exilio, o murieron.

“Es un proyecto fallido desde que inició, por la falta de transparencia y corrupción que implementó el régimen de Nicaragua, la resistencia campesina frenó su avance, la comunidad internacional entendió que podía usarse para la entrada de recursos ilícitos”, dijo a Efe el ambientalista Amaru Ruiz, cuya ONG, Fundación del Río, fue cancelada por el Gobierno nicaragüense.

Pero Ruiz sostuvo que “fallido” no significa “muerto”, como demuestra la existencia de la Autoridad Nacional del Gran Canal, recibiendo cerca de 200.000 dólares del Presupuesto general de la República cada año, pese a no tener funciones.

De acuerdo con el ambientalista, que el Gobierno no haya invocado la cláusula de cancelación del proyecto, sumado a la prohibición de protestas, cancelación de decenas de ONG ambientalistas, gremiales y defensoras de derechos humanos, y al restablecimiento de relaciones con China, “puede abrir posibilidades de que sigan vendiendo cualquiera de los subproyectos”.

En diciembre pasado, tras el anuncio de las relaciones con China, Ortega afirmó que en Nicaragua hay “proyectos que están vivos, con una gran empresa de la República Popular China, el proyecto del gran canal, todos ustedes lo recuerdan”.

Sin embargo, para el abogado del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más Carlos Guadamuz, el proyecto “nunca fue construir un canal, fue algo pensado para expropiar a los indígenas, no iba a resolver ni siquiera el aspecto económico porque los derechos humanos son inalienables e inherentes a la persona”.

Según Guadamuz, “para Ortega propiedad es motivo de clientelismo político, por eso acostumbra prometer tierras”, y recordó que, como resultado, la mayoría de los líderes campesinos, único sector social de Nicaragua que logró organizar más de 90 protestas contra Ortega entre 2013 y 2018, “están muertos, en el exilio o en la cárcel”.

“En diez años el canal ha significado la supresión de los derechos a la propiedad, a las libertades públicas, el derecho a opinión, los líderes campesinos están bajo presión, amenazas, asedio, del Ejército, la Policía y los CPC (sandinistas), además era un proyecto que atentaba contra la soberanía nacional porque limitaba a las autoridades” sostuvo.

Hace diez años las autoridades prometieron que los barcos más grandes del mundo atravesarían el sur de Nicaragua. Desde entonces, lo único que travesó la zona fue la tormenta tropical Bonnie, ayer sábado.

El sacerdote Edwin Román tiró de ironía en su cuenta en Twitter para resumir la suerte del proyecto: “Ojalá Bonnie no destruya el Gran Canal, porque esa es la ruta”.

 

Leer también: Detienen a dos supuestos 'coyotes' en Panamá por traficar a cuatro migrantes
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria