relax -

El 'deepfake' revoluciona los medios de comunicación audiovisuales

El actor actor estadounidse Bruce Willis vendió recientemente los derechos de su imagen para ser utilizada en futuros proyectos mediante inteligencia artificial, y también lo hacen otros famosos, que se suman a la llamada tecnología "deepfake".

Redacción EFE

La técnica del "deepfake", basada en la creación de recursos audiovisuales mediante la inteligencia artificial, constituye "una revolución" para los medios de comunicación digitales, al igual que lo fue, en su día, la imprenta de Johanes Gutenberg, el cine o la televisión.

 

También puedes leer: Vlady Foster dice que ha liberado sus demonios

 

Esta técnica permite manipular una imagen en movimiento para "hacer que parezca la de otra persona”, agrega en una entrevista con EFE la doctora en Comunicación Audiovisual y profesora del Grado en Diseño Digital de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, España), Nadia McGowan.

El actor actor estadounidse Bruce Willis vendió recientemente los derechos de su imagen para ser utilizada en futuros proyectos mediante inteligencia artificial, y también lo hacen otros famosos, que se suman a la llamada tecnología "deepfake".

McGowan aclara dudas sobre lo que implica, cómo se utiliza en el cine y en la publicidad, qué supone para la industria audiovisual, cuáles son los límites de privacidad en el uso de la imagen digital de un fallecido o en la vida cotidiana de cualquier ciudadano, entre otros aspectos.

 

También puedes leer: ¡Ay, le salió la bruja! Shakira tiene una bruja como decoración en su balcón mirando hacia la casa de sus exsuegros

Photoshop -programa de edición fotográfica- dio la oportunidad de “editar y manipular” fotografías, y en la actualidad, los "deepfakes" permiten manipular vídeos e imágenes “de una manera convincente”, explica.

Según la especialista, hace unos años, la manipulación de vídeos solo la podían hacer los estudios de Hollywood, como ocurrió, por ejemplo, en la película "Forrest Gump" (1994). O determinados gobiernos, como, según relata, hizo el líder soviético Joseph Stalin, quien tenía un equipo “ultraespecializado” que dedicaba semanas a manipular una única imagen.

 

Reisgos y posibilidades de manipulación

En cambio, en la actualidad, existen aplicaciones que permiten hacer esto en los teléfonos celulares, “lo que abre posibilidades a la manipulación", recalca McGowan; también advierte de sus riesgos, ya que "se puede utilizar para el bien, para el mal o para entretener, como cualquier otra tecnología”.

En este sentido, reconoce que las primeras aplicaciones de los "deepfake" fueron “muy malas”, ya que “hubo personas que manipularon fotografías de tipo pornográfico incrustando la foto de actrices famosas en ellas, y lo mismo ocurrió con determinados vídeos”.

Otro mal uso de esta técnica, recuerda, se produjo al inicio de la guerra de Ucrania por la invasión rusa, cuando se hackeó una cadena de televisión ucraniana -se accedió ilegalmente a sus sistemas informáticos- y se emitió un vídeo falso, en el que el presidente Volodímir Zelenski llamaba a los ucranianos a rendirse.

“No fue un 'deepfake' especialmente bueno porque la voz era muy plana, la cara tenía un aspecto bidimensional y el movimiento era fluctuante”, recalca McGowan.

La parte positiva fue que el Gobierno ucraniano alertó previamente a la población de que una situación como esa se pudiera dar, por lo que “hubo una educación en el público sobre este asunto”. Además, prosigue, el propio Volodímir Zelenski dijo que aquel vídeo era falso.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria