Miel 100% panameña
En la provincia de Chiriquí se producen unos 40 mil galones de miel de abeja africanizadas, la cual suministran a la población una serie de beneficios, tales como: nutrientes para mejorar la memoria, aliviar la tos, cura la alergia y las heridas, entre otros males del humano.
Los distritos de Boquete, Bugaba Volcán y Dolega son las áreas donde se registra el mayor número de colmenas, las cuales se estiman en 200, donde hay más de 60 mil abejas que trabajan todos los días y producen la mejor miel del país.
José Ángel Camargo es técnico en apicultura y actualmente se dedica a la producción de colmenas para reproducción de miel, y otros productos como el polen.
"Las abejas realizan un trabajo minucioso y en silencio que aporta a través de la miel muchos beneficios a las personas que las consumen, porque es rica en elementos nutritivos, además de producir mucha energía", indicó Camargo.
El apicultor señaló que si bien las abejas africanizadas efectúan un trabajo único dentro del reino animal, también es cierto que mantener estos apiarios representa un trabajo para los propietarios y conlleva un marco de seguridad, ya que cuando las abejas se ven en riesgo, pueden atacar y causar la muerte.
Añadió que en cada zona donde se produce la miel tiene un rasgo significativo de cada lugar, por ejemplo, en Boquete la miel es más clara y su sabor es más envolvente, la que se produce en zonas más bajas el color se torna más oscuro y en algunos casos cuando hay apiarios próximos a las playas se siente diferente.
Señaló que en el mercado hay diferentes marcas de miel, pero hay que ser muy observadores, ya que en muchas ocasiones puede ser alterada y no lograr los resultados que se desean.
La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas del néctar de las flores.