deportes -

La Superliga, una fractura abierta

Se sigue a la espera de que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

EFE

 

Ocho meses después de su irrupción en el escenario del fútbol europeo, la fractura causada por la Superliga europea continúa abierta, a la espera de que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Este tiene que determinar si hay abuso de posición dominante de la FIFA y de la UEFA al impedir la organización de competiciones fuera de su ámbito, como plantea la Superliga, una idea que fue respaldada en principio por doce clubes y a la que solo se mantienen fieles tres: los españoles Real Madrid y Barcelona y el italiano Juventus.

El tribunal de la UE descartó abordar el tema por el procedimiento de urgencia -lo que puede retrasar su pronunciamiento más de un año-, pero lo tiene sobre la mesa desde mayo. Su palabra será clave para el desenlace de un conflicto latente, que enfrenta a clubes europeos entre sí y a clubes con organizaciones como la UEFA principalmente.

 

VER TAMBIÉN: ¡De terror! Aficionados fueron heridos de bala tras enfrentamiento de barras en la final del fútbol de Honduras

 

La última ficha en el tablero la ha movido el Parlamento Europeo, con la aprobación por amplia mayoría de un informe sobre la política de deportes de la UE, que rechaza competiciones rupturistas, contrarias a los principios de la libre competencia y el mérito deportivo.

Ni legislativo, ni vinculante, el informe fue aprobado, el 23 de noviembre, por 597 votos a favor, 36 en contra y 55 abstenciones. Su autor es el europarlamentario polaco Tomasz Frankowski, jugador de fútbol hasta 2013 en clubes como Wisla Cracovia, Wolverhamton, Elche, Tenerife y Nagoya.

Sus afirmaciones sobre el peligro de la Superliga, como una idea que ataca el sistema actual sin ofrecer otras soluciones y que solo sirve a los intereses de las élites, refuerzan la postura de la UEFA y de todas las partes que han rechazado su creación, como la Asociación Europea de Clubes (ECA) y el colectivo de Ligas (EPFL) y que también mira con recelo el sindicato mundial de jugadores FIFPRO.

 

VER TAMBIÉN:

 

Aunque no llegó al primer plano con forma concreta hasta el 18 de abril, la idea de la Superliga empezó a estar presente mucho antes. A finales de 2020 el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ya pidió una reforma urgente del fútbol para adaptarlo a los nuevos tiempos y ser más competitivo.

En enero de este año la FIFA y sus confederaciones -UEFA, AFC, CAF, Concacaf, CONMEBOL y OFC- declararon que no reconocerían a una competición en Europa restringida a ciertos clubes.

Pese a esto, doce clubes europeos -Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, Milán, Inter, Liverpool, Manchester City, Chelsea, Arsenal, Manchester United y Tottenham- oficializaron su creación en abril para empezar a funcionar con 20 equipos- los fundadores, tres invitados y cinco que se clasificarían anualmente por rendimiento-.

Advertencia

El anuncio de posibles sanciones por parte de la UEFA horas después coincidió con la presentación de una denuncia en el juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid por parte de los clubes impulsores. En ella se pedían medidas cautelares ante posibles sanciones, que fueron concedidas.

La reclamación también pide que se declare que tanto la UEFA como la FIFA han abusado de su posición de dominio e impiden la libre competencia, en infracción del Tratado de Fundación de la Unión Europea, motivo por el que el juzgado elevó la cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE.

Ahora, mientras aguarda noticias desde Luxemburgo para su resolución, el caso no deja de reaparecer puntualmente como lo hizo en las afirmaciones que Florentino Pérez hizo a los socios del Real Madrid en la última asamblea del club el 20 de noviembre. "Habrá que recordar a UEFA quién es el Real Madrid. La Superliga es libertad, un proyecto para que los clubes seamos dueños de nuestro destino".

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Fama Elmis Castillo abre casting para su nueva película 'De aquí a la China'

Deportes Fufo Quirós habla sobre el ambiente hostil previo al duelo Guatemala vs. Panamá

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP

Relax Meryl Streep y Anne Hathaway vuelven a deslumbrar en el primer tráiler de ‘The Devil Wears Prada 2’

El País Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

El País Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes, tendrán dos desfiles  

Fama Paris Jackson muestra cómo quedó su tabique nasal tras años de adicción

Deportes Thomas Christiansen convoca a última hora a Iván Anderson para las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

El País Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

El País Muere adulto mayor tras ser víctima de robo a mano armada en Colón

Deportes El CAI derrota al Sporting SM y avanza a las semifinales del torneo Clausura 2025 de la LPF

El País Mujer muere en accidente de tránsito en la vía Panamá–Colón

El País Rescatan a mujer que cayó con su vehículo a una quebrada en Colón

El País ¿Qué vínculos políticos habría detrás del remolcador interceptado con cocaína?