deportes -

¿Qué pasaría si deportistas panameños salieran del closet?

El psicólogo Christian Iturralde considera que al atleta nacional le puede costar mucho tomar la decisión de revelar su orientación sexual.

Eduardo González

 

La Eurocopa 2020 ha abierto aún más el debate sobre si el deporte es o no incluyente con los miembros de la comunidad LGBTIQ+.

 

Durante la primera fase del certamen, la Uefa generó una gran controversia al no permitirle a Alemania iluminar el estadio de Múnich con los colores de la bandera de arcoíris, una decisión que no fue bien acogida por un importante número de futbolistas y dirigentes, aunque sí por parte de Hungría, rival de los germanos aquel día, debido a que en el país húngaro recientemente se había aprobado una ley anti LGBTIQ+ "para garantizar los derechos del niño, se prohíben los contenidos pornográficos y aquellos que promuevan o impliquen cualquier desviación de la identidad sexual de la persona nacida, de la reasignación de sexo y de la homosexualidad".

 

Pese a este escenario, es una realidad que cada día más y más deportistas, como coloquialmente se dice, deciden salir del armario. El último caso, el de Carl Nassib, quien se convirtió en el primer jugador de la NFL en activo en declararse homosexual.

 

En el medio deportivo panameño, este continúa siendo un tema tabú, aunque el psicólogo Christian Iturralde considera que la sociedad panameña podría llegar a ser "flexible" con el mismo.

 

"Nuestra sociedad parece ser tan exigente en algunas cosas, pero bastante flexible en otras. No me atrevería a decirte que lo va a discriminar o no al o a la deportista, más bien siento que puede ser flexible en una información como esa", manifestó a día a día Iturralde, psicólogo clínico y psicoterapeuta integral.

 

Para el especialista, la presión social o cultural son algunos de los factores que podrían incidir más a la hora de que una persona, en este caso un deportista, siga "ocultando una información tan importante para él o ella".

 

"La principal razón puede llegar a ser la presión cultural, la presión social, responsabilidades familiares, la misma presión de grupo, hasta cierto punto... el que ha estado, como se dice popularmente en el clóset, es una persona que sencillamente ha estado ocultando una información que es muy importante y que llega un punto en el que la persona ya siente que necesita dar a conocer esa información para poder sentirse lo más tranquilo o tranquila posible", señaló Iturralde.

 

Independientemente de si el deportista es de bajo o alto perfil, el psicólogo opina que a ambos les puede costar mucho tomar la decisión de revelar su orientación sexual.

 

"A una persona que ya tenga un reconocimiento en el país le costaría por la presión cultural, la presión del mismo trabajo como tal, las amistades, pero si esa persona tiene un buen sistema de apoyo, no debería haber tanto problema", mencionó.

 

"A una persona de bajo perfil, que tiene la expectativa de llegar a tener una exposición en su deporte, puede llegar a sentir que esa información puede debilitar su ascenso, y eso se trabaja con psicoterapia", expresó.

 

 

Consejos

 

Iturralde explicó qué es lo que, en términos generales, le diría o aconsejaría a un deportista en Panamá que quisiera dar este paso.

 

"Por lo general lo que nosotros hacemos es guiar a la persona para que primero tenga una autoaceptación, y después de eso se exploran las redes o sistemas de apoyo que tenga. Lo vemos siempre como un ser humano que tiene necesidades, objetivos o que debería tener metas en la vida... y si de repente son esos ámbitos los que están un poquito endebles en esa persona, se trataría de reforzar eso", comentó.

 

"Al final, pueden ser personas que en muchas ocasiones han tenido hijos o tienen hijos por presión social, presión familiar y creo que esa sería la parte que estaría un poco más debilitada, el qué dirán de mí o el qué dirán de mi familia... uno trataría de irse por esa línea", agregó.

 

"Todos somos seres humanos, todos los que acudimos a una atención psicológica somos seres humanos y, como humanistas que somos al final todos los que estamos en salud, donde se incluye la salud mental, todos debemos tratar a los seres humanos como eso, que son respetables, que tienen deberes y derechos, no deberíamos salirnos de esa línea", sentenció.

 

 

LGBTI sigue buscando su espacio. A finales del mes pasado, Carl Nassib se convirtió en el primer jugador activo de la Liga Nacional NFL que se declara públicamente homosexual.

 

19

de febrero, día internacional contra la homofobia en el deporte.

 

 

28

de junio, día internacional del orgullo LGBT.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá analizaría una eventual propuesta de Taiwán para abrir una oficina comercial

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

Relax Jon M Chu revela que nunca se consideró un final feliz para 'Wicked Parte II'

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País Presidente Mulino acompañará a Machado a recibir el Nobel de la Paz en Noruega

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste