deportes -

Tokio 2020: un legado arcoíris para los Juegos Olímpicos

Buscarán empujar el avance de unos derechos que todavía se resisten en el país anfitrión.

EFE

 

Un nuevo legado olímpico despunta en Japón, con la comunidad LGTBIQ aliada con activistas, deportistas y voluntarios para hacer de Tokio 2020 los Juegos de la diversidad y empujar el avance de unos derechos que todavía se resisten en el país anfitrión.

"Soy lesbiana y nunca imaginé confesarlo ante cientos de personas, se me cierra la garganta", arranca Yuri Igarashi delante de una cámara en Pride House Tokyo, el primer espacio nipón por los derechos del colectivo LGTBIQ.

 

VER TAMBIÉN: Octagonal final de la Concacaf: Costa Rica, Panamá y las matemáticas

 

Al otro lado, 430 voluntarios de los Juegos escuchan telemáticamente un curso de formación. Shigeyoshi Suzuki confiesa que es homosexual, Minori Tokieda es transgénero y Anri Ono da consejos para evitar la discriminación. Conceptos que han entrado en el mundo del deporte olímpico para quedarse. También en Japón.

Los voluntarios japoneses serán guías de atletas y espectadores, conductores o portadores de medallas y se preparan para los primeros Juegos en pandemia, pero también verán competir a la primera atleta trans, la neozelandesa Laurel Hubbar.

El público foráneo no llenará las gradas y el ambiente local estará restringido, pero el colectivo nipón LGTBIQ siente que esta competición, con el mundo virtualmente atento a Japón, no debe desaprovecharse. Es más, están convencidos de que impulsará avances.

"La situación en pandemia es complicada, entre dudas sobre su celebración o no, pero si los Juegos de Tokio arrancan, serán una gran oportunidad para el cambio en Japón e informar al mundo del colectivo", afirma Gon Matsunaka, presidente de Pride House Tokyo.

 

VER TAMBIÉN: ¿Puede un buen trasero hacerte mejor jugador?

 

Gracias a este espacio, varios deportistas japoneses han dado un paso al frente y confesado públicamente su orientación sexual "contribuyendo al cambio", afirma Matsunaka mientras menciona a jugadoras de rugby o fútbol, una boxeadora y un jugador de baloncesto.

Esta casa pionera del orgullo nipón abrió en octubre de 2020 para promover los derechos del colectivo e informar a la ciudadanía y está reconocida oficialmente por el Comité Olímpico Internacional. Hasta mayo, cerca de 2.000 personas la habían visitado y su legado aspira a ser permanente.

"Vienen personas que nunca han hablado con alguien del colectivo o no han salido del armario y piden consejo. Para los transgénero no es fácil encontrar lugares así. También acuden estudiantes con sus profesores", cuenta Matsunaka.

Uniformes

En Tokio 2020 el diseño de los uniformes de los voluntarios viene además con enfoque de género y los de arbitraje serán sin falda.

En 2014, el Comité Olímpico Internacional incluyó una cláusula antidiscriminación tras el escándalo que provocó una ley antihomosexual rusa poco antes de los Juegos de Sochi. En 2015, el COI adoptó nuevas guías para la participación de atletas transgénero en la competición.

Sin embargo, el camino hacia una sociedad igualitaria y diversa a través de las competiciones deportivas choca con los pocos avances legislativos de Japón.

Revés

  El colectivo LGTBIQ japonés sufrió este mayo un duro revés, cuando el parlamento votó en contra de un proyecto de ley antidiscriminación y un político afirmó que la comunidad "está en contra de la especie".

Además, la ley transgénero japonesa, que Matsunaka califica de "bárbara", contraviene los derechos humanos pues obliga a las personas que legalmente desean cambiarse de género a esterilizarse y a no estar casadas.

Japón es además el único miembro del G7 que no ha reconocido el matrimonio homosexual, a pesar de que 102 municipios han permitido el registro civil de estas uniones y está a la cola en derechos LGTBIQ entre 40 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Christiansen celebra la clasificación de Panamá, pero reprocha la falta de confianza

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero