deportes -

Tokio 2020: un legado arcoíris para los Juegos Olímpicos

Buscarán empujar el avance de unos derechos que todavía se resisten en el país anfitrión.

EFE

 

Un nuevo legado olímpico despunta en Japón, con la comunidad LGTBIQ aliada con activistas, deportistas y voluntarios para hacer de Tokio 2020 los Juegos de la diversidad y empujar el avance de unos derechos que todavía se resisten en el país anfitrión.

"Soy lesbiana y nunca imaginé confesarlo ante cientos de personas, se me cierra la garganta", arranca Yuri Igarashi delante de una cámara en Pride House Tokyo, el primer espacio nipón por los derechos del colectivo LGTBIQ.

 

VER TAMBIÉN: Octagonal final de la Concacaf: Costa Rica, Panamá y las matemáticas

 

Al otro lado, 430 voluntarios de los Juegos escuchan telemáticamente un curso de formación. Shigeyoshi Suzuki confiesa que es homosexual, Minori Tokieda es transgénero y Anri Ono da consejos para evitar la discriminación. Conceptos que han entrado en el mundo del deporte olímpico para quedarse. También en Japón.

Los voluntarios japoneses serán guías de atletas y espectadores, conductores o portadores de medallas y se preparan para los primeros Juegos en pandemia, pero también verán competir a la primera atleta trans, la neozelandesa Laurel Hubbar.

El público foráneo no llenará las gradas y el ambiente local estará restringido, pero el colectivo nipón LGTBIQ siente que esta competición, con el mundo virtualmente atento a Japón, no debe desaprovecharse. Es más, están convencidos de que impulsará avances.

"La situación en pandemia es complicada, entre dudas sobre su celebración o no, pero si los Juegos de Tokio arrancan, serán una gran oportunidad para el cambio en Japón e informar al mundo del colectivo", afirma Gon Matsunaka, presidente de Pride House Tokyo.

 

VER TAMBIÉN: ¿Puede un buen trasero hacerte mejor jugador?

 

Gracias a este espacio, varios deportistas japoneses han dado un paso al frente y confesado públicamente su orientación sexual "contribuyendo al cambio", afirma Matsunaka mientras menciona a jugadoras de rugby o fútbol, una boxeadora y un jugador de baloncesto.

Esta casa pionera del orgullo nipón abrió en octubre de 2020 para promover los derechos del colectivo e informar a la ciudadanía y está reconocida oficialmente por el Comité Olímpico Internacional. Hasta mayo, cerca de 2.000 personas la habían visitado y su legado aspira a ser permanente.

"Vienen personas que nunca han hablado con alguien del colectivo o no han salido del armario y piden consejo. Para los transgénero no es fácil encontrar lugares así. También acuden estudiantes con sus profesores", cuenta Matsunaka.

Uniformes

En Tokio 2020 el diseño de los uniformes de los voluntarios viene además con enfoque de género y los de arbitraje serán sin falda.

En 2014, el Comité Olímpico Internacional incluyó una cláusula antidiscriminación tras el escándalo que provocó una ley antihomosexual rusa poco antes de los Juegos de Sochi. En 2015, el COI adoptó nuevas guías para la participación de atletas transgénero en la competición.

Sin embargo, el camino hacia una sociedad igualitaria y diversa a través de las competiciones deportivas choca con los pocos avances legislativos de Japón.

Revés

  El colectivo LGTBIQ japonés sufrió este mayo un duro revés, cuando el parlamento votó en contra de un proyecto de ley antidiscriminación y un político afirmó que la comunidad "está en contra de la especie".

Además, la ley transgénero japonesa, que Matsunaka califica de "bárbara", contraviene los derechos humanos pues obliga a las personas que legalmente desean cambiarse de género a esterilizarse y a no estar casadas.

Japón es además el único miembro del G7 que no ha reconocido el matrimonio homosexual, a pesar de que 102 municipios han permitido el registro civil de estas uniones y está a la cola en derechos LGTBIQ entre 40 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

Fama ¡La reina habló! Isamar Herrera responde a las críticas sobre su rostro en video de Miss Grand International

El País Mal tiempo causa voladuras de techos y daños en Colón

Fama ¡La familia crece! Flex y su esposa Angélica están en la dulce espera

Fama Muere el actor Robert Redford a los 89 años

Fama Anarkelys Arias exhibe en redes las críticas que recibe por su cuerpo

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

El País El Gobierno de Panamá se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

El País Trifulca en la Asamblea: enfrentamiento entre Jhonathan Vega y asesor de un diputado

Mundo Detienen en Georgia a Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix

Fama Bad Bunny anuncia función especial de 'No me quiero ir de aquí' y Amazon la transmitirá globalmente

El País Autoridades advierten sobre riesgos en senderos hacia La Silampa y otros, tras accidente de senderista

Mundo El asesino de Charlie Kirk dejó su ADN en dos objetos hallados en la escena del crimen

El País Transportistas de Herrera en estado de alerta por propuesta de ley de transporte

El País Otro imputado por el homicidio del empresario libanés en Colón

El País Pescador intenta abusar sexualmente de una docente en Punta Chame

Mundo Estados Unidos atacó una segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, según Trump

Fama 'TIEMPO' marca un antes y un después: The Beachers & Friends llenan el Ateneo de la Ciudad del Saber con ovación

Fama ¡Apple TV+ arrasa en los Emmy! ‘The Studio’ rompe récord histórico y ‘The Pitt’ se corona como mejor drama

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en Mundial Femenino de Futsal