el-pais -

ACP ayudó a 300 pequeños agricultores a mejorar su producción

Panamá, Panamá/EFE
La producción de cilantro creció más del 50 % en los últimos tres años en el cauce del Canal de Panamá y el precio del café robusta aumentó un 20 % gracias a un programa ideado para conservar su cuenca hidrográfica, que ha beneficiado a cerca de 300 pequeños agricultores. "Es imposible conservar los recursos de la cuenca sin mejorar las condiciones de vida de sus habitantes", explicó este viernes el administrador del canal, Jorge Luis Quijano.  El proyecto, iniciado hace tres años, se centró en 40 comunidades de las subcuencas de los ríos Cirí Grande y Trinidad, que son importantes afluentes del Lago Gatún, que a su vez abastece del líquido potable a varias ciudades y regula el nivel de agua del Canal de Panamá.   Esta zona, añadió Quijano, presenta amenazas como la deforestación y el deterioro del agua, debido principalmente a prácticas agrarias no sostenibles y al crecimiento de la ganadería.  La iniciativa se basó principalmente en enseñar a cerca de 300 pequeños agricultores técnicas de producción sostenibles y amigables con el medioambiente, ya que la mayoría de los productores empleaban métodos de subsistencia muy poco eficientes.  "El cilantro que cultivan estos productores es de un tamaño mucho más grande de lo normal y ya está disponible en varios de los supermercados del país. Es una evidencia de que los resultados son tangibles", explicó por su parte la directora ejecutiva de la Fundación Natura, Rosa Montañez.  También se mejoró la calidad del café robusta, que se usa para elaborar café instantáneo y es más fuerte y de peor calidad que el arábica, y se optimizó la capacidad de asociación de los productores locales, agrupados en Asociación de Caficultores de las Subcuencas de los Ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (ACACPA).  "La calidad del café se mejoró sustancialmente y ahora puede ser un producto competitivo en mercados internacionales. Se ha abierto una ventana que antes no existía", afirmó la ambientalista.  Entre los impactos medioambientales derivados del programa se encuentra la mitigación de los efectos del cambio climático, la menor generación de sedimentos y la mejora de la calidad del agua, añadió Montañez.  El proyecto, que se puso en marcha hace tres años bajo el nombre "Gestionando Capital Natural en la Cuenca del Canal", ha contado con una inversión de 1,5 millones de dólares y con la participación del del propio canal, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Natura.  El canal, por el que pasa cerca del 6 % del comercio mundial, une más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Chepo de Las Minas celebra con fervor la Independencia de Panamá de España

Fama Italy Mora parte rumbo a Vietnam para representar a Panamá en el Miss Cosmo International 2025

Fama ¡Bebé en camino! Dayana Sáez anuncia con emoción que será mamá

Fama Gracie Bon se despide de 'La Casa de Alofoke' 2 llena de gratitud

Fama Génesis Arjona compartió con orgullo que ahora suma dos nuevos títulos académicos

Fama 'La Casa de Alofoke' 2 destrona a China y se queda con un Récord Guinness en 'streaming'

El País Decomisan más de 400 mil dólares en mercancía falsificada dentro de dos camiones

El País Presidente Mulino resalta en Boquete logros internacionales y el rescate económico del país

El País Sacan a habitantes de calle de las avenidas de Colón

El País La Chorrera celebra 204 años de independencia con 86 bandas escolares

El País Caen extranjeros con cargamento de presunta drogas y piezas de una avioneta en Chilibre

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026