el-pais -

Censuran sin explicación campaña a favor del matrimonio igualitario en Panamá

La alcaldía asegura que la remoción de los carteles fue decisión de la empresa publicitaria JCDecaux.

EFE

 

Los carteles colocados en varias marquesinas publicitarias pertenecientes a la Alcaldía de Ciudad de Panamá de la campaña "Sí acepto", que promueve el matrimonio civil entre personas del mismo sexo, fueron retirados entre la noche del pasado lunes y este martes, sin que por ahora se hagan responsables la empresa de publicidad contratada ni las autoridades municipales.

Mientras que el municipio de la capital panameña, liderado por el alcalde José Luis Fábrega, comunicó que "ni han emitido ni dado la orden" de remover los carteles, el presidente de la Fundación Iguales Panamá, Iván Chanis, que promueve el movimiento, dijo a Efe que "la alcaldía ha hecho presión para que la campaña sea silenciada".

La alcaldía asegura que la remoción de los carteles fue decisión de la empresa publicitaria JCDecaux, que mantiene un contrato con el órgano municipal desde 2001, y que fue “preventiva” para evitar que se vandalicen las mismas, según medios locales.

La noche del pasado lunes, un medio de comunicación local publicó imágenes donde personal supuestamente de la empresa publicitaria quita el cartel de una marquesina y lo sustituye por otro, y apuntó directamente al alcalde Fábrega como responsable.

Leer también: Tiroteo en la autopista Panamá Colón, adulto mayor herido en la cabeza

 

Campaña empezó en octubre 

Horas antes los sectores más conservadores del país encabezaron una fuerte campaña en redes sociales bajo el lema "No Acepto Panamá" manifestándose contrarios a la aprobación del matrimonio igualitario, un debate candente desde que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al país en octubre a garantizar los derechos de personas LGBTI.

La reciente noticia volvió a incendiar las redes sociales, pues los usuarios consideran que remover las vallas publicitarias atenta contra la libertad de expresión y los derechos humanos. Sin embargo, la alcaldía la tildó de "falsa", según dijo a Efe una fuente municipal, y emitió un comunicado desmintiendo las acusaciones.

La empresa JCDecaux no ha hecho declaraciones ni emitido comunicados, hasta el momento, aunque Chanis aclaró que la empresa "siempre ha sido solidaria con la campaña".

Unas 300 vallas publicitarias del movimiento "Sí acepto Panamá" fueron colocadas en diferentes puntos de la Ciudad de Panamá pero "no duraron apenas una semana", señaló Chanis, quien explicó que "no es la primera vez que la alcaldía se manifiesta en contra de la campaña", ya que días después de la puesta en marcha emitieron un comunicado desvinculándose.

"Es sabido que la alcaldía ha cedido a la presión de grupos antiderechos", declaró Chanis.

Esta acción, considerada como antidemocrática por los grupos a favor del matrimonio igualitario, "no empieza ayer, sino con un mensaje negativo del municipio hacia la asociación", adelantó Chanis.

Chanis pidió que se "renegocie volver a subir los mupis (marquesinas publicitarias", aunque tengamos que volver a empezar de cero".

La campaña "Sí acepto Panamá" comenzó el pasado mes de octubre y tiene como fin disminuir las posibles barreras sociales o culturales en torno al matrimonio civil de personas del mismo sexo.

En Panamá, el matrimonio igualitario aún no es legal, al contrario que sus países vecinos Costa Rica y Colombia, y la mayoría de la población está en contra e incluso han salido a manifestarse en diversas ocasiones para que, según ellos, se "respete la integridad de la familia".

En la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y en el Tribunal Electoral de Panamá (TE) están pendientes de fallo desde 2016 tres casos de matrimonios igualitarios en el exterior, dos de los cuales pretenden invalidar el Código de Familia y legalizar los matrimonios homosexuales.

Leer también: Ciudadano desmembrado por camión tenía 70 años 
Etiquetas
Más Noticias

El País Incautan 1.402 paquetes de droga en Panamá en operativos policiales

Fama Le dan calle a Eddy Lover en Bolivia

El País Presidente Mulino felicita a los estudiantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025

Fama ¡Respalda a Raúl Rocha! Organización Señorita Panamá reafirma su lealtad, apoyo y compromiso absoluto a Miss Universe

El País Chavismo tilda de 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Fama Detienen al cantante Valentino en operativo por presunto vínculo en homicidio ocurrido en Pacora

El País Cambios en el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sociales sobre el servicio de transporte en Soná

El País Productores de guandú en Herrera listos para la comercialización del grano de fin de año

Mundo EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

El País La violencia contra las mujeres no es un problema de ellas: es una responsabilidad de todos

El País ANTAI sanciona a ocho servidores públicos en recientes expedientes administrativos

Fama El festival suizo FILMAR premia al cine panameño en su edición de 2025

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón