el-pais -

Confirman que niños de la Comarca Ngäbe Buglé con servicio de electricidad mejoran su rendimiento escolar

La fundación Acciona.org midió el impacto de su actividad en este sector del país con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El 77,3% de los hogares que cuenta con el servicio eléctrico de acciona.org en Panamá confirman que los niños han mejorado sus calificaciones en el colegio, según recoge el informe financiado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el impacto el programa Luz en Casa Ngäbe Buglé en Panamá.

El 75,2% de los encuestados destaca que un beneficio clave del acceso a la electricidad en los domicilios es que permite un mayor acceso a recursos educativos a través de Internet, lo que facilita formación y cualificación para mejorar su empleabilidad.

 

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

La electricidad se confirma como elemento dinamizador de la economía de las comunidades. Una cuarta parte de hogares con servicio de acciona.org cuenta con un pequeño negocio en su casa y más de un 50% adicional están valorando montarlo.

Estas son algunas de las conclusiones del estudio que analiza y mide el impacto de la actividad de acciona.org en Panamá con el apoyo de la OIT, que financió el estudio tras seleccionar el modelo de la fundación en Ngäbe Buglé como solución de alto impacto para una transición justa.

 

 

La fundación acciona.org proporciona un servicio de electricidad renovable basado en cuotas asequibles a hogares remotos en situación de pobreza. Su actividad en Panamá comenzó en 2018 y ya presta servicio a 20.000 personas en más de 3.600 hogares de la Comarca Ngäbe-Buglé.

Los resultados de estudio ratifican que el acceso a la electricidad es un elemento de progreso gradual en la renta. El 56,2% de los hogares indica que el servicio les ha permitido generar más ingresos y el 54,6% destaca que tiene más capacidad de ahorro. Más de la mitad de los hogares indican que han reducido su gasto para disponer de luz y calor, con un ahorro medio de $5,8 mensuales. 

 

Los beneficiarios de acciona.org corroboran que el incremento gradual del uso de la electricidad en la vida cotidiana genera nuevas posibilidades de prosperidad. Así, las familias han pasado de demandar electricidad para iluminación y carga de un teléfono móvil, a demandar energía para emprender un negocio, cargar varios dispositivos a la vez, contar con refrigeración y aumentar significativamente la iluminación de los hogares. Desde el punto de vista operativo, los equipos y sistemas fotovoltaicos instalados han demostrado su flexibilidad y capacidad para dar cobertura a este uso creciente.

Un último indicador destacado del informe es que el 68,9% de los entrevistados asegura que la electricidad ha mejorado la salud de la familia y el 61,8% indica que han disminuido los accidentes, como consecuencia de la sustitución de velas y combustibles fósiles.

 

 

El estudio también ha puesto en valor la cohesión social y el carácter comunitario inherente al programa Luz en Casa, fundamental para lograr el éxito en su implementación. Los resultados muestran que más de una tercera parte de los hogares encuestados participan en actividades vinculadas a la operación del programa y en el mantenimiento de los sistemas fotovoltaicos.

Junto a la realización del informe del impacto, el premio de la OIT ha permitido abordar iniciativas de formación en torno al Convenio 169 sobre pueblos indígenas con líderes comunitarios y emprendedores, así como sobre metodología para la creación de negocios sostenibles, con especial incidencia en el colectivo de mujeres. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Defensa de Yemil denuncia traslado a máxima seguridad y presenta acción por afectación de derechos

El País Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional de Fútbol se reúnen con Mulino

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro