el-pais -

Construcción de carretera El Llano - Cartí potenciará turismo en la Comarca Guna Yala

También se podrá empoderar a las comunidades aledañas sobre la importancia y el gran valor que poseen los atractivos propios de su región, como lo es el etnoturismo.

Redacción / día a día

Durante la Gira de Trabajo Comunitario (GTC) 120 en la comarca de Guna Yala, el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, entregó la orden de proceder para el estudio, diseño, construcción y financiamiento de la carretera El Llano-Puerto Cartí.  

El proyecto tendrá una inversión de B/.24.5 millones, la misma contará con una longitud aproximada de 38.7 kilómetros beneficiando a más de 31,500 habitantes.  

Cabe mencionar que la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en alianza estratégica con el Congreso General Guna han suscrito un convenio para la elaboración de la estrategia de turismo indígena de la comarca de Guna Yala y preparación de la hoja de ruta, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo. 

Este proyecto busca la colaboración de: asociaciones de guías de turismo Guna, asociaciones de cabañas turísticas gunas, asociaciones de transporte de turistas terrestres y marítimos, asociaciones de mujeres artesanas, delegados de las comunidades que participan en las Asambleas del Congreso General Guna, y otros. 

Entre sus objetivos esta realizar un análisis del diagnóstico del turismo en la comarca, generando una estrategia para preparar la hoja de ruta del desarrollo turístico en la Comarca Guna Yala, además de ejecutar un plan de capacitaciones, en ese sentido, la ATP ha realizado talleres de capacitación, tales como: “atención al cliente y calidad turística”.  

Dirigida a los actores de las comunidades a fin de empoderarlos sobre la importancia y el gran valor que poseen los atractivos propios de su región, como lo es el etnoturismo. 

El Plan Maestro de Turismo Sostenible PMTS (2020-2025) reconoce a la comarca de Guna Yala, como un destino reconocido por sus hermosas playas, y además de inmensa riqueza cultural, histórica y patrimonial. Además, Guna Yala forma parte de los circuitos indígenas en Panamá: “Panamá Indígena” circuito turístico, que busca mostrar la cultura y tradiciones de 7 pueblos indígenas auténticos que habitan en el istmo. Esta propuesta se desarrolla como parte de las Rutas Patrimoniales planteadas en el (PMTS).

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos