el-pais -

El Canal de Panamá entrega al fisco un aporte récord pese a la pandemia

El monto de 1.824,1 millones de dólares era el aporte previsto en el presupuesto 2019-2020 de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

EFE

El Canal de Panamá aprobó este martes entregar al fisco un aporte de 1.824,1 millones de dólares, otra cifra récord desde que en junio de 2016 puso en servicio la ampliación y que ha logrado pese a los efectos de la pandemia en el comercio mundial. 

El monto de 1.824,1 millones de dólares era el aporte previsto en el presupuesto 2019-2020 de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Es superior a los 1.786,4 millones de dólares entregados en el ejercicio anterior pero inferior a los 1.760,3 millones presupuestados para el actual (2020-2021).

Cada año y por ley la ACP debe entregar al Estado panameño los excedentes económicos, que en el ejercicio 2019-2020 fueron 1.281,44 millones de dólares, los derechos por tonelada de tránsito (540,64 millones de dólares) y el pago por servicios prestados por el Estado (2,03 millones de dólares). 

Leer también: El PIB de Panamá acumula caída de 20,4% entre enero y septiembre por pandemia

 

El año ha sido bueno

La Autoridad del Canal agregó en un comunicado que los "aportes directos aprobados hoy son producto del desempeño de la vía acuática durante el año fiscal 2020, que cerró con 475,2 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá)".

El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez Morales, destacó la resiliencia de los 9.300 trabajadores, "que procuraron la continuidad del Canal y de los servicios que presta al mundo adaptándose a los desafíos como consecuencia de la pandemia".

En octubre pasado, Vásquez comentó que el año había sido "bueno" si se consideraba el contexto, pues en el primer semestre la vía registró "ingresos adicionales de 194 millones de dólares" y "137 millones de dólares" por cargo del uso del agua dulce que compensaron "la reducción de cerca de 200 de dólares en peajes" en el resto del año fiscal de Canal, que va del 1 de octubre al 30 de septiembre.

La ACP mantiene expectativas conservadoras respecto al 2021 que se reflejan en su presupuesto, que prevé una disminución tanto el tonelaje como los tránsitos.

El mundo "no va a recuperar el nivel de actividad económica previo a la pandemia", se seguirá "consolidando mucha más carga por motivos de eficiencia", por lo que se espera que se reduzca el número de tránsitos por la vía, y los resultados del 2021 "van a depender mucho de las circunstancias del mercado: si no hay rebrote, si las economías mantienen algún crecimiento", dijo Vásquez en octubre pasado.

El Canal de Panamá prevé ingresos por 3.308,9 millones de dólares en el 2021, un 3,4 % menos que lo calculado para 2020, y un aporte al fisco de 1.760,3 millones de dólares, un 3,5 % menos que lo entregado este año. 

Leer también: Panamá y Guatemala, a la cabeza de la desnutrición crónica en América Latina
Etiquetas
Más Noticias

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

Fama Jacky Guzmán deja atrás su creencia absoluta en las energías y se rinde a la fe tras una dura prueba de vida con su hijo

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡'El mejor regalo en forma de vida'! Mollie comparte que se convertirá en mamá

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo

Fama ¡'Eres una guerrera!' 'Rikiplops' comparte con alegría que su mamá superó el cáncer

El País Familias en La Chorrera buscan legalizar tierras, son propiedad del municipio chorrerano

El País Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

El País Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes 

Fama Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia

Fama El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy Combs se retira a deliberar

Mundo Muere la ex primera dama de Colombia Nydia Quintero, abuela del senador herido en un atentado

El País Reabren vías en Bocas del Toro y la ‘Operación Omega’ continúa

El País Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: 'Aquí nos frena el mar y el dinero'

El País Asesinan a joven en Altos de Los Lagos de Colón

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

El País Mulino asiste a cena oficial ofrecida por el Rey de España a más de 30 jefes de Estado

El País Servicios de internet y telefonía celular son restablecidos en Bocas del Toro

El País Tras allanamiento, la Policía Nacional incutó 10 paquetes de presunta droga ocultos en un contenedor 

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino