Los últimos puntos que permanecían cerrados desde Rambala, en la provincia de Bocas del Toro hasta Hornitos, en Chiriquí, fueron reabiertos hoy, luego intensas negociaciones y un acuerdo de mediación entre los estamentos de seguridad del Estado, en representación del Gobierno Nacional y los grupos de manifestantes.
Con este pacto se garantiza el libre tránsito en los sectores de Pueblo Nuevo, Cañazas, Mali, Alto del Guabo, Alto del Valle, Valle Abajo y Cabello de Ángel. Asimismo regresa la paz y la tranquilidad en Bocas del Toro, donde la Fuerza Pública sigue con la “Operación Omega” para capturar a los pandilleros y delincuentes responsables de actos de vandalismo y saqueos en Changuinola.
La reapertura de las vías se concretó con la firma del acuerdo por parte del director del Servicio Nacional de Fronteras, comisionado Larry Solís (representante del Gobierno Nacional); el alcalde de Chiriquí Grande, Alex Ariel Wright Castillo; el pastor de la Iglesia Jehová Nisi, Ceferino Quintero y el pastor de la Iglesia de Dios Mediador, Luis Morales.
El acuerdo establece, en primer lugar, que la dirigencia de Chiriquí Grande se compromete a despejar de forma permanente las vías, permitir el libre tránsito y apoyar el restablecimiento de las actividades económicas, sociales y productivas.
Como segundo punto, se certifica que no se tomarán represalias contra las personas que participaron en los cierres.
Las protestas, marchas y bloqueos en Bocas del Toro comenzaron el pasado 28 de abril, pero se intensificaron el 2 de junio, cuando el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (Sitraibana) anunció una huelga indefinida y el cierre total de las vías en la provincia.
Desde esa fecha, los manifestantes bloquearon 45 puntos en Bocas del Toro hasta el sábado 14 de junio, día en que la Fuerza Pública desplegó la “Operación Omega” y comenzó a reabrir las vías, principalmente en el distrito de Changuinola.
El viernes 20 de junio se decretó un estado de urgencia en Bocas del Toro por un período de cinco días, durante el cual se suspendieron las garantías constitucionales. El martes 24, la medida fue prorrogada hasta la medianoche del domingo.