el-pais -

El sueño de isla Gardí Subdug en Guna Yala pronto se hará realidad

Comerciantes recuerdan que el presidente de la República le prometió entregar llaves de este residencial en marzo pasado.

Redacción / día a día

Una vida mejor, donde las lluvias, las mareas altas, el hacinamiento, la falta de agua y de recolección de basura, entre otras complicaciones, ya no sean un problema y que el progreso, así como nuevas oportunidades se abran paso, este es un sueño de la población de la isla Gardí Sugdug, ubicada en el archipiélago de San Blas.

 

La respuesta a este sueño poco a poco se hace realidad para cientos de aborígenes residentes en esa isla, ya que el Ministerio de Vivienda de Ordenamiento Territorial (Miviot) construye en tierra firme el proyecto Urbanización Isla Cartí, compuesto de 300 soluciones habitacionales y que actualmente presenta 61% de avance físico.

 

La idea de trasladarse a tierra firme en un principio fue del saila José Dabis, quien es la mayor autoridad en la isla, que cedió un  terreno, pero por ser muy pequeño, no logró su objetivo. Sin embargo, la búsqueda de una solución al problema llegó de mano de las autoridades gubernamentales a través del Miviot.

 

 

Dabis señala que la isla se ha llenado y no hay espacio para que los niños jueguen, ya que lo hacen en callejones muy estrechos, pero en el nuevo proyecto esto se fortalecerá, porque habrá chanchas.

 

“Ir allá es fortalecernos, porque si quiero pescado del mar, salgo a la playa y si quiero de río, voy al puente y la lluvia no será un impedimento para realizar las labores”, dijo el saila.

 

Este proyecto habitacional guardará las tradiciones y costumbres propias de la cultura guna y por ello ha destinado un lote de 600 metros cuadrados tanto para la Casa de la Chicha como para el Congreso, que serán edificadas por los propios indígenas y con los materiales autóctonos para ambos casos.

 

 

Al respecto se refiere el adulto Guillermo Archibol, beneficiario de la obra, quien indicó que solamente se van a modernizar, pero utilizando materiales nativos como lo determinó el Congreso de seguir con la infraestructura cultural, con palos, pencas y espacio abierto, la construirán ellos mismos, mientras que la compañía solo los dotará de los materiales.

 

El proceso para la reubicación de las familias inició desde 2019, donde se han hecho evaluaciones para conocer la situación socioeconómica real y de hacinamiento de cada una, y cada semana se hace un reporte de los avances del proyecto, manifestó el coordinador Albertino Deibis.

 

Deibis destacó que la comunidad está muy alegre y con ansias de vivir en sus nuevas casas, porque en la isla, en una sola vivienda residen los suegros, hijos, nietos y yernos, mientras que en el residencial cada familia tendrá su propia residencia, donde será un ambiente diferente y sin hacinamiento.

 

 

 

Augusto Boyd, dueño de un comercio en la isla Gardí Sugdug, recordó que presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, prometió entregar llaves de este residencial durante la inauguración de un puente que une a islas de Guna Yala con tierra firme en marzo pasado.

 

“Yo sé que el presidente lo va a cumplir y quiero felicitar al Gobierno Nacional por ese favor que nos han hecho, porque vamos a tener una casa propia”, precisó.

 

 

 

Esta obra habitacional no solo aportará un beneficio residencial a quienes lo van a habitar, sino que ha servido como sustento de varias familias durante su construcción, porque muchos de los trabajadores han sido los propios beneficiarios, tal como lo señaló Dilión Navarro.

 

Navarro puntualizó que desde que inició el proyecto ha estado laborando, fue paralizado por la pandemia, pero al retomarlo ha continuado, lo que le ha servido para llevar el sustento diario a su familia y al igual que los demás beneficiarios anhela estar con sus seres queridos en su nuevo hogar.

 

 

 

La urbanización contempla sistema sanitario, de acueducto y pluvial, vías de circulación, pozo de agua y sistema eléctrico, además contará con un parque deportivo con cancha de baloncesto, tres parques vecinales con áreas de juegos infantiles, área para comercio y lotes para edificación de iglesia, entre otros. El complejo de residencias es ejecutado por la empresa HOS, a un costo de 12.2 millones de balboas.

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El colombiano Hernán Gómez admite que los resultados de El Salvador fueron pésimos

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

El País 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EEUU tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Eliminación de criaderos es la medida clave para prevenir el dengue y otras enfermedades

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro