el-pais -

Gobierno de Costa Rica bajará arancel al arroz para acabar con 'oligopolio'

Estas acciones se llevarán a cabo mediante decretos que, como lo indican las leyes del país, serán puestos en consulta pública antes de que puedan ser firmados. 

Redacción EFE

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció este miércoles que su Gobierno eliminará la fijación estatal al precio mínimo del arroz y que bajará el arancel a la importación de 36 % a 5 %, con el fin de beneficiar a los consumidores y terminar con el "oligopolio". 

"Se acabó el oligopolio y los regalos de los consumidores más pobres a un puñado de industriales del arroz, una estructura que se creó para mandar millones de dólares al año para que esa gente se beneficiara de los costos elevados que hemos pagado por décadas", declaró Chaves en una conferencia de prensa posterior a la reunión de Consejo de Gobierno semanal. 

Estas acciones se llevarán a cabo mediante decretos que, como lo indican las leyes del país, serán puestos en consulta pública antes de que puedan ser firmados. 

Según el mandatario, el objetivo es beneficiar a los 5 millones de habitantes de Costa Rica, un país donde el arroz es un alimento básico diario de la población. 

 

 

 

También puedes leer: Senadis impulsa proyecto de accesibilidad turística para personas con movilidad reducida

 

"Antes, los industriales, beneficiarios de las políticas públicas, podían importar cada año las dos terceras partes del arroz sin impuesto pero en granza, luego lo pelaban y subían el precio porque lo vendían al precio del importado ya pilado (sin cáscara) que tenía 36 % de tarifa", afirmó Chaves. 

Según Chaves, esa distorsión era favorecida por el precio mínimo de venta al consumidor fijado por el Estado y le generó ganancias millonarias a los industriales. 

El objetivo del Gobierno es bajar el arancel del arroz pilado de 36 % a 5 %, y subir de 0 % a 4,5 % el arancel para el arroz en granza. 

"Ahora todos los importadores van a pagar la misma tarifa", manifestó. 

Chaves prometió que a los pequeños productores de arroz, que se calcula son el 90 %, el Gobierno les dará un subsidio, capacitaciones técnicas y otro tipo de asistencia. 

 

 

También puedes leer: El sueño de isla Gardí Subdug en Guna Yala pronto se hará realidad

 

"No estamos abandonando a los productores medianos y pequeños. Al que se parte el lomo produciendo el arroz le estamos diciendo que el Consejo Nacional de Producción (estatal) tiene la potestad de recibirles el arroz si los industriales no quieren", declaró el presidente. 

Datos de la Corporación Arrocera Nacional del 2021 indican que en Costa Rica la producción de arroz fue de 152.721 toneladas y las importaciones de 214.297 toneladas.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos