el-pais -

Jueza se acoge a término que le permite la ley para definir y determinar su veredicto en Caso Odebrecht

La investigación de este expediente, que consta de 2,757 tomos, con más de un millón 335 mil páginas, comenzó por una denuncia presentada el 18 de septiembre de 2015.

Redacción

Este miércoles 28 de septiembre culminó la audiencia preliminar del Caso Odebrecht, donde la juez Baloísa Marquínez se acogió  al término que establece la ley para calificar el mérito legal del sumario seguido a 49 ciudadanos por su presunta comisión de los delitos de blanqueo de capitales (47 personas naturales y 1 persona jurídica) y corrupción de servidores públicos y blanqueo de capitales (1 persona natural).

También puedes leer: Daddy Yankee es homenajeado con estatua en Chile

En este acto de audiencia preliminar el Ministerio Público, que estuvo representado por los fiscales superiores Mahmad Daud, Ruth Morcillo, los fiscales de circuito Jenisbeth Malek, Thalía Palacios y el fiscal adjunto Olmedo Gómez, y el abogado querellante Carlos Muñoz Pope, en representación del Estado panameño, ponderaron en sus argumentos la acreditación del hecho punible y la vinculación para que se llame a juicio a los investigados.

Por su parte, los representantes de la defensa técnica particular, durante sus intervenciones, solicitaron al tribunal que se dicten sobreseimientos tanto definitivos como provisionales para sus representados, así como el levantamiento de las medidas cautelares que mantienen alguno de ellos.

Al concluir la participación de los representantes de la defensa, la juzgadora concedió el uso de la palabra por espacio de 15 minutos a la fiscal Ruth Morcillo, en representación del Ministerio Público, para que se pronuncie o emita su opinión sobre las incidencias que fueron presentadas la defensa durante los alegatos.

Esta audiencia preliminar se realizó en los estrados del salón de audiencias del Tribunal Superior de Liquidación, ubicado en el Palacio de Justicia Gil Ponce, en Ancón.

La investigación de este expediente, que consta de 2,757 tomos, con más de un millón 335 mil páginas, comenzó por una denuncia presentada el 18 de septiembre de 2015.

Tras la conclusión de esta audiencia el abogado Alfredo Vallarino, manifestó que ha quedado claro que la Fiscalía nunca ha tenido un delito precedente y que nunca han tenido una cadena de custodia sobre el sistema "Drausi", del cual salen los apodos que se mencionan en el expediente.

 

También puedes leer: Estiman que desempleo en Panamá disminuirá a 7% el próximo año

 

Por su parte la abogada Gladys Quintero manifestó que el Ministerio Público no ha quedado bien parado en esta audiencia y valoró que la Fiscalía haya admitido el cambio de medida a favor de su cliente José Alvarez Porta.

 

Tomado de Panamá América.

Etiquetas
Más Noticias

El País Decomisan más de 400 mil dólares en mercancía falsificada dentro de dos camiones

Fama Gracie Bon se despide de 'La Casa de Alofoke' 2 llena de gratitud

Fama 'La Casa de Alofoke' 2 destrona a China y se queda con un Récord Guinness en 'streaming'

El País Presidente Mulino resalta en Boquete logros internacionales y el rescate económico del país

Fama ¡Bebé en camino! Dayana Sáez anuncia con emoción que será mamá

El País Sacan a habitantes de calle de las avenidas de Colón

El País La Chorrera celebra 204 años de independencia con 86 bandas escolares

El País Caen extranjeros con cargamento de presunta drogas y piezas de una avioneta en Chilibre

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal