el-pais -

La Ley Olimpia llega a Panamá: El delito de difundir contenido íntimo sin consentimiento ya tiene castigo

Esta nueva legislación marca un antes y un después en el reconocimiento de la violencia sexual digital en el país.

Redacción/El País

Con una votación unánime de 47 votos a favor, Panamá dio un paso histórico en la protección de los derechos digitales y la privacidad de sus ciudadanos al aprobar la Ley Olimpia.

 

Esta nueva legislación tipifica como delito la difusión de contenido sexual sin consentimiento, marcando un antes y un después en el reconocimiento de la violencia sexual digital en el país.

 

Impulsada por la activista mexicana Olimpia Coral, quien fue víctima de este delito en su natal Puebla, México, y respaldada en Panamá por la diputada Yarelis Rodríguez, la ley es el resultado de años de lucha por visibilizar y penalizar la violencia que ocurre en entornos digitales.

 

A través de sus redes sociales, Olimpia celebró la aprobación de la ley en Panamá.

 

 

En Panamá, la Ley Olimpia fue presentada con el apoyo de la diputada Yarelis Rodríguez, quien trabajó para que la violación a la intimidad sexual fuera reconocida en la legislación del país. Tras tres debates, la propuesta fue aprobada por unanimidad.

 

El trabajo para lograr este avance en Panamá fue impulsado inicialmente por la organización IDEA Internacional Panamá y el Tribunal Electoral, quienes generaron espacios de discusión en torno a la violencia digital, un problema que apenas comienza a ser abordado en los códigos penales de la región.

 

El impacto de la Ley Olimpia ha sido global. En 2023, Argentina promulgó una legislación similar, la Ley 27.736, que incorporó la violencia contra las mujeres en entornos digitales a su Ley 26.485 de violencia de género. La ley argentina, conocida también como “Ley Belén” en honor a Belén San Román, una víctima de violencia digital, permite que la justicia ordene la eliminación de contenido digital que cause daño a las víctimas.

 

Colombia también sigue los pasos con una iniciativa similar en proceso. Allí se propone la “Ley Olimpia” para modificar la Ley 1257 de 2008 y el Código Penal, con el fin de sancionar la creación, difusión y distribución no consentida de material íntimo.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

Fama ¡Boletos de $15 en $120! Samuel Anthony alerta sobre estafas en reventa de boletos para el partido El Salvador vs. Panamá

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero