el-pais -

La Ley Olimpia llega a Panamá: El delito de difundir contenido íntimo sin consentimiento ya tiene castigo

Esta nueva legislación marca un antes y un después en el reconocimiento de la violencia sexual digital en el país.

Redacción/El País

Con una votación unánime de 47 votos a favor, Panamá dio un paso histórico en la protección de los derechos digitales y la privacidad de sus ciudadanos al aprobar la Ley Olimpia.

 

Esta nueva legislación tipifica como delito la difusión de contenido sexual sin consentimiento, marcando un antes y un después en el reconocimiento de la violencia sexual digital en el país.

 

Impulsada por la activista mexicana Olimpia Coral, quien fue víctima de este delito en su natal Puebla, México, y respaldada en Panamá por la diputada Yarelis Rodríguez, la ley es el resultado de años de lucha por visibilizar y penalizar la violencia que ocurre en entornos digitales.

 

A través de sus redes sociales, Olimpia celebró la aprobación de la ley en Panamá.

 

 

En Panamá, la Ley Olimpia fue presentada con el apoyo de la diputada Yarelis Rodríguez, quien trabajó para que la violación a la intimidad sexual fuera reconocida en la legislación del país. Tras tres debates, la propuesta fue aprobada por unanimidad.

 

El trabajo para lograr este avance en Panamá fue impulsado inicialmente por la organización IDEA Internacional Panamá y el Tribunal Electoral, quienes generaron espacios de discusión en torno a la violencia digital, un problema que apenas comienza a ser abordado en los códigos penales de la región.

 

El impacto de la Ley Olimpia ha sido global. En 2023, Argentina promulgó una legislación similar, la Ley 27.736, que incorporó la violencia contra las mujeres en entornos digitales a su Ley 26.485 de violencia de género. La ley argentina, conocida también como “Ley Belén” en honor a Belén San Román, una víctima de violencia digital, permite que la justicia ordene la eliminación de contenido digital que cause daño a las víctimas.

 

Colombia también sigue los pasos con una iniciativa similar en proceso. Allí se propone la “Ley Olimpia” para modificar la Ley 1257 de 2008 y el Código Penal, con el fin de sancionar la creación, difusión y distribución no consentida de material íntimo.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Recompensa para ubicar a más de 30 personas vinculadas a pandillerismo y crimen organizado

Fama María Laura Espil deja un mensaje liberador para las mujeres de 30 años y un poco más

Fama Fallece Gabriela Michel, la icónica actriz de doblaje y madre de Aislinn Derbez

El País La CSS denunció boicot y refuerza control de agendas de citas para 2026

Mundo EE.UU. crea la Misión Génesis para dominar la ciencia con inteligencia artificial

Relax ¡El terror regresa! Scarlett Johansson liderará la nueva versión de El Exorcista

El País Hombre es asesinado en La Playita de Colón durante la madrugada

Fama La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo

El País Salen a las calles a pedir un alto a la violencia hacia la mujer

El País Caen dos de los más buscados en menos de 12 horas

El País Fallece obrero de la construcción tras caer al vacío desde un andamio

Relax 'Quinografía', el documental más íntimo de sobre el creador de 'Mafalda'

El País Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El País Una delegación de diputados panameños llega a Taiwán para una visita

El País Incautan 1.402 paquetes de droga en Panamá en operativos policiales

El País Presidente Mulino felicita a los estudiantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025

El País Chavismo tilda de 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

El País Cambios en el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sociales sobre el servicio de transporte en Soná