el-pais -

La mayoría de los estudiantes en Panamá aceptan la diversidad y son empáticos

La apertura a la diversidad es el grado en el que los estudiantes perciben o anticipan que son capaces de aceptar, tolerar y de establecer vínculos con quienes son diferentes a ellos, precisó el estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o Unesco.

EFE

La mayoría de los estudiantes de Panamá tienen una actitud positiva frente a las personas de origen y cultura diferente y también son empáticos, aunque en un promedio inferior al regional, reveló una investigación de la Unesco difundida este jueves.

El Estudio de Habilidades Socioemocionales en Estudiantes de Sexto Grado, ERCE 2019, señaló además que la incidencia de las escuelas en el desarrollo de estas habilidades "es menor que su en los logros de aprendizajes (matemática, ciencias, lenguaje)".

Las habilidades socioemocionales "son esenciales para el desarrollo personal y para el desempeño y convivencia en la escuela y en todos los demás ámbitos de la vida", afirmó la directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/Unesco Santiago), Claudia Uribe.

Leer también: Termina la larga espera... 50 familias se vieron beneficiadas con viviendas de asistencia social en Chame

De acuerdo con la investigación, realizada en 16 países de América Latina y el Caribe, el 80 % de los estudiantes de Panamá mostró una actitud positiva frente a la apertura a la diversidad, por debajo del 85 % regional.

La apertura a la diversidad es el grado en el que los estudiantes perciben o anticipan que son capaces de aceptar, tolerar y de establecer vínculos con quienes son diferentes a ellos, precisó el estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o Unesco.

El 72 % de los estudiantes en Panamá dio respuestas positivas en cuanto a la autorregulación escolar, que es la capacidad para regular sus emociones, pensamientos y comportamientos durante la experiencia de aprendizaje y perseverar hacia el logro deseado, una tasa por debajo del 74 % regional.

En cuanto a la empatía, que es la capacidad para reconocer la perspectiva de otro, tanto en un sentido cognitivo como emocional, el 53 % de las respuestas de los estudiantes de Panamá fueron positivas, frente al 55 % regional.

Sobre el rol de las escuelas, el estudio reveló, entre otros, que un clima de relaciones y de orden en el aula es relevante para el desarrollo de habilidades socioemocionales investigadas.

"En varios países, el alumnado que asiste a aulas donde hay mayores niveles de disrupción (aulas donde los estudiantes se interrumpen cuando intervienen, donde el docente tiene dificultades para iniciar la clase y lograr que haya silencio, y donde prima el desorden) reporta menores niveles para las tres habilidades", indicó un comunicado de Unesco.

El estudio también mostró la existencia de diferencias de género en las habilidades socioemocionales reportadas, pues las niñas reportan mayores niveles en las tres habilidades en 15 de los 16 países que participaron en el estudio, añadió el ente de las Naciones Unidas.

Leer también: Daniel Espino: 'Cuando llegue el momento, estaré listo'

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Contraloría ordena congelar bienes y cuentas bancarias de 'Gaby' Carrizo

Fama La actriz Nini De Léon honra a su hermano con conmovedoras palabras; la farándula expresa su dolor

El País Alcaldía de Panamá y Ministerio de Salud firman convenio para la construcción del Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Quintero, Welch y Fariña, las novedades de Panamá para enfrentar la eliminatoria mundialista

El País Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica urgente

Fama Yaneth Marín dona comida tras subastar el criticado vestido que usó en el Festival del Sombrero Pintao

Deportes Lamine Yamal, Pedri y Mbappé, nominados al premio The Best de la FIFA

El País Caravana pacífica exige justicia por Esteban De León

Fama Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por 35 millones de dólares en concepto de daños, según People

Deportes El nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará en marzo de 2026

El País Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

El País Hallan cuerpo en Las Paredes; era Esteban De León

El País Continúan investigaciones por homicidio ocurrido en un bar de Chame

El País Un total de 112 mil vehículos viajaron hacia el interior del país durante las fiestas patrias

El País Enfrentamiento en el desfile de Colón, hubo un detenido

Deportes 4-1. Una permisiva Panamá es goleada por Irlanda

El País Presidente Mulino se reúne con representantes de Colón para apoyarlos en sus proyectos locales

El País Misterio y conmoción en Los Santos: dos hombres hallados sin vida en el sector de El Paraíso

El País Panamá destaca avances en derechos humanos durante sesión del EPU

El País Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Fama El filme 'Papeles', del panameño Montenegro, se estrenará en un festival de cine de España

El País Colonenses celebran en grande el 5 de Noviembre

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas