el-pais -

La pandemia atrapa a 2.000 migrantes en el Darién, algunos ya enfermos

La directora de Migración, Samira Gozaime, confirmó que hay 17 migrantes contagiados de COVID-19, 15 de los cuales fueron aislados en el campamento.

Giovanna Ferullo, Bienvenido Velasco y Carlos Lemos/EFE.

 

"Necesitamos vivir como seres humanos", asegura Marco, uno de los casi 2.000 migrantes irregulares varados en Panamá, cerca de la frontera con Colombia. La pandemia del COVID-19, que ha contagiado ya 17 de ellos, les ha dejado en tierra de nadie aunque aislados por las autoridades y bajo tratamiento.

 

En el Darién hay tres estaciones migratorias que ahora albergan a 1.991 personas, la gran mayoría haitianos, aunque también hay cubanos (38), africanos y asiáticos. A ellos se suman más de 530 migrantes que están en el campamento de Planes de Gualaca, cerca de la frontera con Costa Rica.

De ellos, el 23 % son niños, niñas y adolescentes, algunos, incluso, no acompañados, de acuerdo a cifras de OIM a las que tuvo acceso EFE.

El cierre de las fronteras por la sorpresiva pandemia ha desbordado el programa de atención a los migrantes, conocido como flujo controlado, porque se pasó de una población en tránsito a una estacionaria, explica la representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Idiam Osorio.

Leer también: Autoridades investigan muerte de sujeto encontrado dentro de vehículo en Colón

UNA ESTANCIA INVOLUNTARIA DIGNALos migrantes "no queremos seguir estando en Panamá, queremos seguir su camino hacia Costa Rica y hacia el Norte", pero "sabemos que la frontera está cerrada y necesitamos vivir como seres humanos", insiste a Efe Marco, un haitiano de 26 años que participó este viernes en una reunión en Las Lajas con las autoridades panameñas y funcionarios de organismos internacionales involucrados en el tema.

Fue un encuentro para escuchar a los migrantes y buscar soluciones que les garanticen alimentos, agua y servicios sanitarios suficientes durante su estancia en Panamá. Aunque nadie puede precisar cuánto durará en el tiempo.

"Estamos bajo la lluvia, hay mujeres embarazadas, niños enfermos, la comida no es suficiente. La gente en Peñita nos está vendiendo las cosas al doble del precio, y estamos pagando un dólar la noche por dormir en el piso de la casa de una persona", relata Marco.

"No estamos para retar al Gobierno, pero queremos decirle que estamos cansados, queremos un cambio. Nos dicen que en pocos días van a empezar los cambios -agrega-, pero no sabemos" cuando.

La directora de Migración de Panamá, Samira Gozaime, indicó a Efe que el Gobierno trabaja para hacer "lo más cómoda posible" esta "estancia involuntaria" de los migrantes en Darién, y que así se lo hicieron saber en la reunión de este viernes, en la que se llegó "a consensos".

Así, el gobernador de Darién, Álvaro Bristán, "ha pedido ayuda a los empresarios de la provincia, que van a traer carpas" para poder separar a los migrantes "en grupos más manejables, de 500 personas".

La oficina de Migración está buscando recursos de emergencia para la dotación "de alimentos y de agua lo más pronto posible", mientras que el Ministerio de Salud se comprometió a aumentar el personal en el lugar para hacer pruebas de detección del nuevo coronavirus, agregó Goizame.

La directora de Migración confirmó que hay 17 migrantes contagiados de COVID-19, 15 de los cuales fueron aislados en el campamento y se encuentran estables y los otros dos, un haitiano y un cubano, fueron llevados a hoteles que funcionan como hospitales en la capital para hacerles un seguimiento más exhaustivo.

Estos migrantes fueron contagiados por "personal que ha dado positivo" de COVID-19, y "las pruebas se les están haciendo a los contactos" que hayan tenido, porque se aplica "el mismo procedimiento que se sigue con los ciudadanos panameños", no hay discriminación, aseveró la directora de Migración.

En este sentido, el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá, Oriel Ortega, aseguró a Efe que las autoridades hacen "un esfuerzo en conjunto, integral, para alivianar las necesidades que tienen los migrantes mientras dure el cierre de fronteras".

"Tenemos más de 2.500 personas migrantes varadas en Panamá por la situación del COVID-19. La migración irregular no es un delito, sin embargo -añadió-, tenemos que hacer un control por la situación del coronavirus".

Leer también: Otro asesinado en El Progreso de Puerto Caimito, es el segundo en una semana
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Un nuevo capítulo musical! 'Imparable' revela la versión más madura, libre y real de Demphra

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

Fama La mexicana Fátima Bosch gana el concurso Miss Universo en Tailandia

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

Fama ¡Ay, se volteó la tortilla! Barceló es el segundo integrante del 'Parking de Yen Video'

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico

El País Aprehenden a un hombre por la muerte de una persona en Río Alejandro

Relax ‘El Sueño (La cama)’ de Frida Kahlo podría convertirse en la obra femenina más cara jamás vendida

El País Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Deportes Invictos y únicos en Centroamérica: las claves del Mundial 2026 para Panamá

El País Panamá analizaría una eventual propuesta de Taiwán para abrir una oficina comercial

Relax Jon M Chu revela que nunca se consideró un final feliz para 'Wicked Parte II'