el-pais -

Latinoamérica analiza situación de su sector energético en una cita en Panamá

El secretario ejecutivo de la Olade, Alfonso Blanco, dijo que la Semana de la Energía "es una plataforma para mostrarle al resto del mundo las fortalezas" en materia energética de América Latina, las cuales se destacan en medio de la "crisis de abastecimiento" generada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. 

EFE

Latinoamérica analiza desde este lunes en Panamá la situación de su sector energético desde el punto de vista político y estratégico, para sacar provecho de la oportunidad que representa su matriz verde y afrontar desafíos como la necesaria modernización de sus sistemas de energía. 

Más de una veintena de delegaciones de alto nivel instalaron la VII Semana de la Energía, un evento que se desarrollará hasta el próximo viernes en la capital panameña organizado por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), la Secretaría de Energía de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la colaboración de EnergyNet. 

El secretario ejecutivo de la Olade, Alfonso Blanco, dijo que la Semana de la Energía "es una plataforma para mostrarle al resto del mundo las fortalezas" en materia energética de América Latina, las cuales se destacan en medio de la "crisis de abastecimiento" generada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. 

Leer también: Pelé mejora de la infección respiratoria, pero sigue 'sin previsión de alta'

"Nuestra región ha demostrado ser no solo la más renovable del planeta, sino que también se ha mantenido en esta coyuntura bastante compleja de abastecimiento global con un esquema de precios de la energía bastante más estable. Eso es una fortaleza y una oportunidad que tiene nuestra región", dijo Blanco a EFE. 

De los 20 países del mundo con más de un 70 % de energías renovables en su matriz energética, 12 están en Latinoamérica y el Caribe: Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Belice, Nicaragua y Guatemala. 

"Nuestra región ha mostrado un alto potencial desde el punto de vista de los recursos renovables, fuertemente basado también en la complementariedad de nuestro historial hidroeléctrico con las fuentes intermitentes de energía, como la solar y la eólica. Ahí hemos tenido una muy buena experiencia, que ha llevado a algunos sistemas eléctricos de nuestra región a operar con un 100 % de renovables", resaltó el secretario ejecutivo de la Olade. 

Pero América Latina y el Caribe también enfrenta "bastantes desafíos", como "modernizar sus sistemas energéticos, trabajar en profundizar las transiciones energéticas para ver en cómo transformar las economías que están fuertemente basadas en las industrias extractivas en economías mucho más dinámicas, basadas en otras fuentes energéticas", reconoció Blanco. 

La agenda de la reunión está compuesta por los temas de innovación en el sector energético; desarrollo energético sostenible: acceso a la energía, eficiencia energética, renovabilidad; género y energía , seguridad energética, e integración energética. 

El secretario panameño de Energía, Jorge Rivera, dijo a EFE que en el centro de la discusión están "las transiciones energéticas limpias pero además justas, sin dejar a nadie atrás desde el punto de vista social, pero que nos permite consolidar la seguridad energética además con muy pocos recursos". 

Porque, recalcó Rivera, "los países de América Latina no contamos con las capacidades fiscales que tienen Europa, Estados Unidos, Asia, y sin embargo estamos impulsando nuestras transiciones energéticas en base a nuestra realidad. El caso de Panamá es bonito, estamos dando resultados concretos y los ponemos a disposición de toda la región". 

América Latina llega a esta cita impregnada de "un espíritu de diálogo muy importante (...) para un diálogo constructivo que identifique nuestras fortalezas y las cosas en las que tenemos que trabajar para permitir que el sector energético sea ese motor de desarrollo que necesitamos en América Latina y el Caribe, y que eso también termine escurriendo en derribar las brechas existentes del desarrollo", concluyó por su parte el secretario ejecutivo de la Olade. 

Leer también: Segundo periodista fallecido durante Mundial de Qatar
Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos