el-pais -

Marta Linares de Martinelli firmó el Pacto por los Derechos Humanos de las Personas Mayores

El acto fue en representación del candidato presidencial José Raúl Mulino.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

La exprimera dama, Marta Linares de Martinelli, firmó el primer Pacto por los Derechos Humanos de las Personas Mayores en Panamá en representación del candidato presidencial por los partidos Realizando Metas y Alianza, José Raúl Mulino.

  Este pacto fue firmado por 45 organizaciones de la sociedad civil, jubilados, grupos médicos, mujeres, afrodescendientes, indígenas y entidades académicas, lideradas por la Federación Nacional de Asociaciones de la Tercera Edad de Panamá

El documento también fue firmado por representantes de los candidatos presidenciales, tocándole a Marta Linares de Martinelli hacerlo en nombre de Mulino.

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

Los organizadores de este movimiento afirmaron que este compromiso es un es un paso adelante hacia la garantía de una vejez digna y segura para todos los ciudadanos panameños. 

Este pacto, que es una declaración de principios y un plan de acción, se centra en la transformación positiva de la vida de las personas mayores, detallaron los organizadores.

 

 

Entre los compromisos adquiridos con la firma del Pacto, el futuro gobernante de Panamá se compromete a la revisión de las pensiones, incentivos para el emprendimiento y la autogestión, con formación en gestión de pequeñas empresas, acceso a medicamentos, implementación de programas educativos intergeneracional para combatir la discriminación por edad, mejora de infraestructuras comunitarias para crear entornos urbanos y rurales seguros y accesibles para las personas mayores.

Además de la ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, garantizar el cumplimiento de la Ley 36 de 2 de agosto de 2016, que establece la defensa de sus derechos, la implementación de la Ley 149 de 24 de abril de 2020, que modifica la Ley 36 de 2016, sobre la Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, que incluye la penalización del maltrato hacia las personas mayores y la aprobación de las leyes que crean un Instituto para la Personas Mayores y el Sistema Nacional de Cuidados de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos