el-pais -

Mesa de Diálogo intenta seguir los puntos que se han quedado rezagados, la sesión se reactivará el próximo 15 de septiembre

Anadepo consideró que no se quiere consultar con las organizaciones populares, para ir únicamente a un diálogo con el sector empresarial. 

Redacción web

La Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) indicó que al señalar que hubo disenso en el tema de la Mesa Intersectorial y de Seguimiento, el Gobierno se opone a continuar el debate. 

El viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral Roger Tejada solicitó respeto para todos los presentes, cuando se hace uso de la palabra. 

Anadepo consideró que no se quiere consultar con las organizaciones populares, para ir únicamente a un diálogo con el sector empresarial. 

 

También puedes leer: ¡Téngalo presente! Habrá cierre de los cuatro carriles por Howard

 

El Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos expresaron su descontento porque se pretende dejar sin debatir los temas propuestos por las organizaciones sociales. 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida manifestó que el Gobierno está terminando el diálogo al desconocer lo que ya se había acordado en la metodología y ahora se excluyen los temas planteados para la Fase 2, en la cual participarán los empresarios.    Agregaron que se está rompiendo el diálogo y, de ser así, la Alianza Pueblo Unido por la Vida no participará en la instalación de la segunda fase. 

El viceministro Tejada explicó que el documento acordado para instalar la Mesa Única del Diálogo por Panamá señala que las partes podrán acordar la sede para dicha instancia Intersectorial y de Seguimiento, pero no habla de incluir ejes temáticos. No obstante, Tejada reiteró que el Órgano Ejecutivo está abierto a debatir cualquier tema que surja en la segunda etapa del diálogo. 

Omar Montilla, viceministro de Comercio e Industrias, manifestó que es importante pasar a la siguiente fase, para que entren otros actores sociales, no solo los empresarios sino también productores y consumidores. 

Montilla indicó que “se debe continuar el diálogo; no hemos venido aquí a patear la mesa, como se dijo”. En ese sentido, invitó a los grupos sociales para que se llegue a un feliz término en esta primera etapa. 

Doris Zapata, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, señaló que “no está bien decir que pateamos la mesa, y desconocer los acuerdos y acciones que ha realizado el Gobierno Nacional”. 

 

También puedes leer: Planta potabilizadora de Villa Darién beneficiará a más de 28 mil habitantes; tuvo un costo de B/.35 millones

 

Zapata dijo no oponerse a continuar el diálogo sobre ningún tema, pero que se debe dar paso a la siguiente etapa. 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida expresó que el tema 8 de Mesa Intersectorial y de Seguimiento era para debatir los problemas de fondo, no para discutir los disensos.    Guillermo Salazar, director del Instituto de Planificación para el Desarrollo, indicó que ya está marcado que hay disensos en algunos puntos de los temas debatidos y en otros hay acuerdos, por lo que se está proponiendo abordar esos desacuerdos en la Fase 2 con otros actores sociales. 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida advirtió que, para sentarse en una mesa de diálogo, deben estar en igualdad de condiciones. 

El viceministro Tejada propuso que la Iglesia Católica como facilitador, haga un análisis de la actual situación y emita sus consideraciones, con base en la metodología adoptada. 

La facilitadora Maribel Jaén dijo que “parece no se va a lograr un acuerdo en este momento”, por lo que comunicó que monseñor José Domingo Ulloa pidió tener una reunión el próximo 13 de septiembre, en la Arquidiócesis de Panamá, con los grupos sociales que participan en la Mesa Única de Diálogo por Panamá y el Gobierno Nacional con el propósito de buscar un entendimiento en el tema de la Mesa Intersectorial y de Seguimiento. 

La Alianza Pueblo Unido por la Vida aceptó asistir a la reunión del 13 de septiembre próximo a las 10:00 a.m. en la Arquidiócesis de Panamá en Carrasquilla, advirtiendo que se suspende la instalación de las comisiones de trabajo porque coinciden las fechas, y también porque aún no se ha definido el tema de la Mesa Intersectorial y de Seguimiento. 

Además proponen que, luego de esta reunión, se continúe la sesión plenaria de la Mesa Única de Diálogo por Panamá el 15 de septiembre a las 9:00 a.m., en la misma sede el Centro Cristo Sembrador, en Penonomé. 

Anadepo se une a la propuesta de la Alianza Pueblo Unido por la Vida. Mientras, el grupo Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, indicó que no tomarán ninguna decisión sobre su participación en la reunión del 13 de septiembre, hasta tanto consulten con sus bases. 

Anadepo, la Alianza Pueblo Unido por la Vida y el Gobierno Nacional aprobaron la reunión del 13 de septiembre con monseñor José Domingo Ulloa para, posteriormente, volver a la reunión plenaria el 15 de septiembre en Penonomé. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Inician instalación de barrera flotante en el río Río Abajo para frenar desechos

Fama Jacky Guzmán deja atrás su creencia absoluta en las energías y se rinde a la fe tras una dura prueba de vida con su hijo

El País Universidad de Panamá ordena verificación y desalojo de locales sin contrato formal

Fama ¡'El mejor regalo en forma de vida'! Mollie comparte que se convertirá en mamá

Fama ¡El momento más hermoso! Así reaccionó Pablo Brunstein al embarazo de su esposa Carolina Castillo

Fama ¡'Eres una guerrera!' 'Rikiplops' comparte con alegría que su mamá superó el cáncer

El País Familias en La Chorrera buscan legalizar tierras, son propiedad del municipio chorrerano

El País Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

El País Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes 

Fama Estudio revela que la música de Bad Bunny activa neurotransmisores como placer y euforia

Fama El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy Combs se retira a deliberar

Mundo Muere la ex primera dama de Colombia Nydia Quintero, abuela del senador herido en un atentado

El País Reabren vías en Bocas del Toro y la ‘Operación Omega’ continúa

El País Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: 'Aquí nos frena el mar y el dinero'

El País Asesinan a joven en Altos de Los Lagos de Colón

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino

El País Mulino asiste a cena oficial ofrecida por el Rey de España a más de 30 jefes de Estado

El País Servicios de internet y telefonía celular son restablecidos en Bocas del Toro

El País Tras allanamiento, la Policía Nacional incutó 10 paquetes de presunta droga ocultos en un contenedor 

El País Panamá y EE.UU., una relación compleja durante el primer año del Gobierno de Mulino