el-pais -

Propuesta de los docentes para salvar la CSS incluye contradicciones y un golpe al sector logístico

Plantean un "aumento de la cuota patronal, tanto del patrono privado como público en 3%",  basándose en que la CSS recauda más de $4,000 millones en cuota obrero patronal por año.

REDACCIÓN Día A Día

Los representantes del sector educativo se contradicen y ahora proponen cambios paramétricos para afrontar la crisis de la Caja del Seguro Social (CSS), además de otras medidas que tendrían impacto en diferentes sectores como el de logística, transporte y bancario.

Ayer,  la Asociación de Directores de Escuelas Oficiales de Panamá y gremios magisteriales presentaron sus propuestas en la mesa de conversación, en la que hubo un giro con respecto a sus propuestas. Los docentes ahora plantean un "aumento de la cuota patronal, tanto del patrono privado como público en 3%",  basándose en que la CSS recauda más de $4,000 millones en cuota obrero patronal por año.

"Ellos aceptan cambios en una medida paramétrica. El cambio que ellos proponen es que el aporte de los empleadores  aumente y que el de los trabajadores se mantenga. Por primera vez vemos que medidas que decían que no las querían, ahora dicen que sí estarían dispuestos a que  ocurran", dijo Francisco Bustamante, relator de la mesa de trabajo.

Bustamante enfatizó en que este grupo señala  a los empleadores y políticos como los principales responsables  en la resolución de los problemas.

Los gremios magisteriales, además, ven en el sector de transporte y logística una fuente de ingresos, con la implementación de medidas que podrían impactar a la propia población. Así por ejemplo, de materializarse una de sus propuestas, se cobraría $15 por pasajero en tránsito (misma línea aérea) del aeropuerto internacional de Tocumen.

Mientras que los puertos tendrían que pagar $20 dólares por movimiento de contenedores TEU y el ferrocarril (Panamá Canal Railway Company) aportaría 10 dólares por cadatransporte de contenedores. Para el Canal, en tanto, los docentes  proponen que aporte 10% de la utilidades para salvar la CSS.

También pretenden  establecer un impuesto a los bancos equivalente al 10% de sus utilidades, a la vez que abogan para que el sector seguros pueda aportar el 10% de las utilidades, al igual que los juegos de azar y suerte. En esta dirección también piden que el 3% de los ingresos brutos de telecomunicaciones se dirijan a fortalecer la seguridad social.

Otras de sus propuestas apuntan a establecer depósitos a plazo fijo en bancos nacionales e internacionales con grado de inversión, así como crear  un Banco de los Asegurados con la concesión de una cartera mínima de préstamos para el consumo, a tasas de intereses preferenciales o blandos.

De igual forma abogan por el traspaso del 50% del subsidio a partidos políticos, de las partidas discrecionales y que el 25% del patrimonio del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) pase a la CSS.

Por su parte los directivos de escuelas oficiales también coinciden en destinar un porcentaje anualmente de las ganancias que generan el Canal de  Panamá, los puertos y el aeropuerto a los fondos de jubilación.

"Según el margen de ganancia anual se destinaría un porcentaje, tomando en cuenta que como país de tránsito hay muchos ingresos. Sin embargo, no se ven reflejados en ningún sector", destacaron.

Etiquetas
Más Noticias

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita