el-pais -

Propuesta de los docentes para salvar la CSS incluye contradicciones y un golpe al sector logístico

Plantean un "aumento de la cuota patronal, tanto del patrono privado como público en 3%",  basándose en que la CSS recauda más de $4,000 millones en cuota obrero patronal por año.

REDACCIÓN Día A Día

Los representantes del sector educativo se contradicen y ahora proponen cambios paramétricos para afrontar la crisis de la Caja del Seguro Social (CSS), además de otras medidas que tendrían impacto en diferentes sectores como el de logística, transporte y bancario.

Ayer,  la Asociación de Directores de Escuelas Oficiales de Panamá y gremios magisteriales presentaron sus propuestas en la mesa de conversación, en la que hubo un giro con respecto a sus propuestas. Los docentes ahora plantean un "aumento de la cuota patronal, tanto del patrono privado como público en 3%",  basándose en que la CSS recauda más de $4,000 millones en cuota obrero patronal por año.

"Ellos aceptan cambios en una medida paramétrica. El cambio que ellos proponen es que el aporte de los empleadores  aumente y que el de los trabajadores se mantenga. Por primera vez vemos que medidas que decían que no las querían, ahora dicen que sí estarían dispuestos a que  ocurran", dijo Francisco Bustamante, relator de la mesa de trabajo.

Bustamante enfatizó en que este grupo señala  a los empleadores y políticos como los principales responsables  en la resolución de los problemas.

Los gremios magisteriales, además, ven en el sector de transporte y logística una fuente de ingresos, con la implementación de medidas que podrían impactar a la propia población. Así por ejemplo, de materializarse una de sus propuestas, se cobraría $15 por pasajero en tránsito (misma línea aérea) del aeropuerto internacional de Tocumen.

Mientras que los puertos tendrían que pagar $20 dólares por movimiento de contenedores TEU y el ferrocarril (Panamá Canal Railway Company) aportaría 10 dólares por cadatransporte de contenedores. Para el Canal, en tanto, los docentes  proponen que aporte 10% de la utilidades para salvar la CSS.

También pretenden  establecer un impuesto a los bancos equivalente al 10% de sus utilidades, a la vez que abogan para que el sector seguros pueda aportar el 10% de las utilidades, al igual que los juegos de azar y suerte. En esta dirección también piden que el 3% de los ingresos brutos de telecomunicaciones se dirijan a fortalecer la seguridad social.

Otras de sus propuestas apuntan a establecer depósitos a plazo fijo en bancos nacionales e internacionales con grado de inversión, así como crear  un Banco de los Asegurados con la concesión de una cartera mínima de préstamos para el consumo, a tasas de intereses preferenciales o blandos.

De igual forma abogan por el traspaso del 50% del subsidio a partidos políticos, de las partidas discrecionales y que el 25% del patrimonio del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) pase a la CSS.

Por su parte los directivos de escuelas oficiales también coinciden en destinar un porcentaje anualmente de las ganancias que generan el Canal de  Panamá, los puertos y el aeropuerto a los fondos de jubilación.

"Según el margen de ganancia anual se destinaría un porcentaje, tomando en cuenta que como país de tránsito hay muchos ingresos. Sin embargo, no se ven reflejados en ningún sector", destacaron.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos