el-pais -

Puerto Barú tiene el compromiso de sembrar 100 hectáreas de nuevos bosques; admiten que tienen prohibido la tala y afectación de árboles de manglar

Acotaron que es un proyecto desarrollado en fincas privadas y tituladas desde 1970, las cuales se encuentran fuera de las áreas protegidas de manglar de David.

REDACCIÓN Día A Día

Representantes de Puerto Barú, en David, dieron a conocer que en el marco de su compromiso con el país, con la ciudadanía, la población de Chiriquí y sus colaboradores, proveedores e inversionistas, estimaron oportuno comunicar varios puntos importantes. 

En primera instancia, señalaron que desde el año 2020, esta empresa ha estado desarrollando el proyecto Puerto Barú, en David, el primer Puerto Verde en Panamá de inversión norteamericana, que supera los 250 millones de dólares.

Añaden que el proyecto está alineado a la Plataforma Logística de la Región Occidental, que constituye una visión de largo plazo relacionada con la integración nacional, que permitirá potenciar el progreso de la región y las capacidades competitivas del país.

Así las cosas, consideran que Puerto Barú es la primera inversión y proyecto catalizador de esta visión de desarrollo del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO).

 

En días pasados, un grupo de ambientalistas interpuso una demanda ante la Corte Suprema de Justicia con el propósito de suspender el proyecto, aseverando que el desarrollo del Puerto Barú en David es perjudicial para el medioambiente. Esta información es contraria a la verdad e incluso engañosa, pudiendo ocasionar un perjuicio crítico en el desarrollo y crecimiento de la provincia de Chiriquí y el país en general.

 

Reiteran que Puerto Barú en David cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental Categoría III, debidamente aprobado por el Ministerio de Ambiente, en el cual, explícitamente se prohíbe la tala y afectación de los árboles de manglar y cuenta con un plan de manejo y mitigación de riesgos avalado por experimentados científicos y especialistas en materia ambiental, en el cual se describen las medidas para evitar, reducir, corregir, compensar y controlar, cualquier impacto adverso que pudiera ocasionarse en el desarrollo del mismo. 

 

También dejaron saber que es un proyecto desarrollado en fincas privadas y tituladas desde 1970, las cuales se encuentran fuera de las áreas protegidas de manglar de David y sin cobertura alguna de las especies manglaríticas, como se puede certificar de conformidad con sus tres (3) resoluciones de viabilidad ambiental y los permisos de suelo aprobados para uso comercial, turístico y marítimo.

En línea con lo anterior y como un modelo de puerto verde equilibrado y sostenible, Puerto Barú, en David, se ha comprometido con recuperación del ecosistema a través de la siembra de 100 hectáreas de nuevos bosques, de las cuales el 30% se encuentra dentro de sus fincas, siendo un terreno únicamente destinado para esto. 

 

Adicionalmente Puerto Barú en David cuenta con los permisos aprobados por el Ministerio de Comercio e Industrias, Autoridad Marítima, Ministerio de Vivienda siendo en este una resolución que aprueba el Esquema de Ordenamiento Territorial, además del Estudio de Impacto Ambiental y avanza en la fase diseño técnico previa al inicio de construcción del puerto.

 

En este sentido, resaltan la importancia de la seguridad jurídica en Panamá y la continuidad de Estado como pilar clave para atraer inversiones extranjeras y garantizar el desarrollo sostenible del país. La certeza jurídica es esencial para que proyectos de gran envergadura, como este, continúen generando empleo, mejorando la competitividad y beneficiando a miles de panameños.

 

Se trata de la inversión extranjera directa más importante de la región y entre las más importantes del país, que ha cumplido con el debido proceso jurídico nacional y está regida bajo los más exigentes estándares internacionales de sostenibilidad del desarrollo, como son los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) acordados por la Organización de Naciones Unidas para el 2030 y los principios del Ecuador establecidos por las agencias internacionales de financiamiento.

 

La suspensión del proyecto podría significar un retroceso para el desarrollo de la provincia de Chiriquí en cuanto a los sectores portuarios, agroindustriales y de turismo, sin mencionar, los devastadores impactos en la región respecto a la pérdida de empleos directos e indirectos y graves perjuicio económico sobre la inversión privada nacional y extranjera. 

Finalmente, sostiene que Puerto Barú reconoce y valora la preocupación de las organizaciones ambientales y apoya la biodiversidad y el equilibrio entre la actividad industrial y la naturaleza, es por ello que mantiene su compromiso firme de sostenibilidad y respeto al medioambiente para la provincia de Chiriquí como para el país e invita a todos los interesados a ser agentes de supervisión en la reorganización del sistema ambiental en conjunto con las autoridades sectoriales. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

Fama ¿Se casa en prisión? Yemil podría ser parte de una boda múltiple en La Mega Joya

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

Fama 'Volví a amar' Jeison Vega celebra su boda civil y dedica una emotiva canción a su esposa

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Fama Nicole Pinto incrementa confianza a niña que se identifica con su tono de piel

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.

El País Lluvias dejan varias familias afectadas en El Tigre de Los Amarillos en Soná

El País Aduanas y Zona Libre lanzan la Operación Khaleesi contra el comercio ilícito

El País Identifican a hombre hallado en el mirador de Escobal

El País María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El País Portobelo se prepara para recibir a cientos de devotos del Cristo Negro

El País ¡Veraguas se ahoga en basura! Irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan crisis ambiental

El País Asesinan a un hombre mientras realizaba trabajos de mecánica en Villa del Caribe

El País Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

El País Delincuentes hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Kim Kardashian habla por primera vez del 'matrimonio tóxico' con Kanye West

El País Mulino anuncia inversiones en educación, salud y agua, y confirma visita del presidente de Paraguay