el-pais -

Puerto Barú tiene el compromiso de sembrar 100 hectáreas de nuevos bosques; admiten que tienen prohibido la tala y afectación de árboles de manglar

Acotaron que es un proyecto desarrollado en fincas privadas y tituladas desde 1970, las cuales se encuentran fuera de las áreas protegidas de manglar de David.

REDACCIÓN Día A Día

Representantes de Puerto Barú, en David, dieron a conocer que en el marco de su compromiso con el país, con la ciudadanía, la población de Chiriquí y sus colaboradores, proveedores e inversionistas, estimaron oportuno comunicar varios puntos importantes. 

En primera instancia, señalaron que desde el año 2020, esta empresa ha estado desarrollando el proyecto Puerto Barú, en David, el primer Puerto Verde en Panamá de inversión norteamericana, que supera los 250 millones de dólares.

Añaden que el proyecto está alineado a la Plataforma Logística de la Región Occidental, que constituye una visión de largo plazo relacionada con la integración nacional, que permitirá potenciar el progreso de la región y las capacidades competitivas del país.

Así las cosas, consideran que Puerto Barú es la primera inversión y proyecto catalizador de esta visión de desarrollo del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO).

 

En días pasados, un grupo de ambientalistas interpuso una demanda ante la Corte Suprema de Justicia con el propósito de suspender el proyecto, aseverando que el desarrollo del Puerto Barú en David es perjudicial para el medioambiente. Esta información es contraria a la verdad e incluso engañosa, pudiendo ocasionar un perjuicio crítico en el desarrollo y crecimiento de la provincia de Chiriquí y el país en general.

 

Reiteran que Puerto Barú en David cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental Categoría III, debidamente aprobado por el Ministerio de Ambiente, en el cual, explícitamente se prohíbe la tala y afectación de los árboles de manglar y cuenta con un plan de manejo y mitigación de riesgos avalado por experimentados científicos y especialistas en materia ambiental, en el cual se describen las medidas para evitar, reducir, corregir, compensar y controlar, cualquier impacto adverso que pudiera ocasionarse en el desarrollo del mismo. 

 

También dejaron saber que es un proyecto desarrollado en fincas privadas y tituladas desde 1970, las cuales se encuentran fuera de las áreas protegidas de manglar de David y sin cobertura alguna de las especies manglaríticas, como se puede certificar de conformidad con sus tres (3) resoluciones de viabilidad ambiental y los permisos de suelo aprobados para uso comercial, turístico y marítimo.

En línea con lo anterior y como un modelo de puerto verde equilibrado y sostenible, Puerto Barú, en David, se ha comprometido con recuperación del ecosistema a través de la siembra de 100 hectáreas de nuevos bosques, de las cuales el 30% se encuentra dentro de sus fincas, siendo un terreno únicamente destinado para esto. 

 

Adicionalmente Puerto Barú en David cuenta con los permisos aprobados por el Ministerio de Comercio e Industrias, Autoridad Marítima, Ministerio de Vivienda siendo en este una resolución que aprueba el Esquema de Ordenamiento Territorial, además del Estudio de Impacto Ambiental y avanza en la fase diseño técnico previa al inicio de construcción del puerto.

 

En este sentido, resaltan la importancia de la seguridad jurídica en Panamá y la continuidad de Estado como pilar clave para atraer inversiones extranjeras y garantizar el desarrollo sostenible del país. La certeza jurídica es esencial para que proyectos de gran envergadura, como este, continúen generando empleo, mejorando la competitividad y beneficiando a miles de panameños.

 

Se trata de la inversión extranjera directa más importante de la región y entre las más importantes del país, que ha cumplido con el debido proceso jurídico nacional y está regida bajo los más exigentes estándares internacionales de sostenibilidad del desarrollo, como son los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) acordados por la Organización de Naciones Unidas para el 2030 y los principios del Ecuador establecidos por las agencias internacionales de financiamiento.

 

La suspensión del proyecto podría significar un retroceso para el desarrollo de la provincia de Chiriquí en cuanto a los sectores portuarios, agroindustriales y de turismo, sin mencionar, los devastadores impactos en la región respecto a la pérdida de empleos directos e indirectos y graves perjuicio económico sobre la inversión privada nacional y extranjera. 

Finalmente, sostiene que Puerto Barú reconoce y valora la preocupación de las organizaciones ambientales y apoya la biodiversidad y el equilibrio entre la actividad industrial y la naturaleza, es por ello que mantiene su compromiso firme de sostenibilidad y respeto al medioambiente para la provincia de Chiriquí como para el país e invita a todos los interesados a ser agentes de supervisión en la reorganización del sistema ambiental en conjunto con las autoridades sectoriales. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

Fama 'La Tía del Pueblo' se convierte en la primera participante del reality 'Parking de Yen Video'

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Fama Abdiel Núñez cuenta cómo tuvieron que quedarse 'quietecitos' en 'El Trébol' tras la victoria de Panamá 

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Fama Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos

El País Autoridades afinan coordinación para garantizar un Carnaval de Colón 2026 seguro

El País Ministro Ábrego: 'Hoy no hay nadie en Sherman entrenando de nada'

Deportes Panamá se impone 3-2 a Guatemala y mantiene vivo su sueño mundialista

El País Mulino sanciona ley que permite que el perdón de la víctima elimine la pena en ciertos delitos menores

El País Secretaría del Ferrocarril inicia estudios de impacto ambiental del proyecto ferroviario de Panamá junto a WSP

Fama Raphael celebra seis décadas de música con el Latin Grammy a Persona del Año

El País Moody’s reafirma la calificación crediticia de Panamá como país de grado de inversión

Relax 'Toy Story 5' regresa con Buzz, Woody y una nueva amenaza llamada Lillypad

El País El cuerpo de una artesana fue hallado a pocos metros de la casa de sus familiares en San Carlos

El País Rescatan a jaguar tras ser atropellado en la autopista Panamá–Colón

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP