el-pais -

Relatora de la CIDH insta a Panamá a garantizar derechos de personas LGBTI

La CorteIDH, urgió a los países de la región a garantizar los derechos humanos de la población sexualmente diversa.

EFE

 

Panamá recibió ayer un llamado "vehemente" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que cumpla de "buena fe" con los estándares regionales para garantizar los derechos de la población sexualmente diversa y LGBTI.

El llamamiento fue lanzado por la Relatora país y sobre los Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTI) de la CIDH, Flavia Piovesan, en el marco de una audiencia sobre Matrimonio Igualitario en Panamá, realizada por solicitud de activistas panameños de la Fundación Iguales.

Los activistas presentaron ante la Comisión su reivindicación de derechos de personas de la diversidad sexual y al matrimonio entre personas del mismo sexo a través de diversos argumentos jurídicos, sociales y testimonios.

Iván Chanis, líder de la Fundación Iguales de Panamá, pidió la intercesión de la Comisión para que les ayude a impulsar una ley de no discriminación y a establecer una mesa de trabajo entre la CIDH, el Estado y los activistas de la sociedad civil.

Leer también: Ricardo Gaitán, un panameño que motiva en Instagram

PANAMÁ DEBE IMPLEMENTAR LA OPINIÓN CONSULTIVA 24 DE LA CORTEIDHPiovesan, como Relatora País y de derechos de personas LGBTI hizo un "llamado vehemente para que el Estado de Panamá, de buena fe, cumpla con los estándares interamericanos y sobre todo con la implementación de la Opinión Consultiva 24" de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

La CorteIDH, en su opinión consultiva adoptada en 2017 y emitida en enero de 2018, urgió a los países de la región a garantizar los derechos humanos de la población sexualmente diversa, entre estos la unión de personas del mismo sexo.

En la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y en el Tribunal Electoral de Panamá (TE) están pendientes de fallo desde 2016, tres casos de matrimonios igualitarios en el exterior, dos de los cuales pretenden invalidar el Código de Familia y legalizar los matrimonios homosexuales.

De acuerdo con Piovesan, una de las prioridades de la Relatoría "es justamente hacer la difusión de los estándares interamericanos" para la protección y promoción de los derechos como parte de su mandato en la Comisión, en lo que dijo llevan un "paso a paso en su densificación".

La relatora, quien afirmó que la responsabilidad del Estado "es una (e) indivisible en el marco internacional", reconoció que en Panamá desde 2018 hay un marco jurídico antidiscriminatorio pero incompleto y con una ausencia de protección que genera "violaciones a derechos humanos".

Leer también: Médicos hacen llamado a Salud, piden que se hable del dióxido de cloro

RELATORÍA OFRECE CAPACITACIÓN A PANAMÁEn ese sentido, la comisionada exhortó al Ejecutivo panameño a tomar acciones en sectores claves como el del Registro Civil del TE, haciendo una capacitación de acuerdo con la Opinión Consultiva de la CorteDH "para garantizar la protección necesaria a la identidad de género y matrimonio igualitario, teniendo en cuenta la igualdad y la no discriminación", y se ofreció a dar asistencia técnica.

"Porque la verdadera capacitación de los registros civiles garantizaría el derecho a la protección a la identidad de género y el matrimonio igualitario, porque no hay cómo aceptar el rechazo al matrimonio igualitario, porque hubo una imposibilidad de registro, ahí hay una violación de la autoridad administrativa", remarcó la Relatora.

La embajadora de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y representante del Estado en la audiencia, María Roquebert, agradeció el ofrecimiento de asistencia técnica de la CIDH, a la que pidió que "envié el mecanismo (...) cuál sería el mecanismo de esta cooperación".

El presidente de la CIDH, Joel Hernández, apreció la aceptación de Panamá al ofrecimiento de la comisionada Piovesan y su Relatoría, y afirmó que puede "imaginar" que esta capacitación técnica sería impartida de forma virtual, como en esta audiencia, "para que se puedan acercar los estándares y entonces avanzar en la dirección que hoy la sociedad civil está exigiendo".

Leer también: La gente no está respetando la medidas de bioseguridad contra el COVID-19

OACNUDH PIDE A CORTE SUPREMA DE PANAMÁ GARANTIZAR LA IGUALDADEn la audiencia participó el Representante Regional de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de América Central y República Dominicana -con sede en Panamá- Alberto Brunori.

Brunori animó a la Corte Suprema panameña "a fallar sobre este asunto a fin de garantizar la igualdad y no discriminación de todas las personas y, en particular, con lo resuelto por la CorteIDH" en su opinión consultiva.

El funcionario del organismo mundial enmarcó en ese contexto que "desde la Oficina de la Alta Comisionada queremos enfatizar que seguiremos apoyando los esfuerzos que garanticen los derechos humanos de las personas LGBTI".

Leer también: Afectados por el dietilenglicol protestan en Divisa
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Christiansen celebra la clasificación de Panamá, pero reprocha la falta de confianza

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero