el-pais -

'Ya chatean y sin faltas ortográficas', Panamá baja estadísticas de iletrados

Didier Hernán Gil

 

Aida González ha hecho patria. Hoy día recuerda cómo empezó su hazaña y en su rostro se percibe alegría.

Y no es para menos. Ella tomó la decisión de enseñarle a leer y a escribir a Alejandro Santos, de 36 años, pero su acción se duplicó. Con su objetivo ya trazado, descubrió que el cuñado y el sobrino de Alejandro eran iletrados. Y los sumó.

González era supervisora de producción en la empresa Arce Avícola, ubicada en Juan Díaz.

 

Lea también: Aprendieron a leer y a escribir en tres meses, la edad no fue un impedimento

 

 

¿Cómo descubrió que algo estaba sucediendo?

Un día le pidió a Alejandro que le trajera tal producto y notó que tenía muchas dudas sobre lo que le habían indicado. Su conducta fue repetitiva por una semana. Días despúes le preguntó si había ido a la escuela. Su respuesta fue que no.

Pese a este hallazgo, la señora Aida optó por enseñarle lo básico, a relacionar las vocales y consonantes para un mejor desempeño en su trabajo e incluso en su vida diaria.

 

El precio de no saber leer ni escribir

Tanto es así que hoy Alejandro puede contar todos los malos ratos que pasó para abordar un bus en la ciudad.

Diariamente preguntaba para dónde iba ese bus o simplemente aventuraba a ciegas.

Pasaron unos tres meses y el avances de Alejandro era notorio. Era más chispa, un líder. Eso motivó a sus otros dos familiares a aprender más.

En esta etapa, durante una conversación, Aida se entera que en esta casa cinco niños no asisten a clases por temor a andar solos en la ciudad y otras mil excusas.

El reto era mayor, pues había menores de edad que debían estar en un aula de clases. Aida cada vez se sentía más comprometida.

 

Entérate: Vergüenza y miedo, impedimento para dejar de ser iletrado

 

Al llegar diciembre, se unió con otras personas solidarias y organizaron una fiesta de Navidad para esta familia procedente del corregimiento Cañaveral, distrito de Kusapín, comarca Ngäbe Buglé.

En esta fiestecita contabilizaron que no eran cinco niños si no nueve los que no estaban en la escuela.

Por otro lado, hicieron un enlace con el Ministerio de Desarrollo Social para insertar a Alejandro Santos, Adolfo Viagra cuñado y Eliseo Villagra sobrino en el programa de Alfabetización "Yo sí puedo".

No fue nada fácil, la hija de Aida se ofreció a impartirle las clases en su propia casa y antes de los tres meses, estos ciudadanos escribían su nombre y más. 

 

Para recordar:

"A veces iban remolones para la clases, pero yo les decía que todos estabamos cansados del trabajo, pero había que aprender. Los niños entraron a la escuela y empezamos a capacitar a los adultos. Los agarraba a los tres y les decía, vamos, ustedes sí pueden".

Con todo su corazón, la señora Aida González asumió este caso. Como empresa se le dieron los permisos necesarios para tareas o atención médica. Nos alegra este logro, pues eso representa estabilidad en el trabajador. Eso es una garantía para nosotros en el proceso de producción.

 

Datos interesantes: *Salían a las 2:00 p.m. del trabajo y se iban a estudiar en casa de Aida González.*En enero de este año empezó la capacitación con el Mides.*Vieron las 65 clases en la TV e iban al tablero.
Etiquetas
Más Noticias

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

Fama Mirna Caballini revela la causa de su ausencia en Miss Universe

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Fama ¡Modo celibato! Rosalía revela en La Revuelta que lleva tiempo sin hacer el delicioso

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

Fama ¡Llegó su 'lucky 7'! Ana Alejandra Carrizo dio la bienvenida a su hijo Manuel Alejandro

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos

El País Un brote de tos ferina obliga a suspender las clases en la comarca Ngäbe Buglé

El País El BEI otorga un crédito de 300 millones de dólares a Naturgy en Panamá

El País Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Fama ¡Inmortal! Michael Jackson entra al top 10 de Billboard en seis décadas distintas

Relax 'Stranger Things' afronta su batalla final contra Vecna en un adiós 'abrumador'

Deportes Panamá se despide del Mundial sub-17 de Catar

El País Camión cargado de arroz se vuelca en la carretera hacia Mariato y provoca cierre parcial del tránsito

El País Violencia contra la mujer veragüense: una herida que no deja de sangrar

El País Sacan de las calles de David 94 armas de fuego en lo que va del año

Deportes CAI vs Sporting San Miguelito: duelo clave por la liguilla de la Liga Panameña de Fútbol

Deportes Lamine Yamal, desconvocado tras tratarse la pubalgia sin informar a los médicos de la selección

El País Una docena de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias en la Costa Abajo de Colón

El País Meduca aclara que estudiante extranjera tenía derecho a portar la bandera en desfile patrio

El País MINSA mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Presidente Mulino coordina con concejales para impulsar proyectos en Los Santos

El País Detienen a dos tripulantes por naufragio en Miramar que dejó una menor fallecida

El País Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El País Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

El País El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas, según medios

El País Presidente Mulino encabezó actos solemnes del 10 de noviembre en La Villa de Los Santos