el-pais -

'Ya chatean y sin faltas ortográficas', Panamá baja estadísticas de iletrados

Didier Hernán Gil

 

Aida González ha hecho patria. Hoy día recuerda cómo empezó su hazaña y en su rostro se percibe alegría.

Y no es para menos. Ella tomó la decisión de enseñarle a leer y a escribir a Alejandro Santos, de 36 años, pero su acción se duplicó. Con su objetivo ya trazado, descubrió que el cuñado y el sobrino de Alejandro eran iletrados. Y los sumó.

González era supervisora de producción en la empresa Arce Avícola, ubicada en Juan Díaz.

 

Lea también: Aprendieron a leer y a escribir en tres meses, la edad no fue un impedimento

 

 

¿Cómo descubrió que algo estaba sucediendo?

Un día le pidió a Alejandro que le trajera tal producto y notó que tenía muchas dudas sobre lo que le habían indicado. Su conducta fue repetitiva por una semana. Días despúes le preguntó si había ido a la escuela. Su respuesta fue que no.

Pese a este hallazgo, la señora Aida optó por enseñarle lo básico, a relacionar las vocales y consonantes para un mejor desempeño en su trabajo e incluso en su vida diaria.

 

El precio de no saber leer ni escribir

Tanto es así que hoy Alejandro puede contar todos los malos ratos que pasó para abordar un bus en la ciudad.

Diariamente preguntaba para dónde iba ese bus o simplemente aventuraba a ciegas.

Pasaron unos tres meses y el avances de Alejandro era notorio. Era más chispa, un líder. Eso motivó a sus otros dos familiares a aprender más.

En esta etapa, durante una conversación, Aida se entera que en esta casa cinco niños no asisten a clases por temor a andar solos en la ciudad y otras mil excusas.

El reto era mayor, pues había menores de edad que debían estar en un aula de clases. Aida cada vez se sentía más comprometida.

 

Entérate: Vergüenza y miedo, impedimento para dejar de ser iletrado

 

Al llegar diciembre, se unió con otras personas solidarias y organizaron una fiesta de Navidad para esta familia procedente del corregimiento Cañaveral, distrito de Kusapín, comarca Ngäbe Buglé.

En esta fiestecita contabilizaron que no eran cinco niños si no nueve los que no estaban en la escuela.

Por otro lado, hicieron un enlace con el Ministerio de Desarrollo Social para insertar a Alejandro Santos, Adolfo Viagra cuñado y Eliseo Villagra sobrino en el programa de Alfabetización "Yo sí puedo".

No fue nada fácil, la hija de Aida se ofreció a impartirle las clases en su propia casa y antes de los tres meses, estos ciudadanos escribían su nombre y más. 

 

Para recordar:

"A veces iban remolones para la clases, pero yo les decía que todos estabamos cansados del trabajo, pero había que aprender. Los niños entraron a la escuela y empezamos a capacitar a los adultos. Los agarraba a los tres y les decía, vamos, ustedes sí pueden".

Con todo su corazón, la señora Aida González asumió este caso. Como empresa se le dieron los permisos necesarios para tareas o atención médica. Nos alegra este logro, pues eso representa estabilidad en el trabajador. Eso es una garantía para nosotros en el proceso de producción.

 

Datos interesantes: *Salían a las 2:00 p.m. del trabajo y se iban a estudiar en casa de Aida González.*En enero de este año empezó la capacitación con el Mides.*Vieron las 65 clases en la TV e iban al tablero.
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Fama Giosue Cozzarelli celebra que su libro sobre decisiones conscientes atrae también al público masculino

El País Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables

Fama Estudiante rinde tributo a Yemil en su birrete de graduación

El País Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Fama ¡'Guat'! Kim Kardashian lanzó tangas con simulación de vellos púbicos y las vendió todas

El País Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia

El País Hospital Nicolás A. Solano refuerza su equipo médico

Mundo Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio de Venezuela

El País Presidente Mulino entrega viviendas y pone en marcha plan de rehabilitación de vías en Aguadulce

El País Aprehenden a mujer en el estadio Rommel Fernández, era requerida por estafa

El País Estudiante no llevaba cuadernos en su mochila, sino una 'gun'

El País Minsa aclara causas del déficit de plazas para médicos internos en Panamá

El País Biblioteca Nacional suspende atención los sábados por falta de recursos

El País Aduanas fue por contrabando y encontró una 'cochinada'

El País Gabinete aprueba contrato para Zona Libre de Combustible PUMA Marine en Colón

El País ¡Imprudencia al volante cobra vidas! Bomberos revelan alarmantes cifras de accidentes en Panamá

El País Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

El País Policía Municipal garantiza zona '0-biencuidao' en el Rommel Fernández

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

Fama Kylie Jenner debuta en la música con ‘Fourth Strike’

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público