fama -

'La Tepesita' dice que no hay que ser científico para saber por qué hay tantos casos de cáncer en la región de Azuero

La presentadora de TV, Doralis Mela, no cree que se deba a la mala alimentación como concluyó un reciente estudio realizado en pacientes de la región.

Redacción Fama

Según el MINSA, Panamá tiene una tasa de incidencia de cáncer de 147.9 casos por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, Los Santos y Herrera presentan tasas de incidencia significativamente más altas, con 239.6 y 184.0 casos por 100,000 habitantes, respectivamente.

De hecho, son tantos los pacientes en esta región que hace un año se instaló la Unidad Oncológica de Azuero, la primera instalación de este tipo en el interior del país, ubicada en el hospital Anita Moreno de Los Santos. Es más, según cifras del Minsa, solo este año se han dado 300 nuevos casos de cáncer.   

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá Un estudio científico realizado por el Instituto de Ciencias Médicas (ICM) y el Instituto Oncológico Nacional (ION) investigó los factores relacionados con la alta incidencia de cáncer en las provincias de Herrera y Los Santos, en Panamá, sobre todo el cáncer de mama en mujeres adultas. 

En el estudio participaron 50 mujeres de la región de Azuero y 46 del resto del país y se concluyó que la alta incidencia tenía que ver con la alimentación. Sugieren que el consumo frecuente de carnes rojas, alimentos fritos y consumo insuficiente de frutas podrían estar relacionados con estas alarmantes cifras. 

Dicho esto, hoy la presentadora de TV, Doralis Mela aseguró que no cree que la alimentación tenga que ver con las altas cifras de cáncer en la región de Azuero: "En Azuero, la gente no necesariamente se está muriendo de cáncer debido a que consume mucha grasa y carnes rojas. Más bien, las lamentables pérdidas de vidas se atribuyen a la contaminación del río La Villa. Este problema revela un trasfondo alarmante que, desafortunadamente, pocos se atreven a abordar", escribió en su cuenta oficial de Instagram.   

Lo esgrimido por La Tepesita no quedó solo en esto, sino que asegura que es un secreto a voces: "No se requiere ser científico ni pasar cinco años estudiando para entender la realidad. Todos somos conscientes de los diversos tipos de residuos que afectan gravemente al río La Villa, y esto no es un secreto; es algo que toda la comunidad de Azuero conoce". 

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos