fama -

'La Tepesita' dice que no hay que ser científico para saber por qué hay tantos casos de cáncer en la región de Azuero

La presentadora de TV, Doralis Mela, no cree que se deba a la mala alimentación como concluyó un reciente estudio realizado en pacientes de la región.

Redacción Fama

Según el MINSA, Panamá tiene una tasa de incidencia de cáncer de 147.9 casos por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, Los Santos y Herrera presentan tasas de incidencia significativamente más altas, con 239.6 y 184.0 casos por 100,000 habitantes, respectivamente.

De hecho, son tantos los pacientes en esta región que hace un año se instaló la Unidad Oncológica de Azuero, la primera instalación de este tipo en el interior del país, ubicada en el hospital Anita Moreno de Los Santos. Es más, según cifras del Minsa, solo este año se han dado 300 nuevos casos de cáncer.   

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá Un estudio científico realizado por el Instituto de Ciencias Médicas (ICM) y el Instituto Oncológico Nacional (ION) investigó los factores relacionados con la alta incidencia de cáncer en las provincias de Herrera y Los Santos, en Panamá, sobre todo el cáncer de mama en mujeres adultas. 

En el estudio participaron 50 mujeres de la región de Azuero y 46 del resto del país y se concluyó que la alta incidencia tenía que ver con la alimentación. Sugieren que el consumo frecuente de carnes rojas, alimentos fritos y consumo insuficiente de frutas podrían estar relacionados con estas alarmantes cifras. 

Dicho esto, hoy la presentadora de TV, Doralis Mela aseguró que no cree que la alimentación tenga que ver con las altas cifras de cáncer en la región de Azuero: "En Azuero, la gente no necesariamente se está muriendo de cáncer debido a que consume mucha grasa y carnes rojas. Más bien, las lamentables pérdidas de vidas se atribuyen a la contaminación del río La Villa. Este problema revela un trasfondo alarmante que, desafortunadamente, pocos se atreven a abordar", escribió en su cuenta oficial de Instagram.   

Lo esgrimido por La Tepesita no quedó solo en esto, sino que asegura que es un secreto a voces: "No se requiere ser científico ni pasar cinco años estudiando para entender la realidad. Todos somos conscientes de los diversos tipos de residuos que afectan gravemente al río La Villa, y esto no es un secreto; es algo que toda la comunidad de Azuero conoce". 

Etiquetas
Más Noticias

El País Decomisan más de 400 mil dólares en mercancía falsificada dentro de dos camiones

Fama Gracie Bon se despide de 'La Casa de Alofoke' 2 llena de gratitud

Fama ¡Bebé en camino! Dayana Sáez anuncia con emoción que será mamá

El País Presidente Mulino resalta en Boquete logros internacionales y el rescate económico del país

El País Sacan a habitantes de calle de las avenidas de Colón

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País La Chorrera celebra 204 años de independencia con 86 bandas escolares

El País Caen extranjeros con cargamento de presunta drogas y piezas de una avioneta en Chilibre

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal