fama -

'La Tepesita' dice que no hay que ser científico para saber por qué hay tantos casos de cáncer en la región de Azuero

La presentadora de TV, Doralis Mela, no cree que se deba a la mala alimentación como concluyó un reciente estudio realizado en pacientes de la región.

Redacción Fama

Según el MINSA, Panamá tiene una tasa de incidencia de cáncer de 147.9 casos por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, Los Santos y Herrera presentan tasas de incidencia significativamente más altas, con 239.6 y 184.0 casos por 100,000 habitantes, respectivamente.

De hecho, son tantos los pacientes en esta región que hace un año se instaló la Unidad Oncológica de Azuero, la primera instalación de este tipo en el interior del país, ubicada en el hospital Anita Moreno de Los Santos. Es más, según cifras del Minsa, solo este año se han dado 300 nuevos casos de cáncer.   

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá Un estudio científico realizado por el Instituto de Ciencias Médicas (ICM) y el Instituto Oncológico Nacional (ION) investigó los factores relacionados con la alta incidencia de cáncer en las provincias de Herrera y Los Santos, en Panamá, sobre todo el cáncer de mama en mujeres adultas. 

En el estudio participaron 50 mujeres de la región de Azuero y 46 del resto del país y se concluyó que la alta incidencia tenía que ver con la alimentación. Sugieren que el consumo frecuente de carnes rojas, alimentos fritos y consumo insuficiente de frutas podrían estar relacionados con estas alarmantes cifras. 

Dicho esto, hoy la presentadora de TV, Doralis Mela aseguró que no cree que la alimentación tenga que ver con las altas cifras de cáncer en la región de Azuero: "En Azuero, la gente no necesariamente se está muriendo de cáncer debido a que consume mucha grasa y carnes rojas. Más bien, las lamentables pérdidas de vidas se atribuyen a la contaminación del río La Villa. Este problema revela un trasfondo alarmante que, desafortunadamente, pocos se atreven a abordar", escribió en su cuenta oficial de Instagram.   

Lo esgrimido por La Tepesita no quedó solo en esto, sino que asegura que es un secreto a voces: "No se requiere ser científico ni pasar cinco años estudiando para entender la realidad. Todos somos conscientes de los diversos tipos de residuos que afectan gravemente al río La Villa, y esto no es un secreto; es algo que toda la comunidad de Azuero conoce". 

Etiquetas
Más Noticias

El País Lluvias dejan árboles caídos e inundaciones en varios sectores de Colón

Fama Mirna Caballini conquista su pasarela en traje nacional, de baño y noche en Miss Universe 2025

Fama 'Lux' le da a Rosalía el honor de ser la primera artista con cinco debuts en la cima de Billboard

Fama Diseñador panameño Royer Pérez crea el traje nacional de Miss Venezuela 2025 y viaja a Tailandia para prepararla en escena

El País Defensa de Barto denuncia detención innecesaria y afirma que no tiene relación con el caso de presunto fraude financiero

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Fama Carta de apoyo de Daniel Radcliffe al nuevo Harry Potter revoluciona a los fans

El País Un muerto y tres heridos en accidente de tránsito en la carretera Panamá–Colón

El País Construcción del nuevo Hospital del Niño tiene un avance físico de 52%

Deportes El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

El País Panamá tilda de injerencia dichos de la Embajada china sobre viaje de diputados a Taiwán

El País Capturan a sospechoso de femicidio en Panamá Oeste

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro