mundo -

2023 bate récords de temperaturas, concentración de CO2 y deshielo en la Antártida

El informe incluso se aventura a predecir que 2024 será aún más cálido que 2023.

Redacción/EFE

El año 2023 no sólo va camino de ser el más cálido del que se tiene registro, sino que también batirá récords en concentraciones de gases de efecto invernadero y en retroceso del hielo en la Antártida, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM) al inicio -ayer- de la cumbre del clima COP28 en Dubái.

 

La agencia meteorológica de la ONU publicó de cara a la gran cita anual un informe provisional sobre el estado del clima que reitera todos los indicios negativos que se han advertido a lo largo de un año “con fenómenos extremos que han dejado un rastro de devastación y desesperación”.

 

Calor

La OMM da por “virtualmente seguro”, a falta de datos de los dos últimos dos meses, que 2023 será el año más cálido de los últimos 174 en los que hay observaciones.

 

Hasta octubre, su temperatura media se situaba 1,4 grados por encima del periodo preindustrial (1850-1900), cerca ya de los 1,5 grados que se establecieron como límite en el Acuerdo de París.

 

Esos 1,4 grados están muy por encima de los excesos de temperatura registrados en los dos años más calurosos hasta el momento, 2016 (cuando se pasó de 1,29 grados) y 2020 (1,27 grados).

 

 

“La diferencia es tan importante que, con toda probabilidad, los valores que se registrarán en los dos últimos meses del año no repercutirán en la clasificación”, concluye la OMM tras cotejar cinco bases de datos meteorológicos mundiales.

 

El informe incluso se aventura a predecir que 2024 será aún más cálido que 2023, ya que este año comenzó a influir en el clima global el fenómeno de El Niño, asociado normalmente a aumentos de temperaturas, y éstos suelen ser todavía mayores al segundo año de su comienzo.

 

Emisiones

La agencia de la ONU también indica en su informe provisional que los indicios apuntan a que 2023 también superará los récords históricos de concentración de gases de efecto invernadero medidos en 2022, que ya era un 150 % superior a la era preindustrial en el caso del dióxido de carbono (CO2).

 

La concentración de metano (CH4) medida en 2022 era un 266 % superior a la del periodo 1850-1900, y la de óxido nitroso (N2O) un 124 %, unos niveles que ya se han superado este año en mediciones en estaciones meteorológicas estratégicas como las de Mauna Loa (Hawai) o Tasmania (Australia), advierte la OMM.

 

Deshielo

Otras plusmarcas preocupantes, éstas sí confirmadas, se han medido en los polos: la Antártida alcanzó un mínimo histórico en la extensión de su hielo marino con apenas 1,79 millones de kilómetros cuadrados en febrero, la cifra más baja desde que comenzaran a realizarse mediciones satelitales en 1979.

 

Datos igualmente inquietantes se registraron en el Ártico, donde el valor mínimo de extensión en el año (4,23 millones de kilómetros cuadrados en septiembre) fue el sexto más bajo jamás registrado, o en los Alpes europeos, donde las mediciones en Suiza son catastróficas: en sólo dos años sus glaciares han perdido el 10 % de su volumen.

 

Mares en ascenso

El informe elaborado con vistas a presionar al mundo para que aumente sus esfuerzos de reducción de emisiones en Dubái también alerta sobre una subida del nivel del mar sin precedentes, relacionada precisamente con la fundición de glaciares y masas de hielo.

 

Entre 2013 y 2022 la subida media de los océanos ha sido de 4,72 milímetros por año, más del doble de la que se registraba en los diez años anteriores, de 2,14 milímetros por año. 

 

El año 2023 también ha batido récords de temperatura de la superficie del mar, superando ampliamente las plusmarcas anteriores, con “valores excepcionalmente altos en el Atlántico Norte oriental, el golfo de México y el Caribe”, agrega el informe.

 

Desastres

La OMM recuerda que estos valores de récord en distintos indicadores han estado acompañados en 2023 de fenómenos climáticos igualmente extremos que han causado grandes pérdidas económicas y humanas, caso de las inundaciones que el ciclón Daniel causó en países como Grecia, Bulgaria, Turquía o Libia.

 

En ese último país las crecidas causaron la rotura de dos embalses y arrasaron la ciudad costera de Derna, causando unos 4.300 muertos y 8.500 desaparecidos, una de las peores catástrofes relacionadas con el cambio climático del año.

 

En febrero y marzo el ciclón tropical Freddy, uno de los de más larga duración y recorrido nunca antes registrados (se originó en las costas occidentales australianas y arrasó las del sur de África Oriental, al otro lado del Índico), causó cientos de muertos en países como Malaui, Mozambique, Zimbabue o Madagascar.

 

Europa y Magreb vivieron grandes olas de calor en julio, por ahora el mes más caluroso del que se tiene registro histórico, en el que los termómetros llegaron a marcar 48,2 grados en Italia, 49 en Túnez, 50,4 en Marruecos o 49,2 en Argelia. 

 

Los incendios en Canadá, las sequías en el Cuerno de África y en Latinoamérica y otros muchos fenómenos extremos completaron el desolador panorama en un año en el que las repercusiones socioeconómicas por todo ello se notaron en la inseguridad alimentaria, el aumento de los “refugiados climáticos” o los crecientes conflictos por los menguantes recursos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Creadores se pelean por entrar al 'Parking de Yen Video'… ¡y hasta un exCalle 7 ruega por su cupo!

El País Arzobispo José Domingo Ulloa exige decisiones valientes contra la violencia

El País Recogen a habitantes de calle en la ciudad de Colón

Fama Blanca Herrera dedica emotivas palabras a Esteban De León y a su madre

El País Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

Deportes San Francisco sella su pase directo a semifinales y cuatro equipos clasifican a liguilla

Mundo El papa León XIV insta al cese al fuego en las guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz

El País Aprehenden a segundo sospechoso vinculado a la muerte de Esteban De León

El País Hallan vehículo incendiado con un cuerpo calcinado en Pedregal

El País Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas del 10 al 12 de noviembre

Fama Víctor Manuelle se aleja de la salsa para lanzar nuevas canciones de estilo navideño

El País ¡14 casos y una defunción! Confirman brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé

El País Atrapan a persona vinculada a explosión de un avión en Colón

El País Apagón masivo deja sin luz a gran parte de la provincia de Colón

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Aprehenden a sospechoso del homicidio del joven Esteban De León

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

El País Acto en memoria de los caídos en las protestas de 2023 reúne a educadores en Chame

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé