mundo -

América Latina y el Caribe plantea soluciones para ganar relevancia global

La Conferencia CAF reunió en Panamá a destacados expertos internacionales.

REDACCIÓN Día A Día

América Latina y el Caribe necesita alianzas para reducir las brechas históricas en educación, pobreza, integración, salud y equidad, y para incidir más decisivamente en grandes tendencias globales como la acción climática, la Inteligencia Artificial, la transición energética o las crisis migratorias y de alimentos.

Estas son las principales conclusiones del destacado grupo de expertos internacionales reunidos en la Conferencia CAF:  América Latina y el Caribe, una región de soluciones, que planteó medidas para avanzar en la Agenda 2030 y consolidar una nueva voz global.

“América Latina y el Caribe tiene que levantar la voz para no caer en la irrelevancia. Necesitamos nuevas alianzas para integrar mejor la infraestructura y acelerar los flujos comerciales, para adaptarnos al cambio climático y cerrar las brechas de inequidad de una región que sigue siendo una de las más desiguales del planeta. Para lograrlo, América Latina cuenta con CAF, cuya misión sigue siendo resolver los problemas estructurales de la región”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

 

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

 

La premio Nobel Esther Duflo expuso sus perspectivas sobre la situación de la economía global y el papel que los países de la región juegan en ella, y analizó el impacto y la necesidad de realizar ensayos controlados aleatorios para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población. En referencia al papel de los bancos de desarrollo, también destacó la importancia de elegir programas adecuados para amplificar los resultados y el impacto.

"Juntos podemos ayudar a la región a enfrentar sus desafíos y adquirir la fuerza que necesita en este mundo propenso a shocks", dijo Gueorguieva, del FMI, quien valoró la colaboración del FMI y CAF para apoyar a los países con necesidades financieras urgentes y garantizar la estabilidad financiera de América Latina y el Caribe.

Por su parte, Tewaney, de Panamá, destacó que “somos y seguiremos siendo una de las regiones más abundantes y ricas del mundo desde prácticamente todos los puntos de vista para aprovechar nuestra riqueza de la mejor manera obviamente necesitaremos atraer capital y esto solo ocurrirá si logramos avanzar en el camino hacia una gobernanza efectiva".

Según Jaramillo, del Banco Mundial, “tenemos que ayudar a elevar esta voz y a que los países puedan capitalizar el enorme potencial que tenemos. Las decisiones que se tomen hoy van a marcar el rumbo del desarrollo futuro".

Durante su ponencia, Jaramillo propuso estrechar lazos a todo nivel para ayudar a que la región afronte los desafíos que del futuro con más garantías.

En los paneles de la conferencia se discutieron temas clave para el futuro de la región, como las nuevas agendas de desarrollo de los países, el posicionamiento geopolítico de la región en un entorno cambiante, las preocupantes perspectivas económicas para los próximos años, la biodiversidad como puente para la innovación, la igualdad de género, el despliegue de la Inteligencia Artificial, la necesidad de un sector privado más pujante, el potencial energético o los retos para lograr una integración regional eficiente. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Ministro Ábrego y alcaldesa Hernández trazan ruta para reforzar la seguridad en San Miguelito

Fama Kiara Pérez y su familia visten a Santa Librada tras 9 años de espera

El País Lunes 14 de julio se reactivan las clases en todo el país, tras acuerdo entre Meduca y gremios docentes

Fama Confirman que Premios Juventud 2025 se realizarán en Panamá

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Fama Yen Video regala esperanza a un niño luchador en las calles de Panamá

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fama Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

El País Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

El País Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

Deportes Panamá será sede de la 'Copa Conquistadores de los Mares' con más de 200 surfistas internacionales

El País Policía Nacional incauta 95 paquetes de presunta droga y nueve armas de fuego

El País Aprehenden a ciudadano que vendía carne de armadillo por las redes sociales

El País La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

El País MINSA reporta 52 defunciones por influenza y 6,458 casos de dengue en lo que va del año

Fama Exasistente de Kanye West lo denuncia por agresión sexual y manipulación laboral

Fama Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio

El País Gobierno de Panamá y ejecutivos de bananera Chiquita se reunirán la próxima semana

El País Incautan artículos prohibidos en cárcel de Colón

El País El Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Fama Daddy Yankee vuelve al ruedo secular con su nuevo sencillo, ‘Sonríele’

El País Alcaldía de Arraiján aclara que no hay restricciones para reuniones familiares o privadas

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3