mundo -

América Latina y el Caribe plantea soluciones para ganar relevancia global

La Conferencia CAF reunió en Panamá a destacados expertos internacionales.

REDACCIÓN Día A Día

América Latina y el Caribe necesita alianzas para reducir las brechas históricas en educación, pobreza, integración, salud y equidad, y para incidir más decisivamente en grandes tendencias globales como la acción climática, la Inteligencia Artificial, la transición energética o las crisis migratorias y de alimentos.

Estas son las principales conclusiones del destacado grupo de expertos internacionales reunidos en la Conferencia CAF:  América Latina y el Caribe, una región de soluciones, que planteó medidas para avanzar en la Agenda 2030 y consolidar una nueva voz global.

“América Latina y el Caribe tiene que levantar la voz para no caer en la irrelevancia. Necesitamos nuevas alianzas para integrar mejor la infraestructura y acelerar los flujos comerciales, para adaptarnos al cambio climático y cerrar las brechas de inequidad de una región que sigue siendo una de las más desiguales del planeta. Para lograrlo, América Latina cuenta con CAF, cuya misión sigue siendo resolver los problemas estructurales de la región”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

 

 

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web      

 

 

 

La premio Nobel Esther Duflo expuso sus perspectivas sobre la situación de la economía global y el papel que los países de la región juegan en ella, y analizó el impacto y la necesidad de realizar ensayos controlados aleatorios para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población. En referencia al papel de los bancos de desarrollo, también destacó la importancia de elegir programas adecuados para amplificar los resultados y el impacto.

"Juntos podemos ayudar a la región a enfrentar sus desafíos y adquirir la fuerza que necesita en este mundo propenso a shocks", dijo Gueorguieva, del FMI, quien valoró la colaboración del FMI y CAF para apoyar a los países con necesidades financieras urgentes y garantizar la estabilidad financiera de América Latina y el Caribe.

Por su parte, Tewaney, de Panamá, destacó que “somos y seguiremos siendo una de las regiones más abundantes y ricas del mundo desde prácticamente todos los puntos de vista para aprovechar nuestra riqueza de la mejor manera obviamente necesitaremos atraer capital y esto solo ocurrirá si logramos avanzar en el camino hacia una gobernanza efectiva".

Según Jaramillo, del Banco Mundial, “tenemos que ayudar a elevar esta voz y a que los países puedan capitalizar el enorme potencial que tenemos. Las decisiones que se tomen hoy van a marcar el rumbo del desarrollo futuro".

Durante su ponencia, Jaramillo propuso estrechar lazos a todo nivel para ayudar a que la región afronte los desafíos que del futuro con más garantías.

En los paneles de la conferencia se discutieron temas clave para el futuro de la región, como las nuevas agendas de desarrollo de los países, el posicionamiento geopolítico de la región en un entorno cambiante, las preocupantes perspectivas económicas para los próximos años, la biodiversidad como puente para la innovación, la igualdad de género, el despliegue de la Inteligencia Artificial, la necesidad de un sector privado más pujante, el potencial energético o los retos para lograr una integración regional eficiente. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos