mundo -

Centroamérica, emisora histórica de migrantes, se alista ante la nueva era Trump en EE.UU.

Tom Homan, el designado por el republicano Trump para dirigir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en EE.UU., ha sostenido que pretenden poner en marcha este plan desde el día uno de la nueva Administración, el próximo lunes.

Redacción/EFE.

Desde la instalación de albergues temporales para retornados hasta amenazas de expulsar una base militar de EE.UU. Así afronta Centroamérica la promesa de deportaciones masivas del nuevo Gobierno estadounidense de Donald Trump, que tendría un fuerte impacto en esta región emisora histórica de migrantes y que depende, en gran medida, de las remesas de su diáspora en la nación norteamericana.

El llamado Triángulo Norte, que conforman Guatemala, El Salvador y Honduras y donde viven más de 30 millones de personas, es el protagonista de esta historia de migración irregular hacia EE.UU. que comenzó hace décadas, impulsada por la pobreza y la violencia, y que en el 2018 entró en una nueva etapa con las caravanas migrantes.

Tom Homan, el designado por el republicano Trump para dirigir su promesa de deportar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en EE.UU., ha sostenido que pretenden poner en marcha este plan desde el día uno de la nueva Administración, el próximo lunes.

La promesa de Trump llega cuando el Gobierno saliente del demócrata Joe Biden alcanzó un récord de deportaciones en el año fiscal 2024, con 271.484 inmigrantes expulsados, la mayor cifra en una década, es decir, incluso por encima de las realizadas en cualquier año de la primera administración del líder republicano (2017-2021).

Es así que en el 2024, la cifra de salvadoreños deportados por EE.UU. creció un 22,2 %, respecto al año anterior, y la de guatemaltecos lo hizo en un 11,5 %, mientras que en el caso de los hondureños se redujo en un 30,1 %, según los datos oficiales.

La migración centroamericana en cifras

De acuerdo con los datos oficiales, en Estados Unidos viven, bien sea de manera legal o ilegal, alrededor de 6 millones de nacionales de Guatemala (unos 3 millones), El Salvador (más de 2 millones) y de Honduras (más de un millón).

Las remesas familiares de esta diáspora que se concentra en EE.UU., de donde procede más del 95 % de estas, representan entre el 25 % y el 30 % del producto interno bruto (PIB) de Honduras, el 20 % del PIB de Guatemala y el 24 % del PIB de El Salvador, de acuerdo con los datos oficiales disponibles.

Estas cifras hablan del fuerte impacto que puede tener el retorno al Triángulo Norte de los migrantes, no solo por la caída de las remesas sino también por la presión que supondría para los ya deficientes sistemas educativos, sanitarios y en materia de empleo en los tres países, marcados por la pobreza y la falta de oportunidades laborales.

No está claro si la nueva administración de Trump mantendrá la estrategia de Biden de promover la inversión del sector privado en Centroamérica para reducir la migración de sus ciudadanos, un esfuerzo que inyectó más de 5.200 millones de dólares de capital privado en Honduras, El Salvador y Guatemala, según la Casa Blanca.

Centroamérica se prepara para recibir migrantes

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció esta semana el llamado Plan Retorno Seguro, que cuenta con tres fases: protección de migrantes, retorno digno con albergues y la preparación de condiciones para su reinserción digna.

«Los migrantes son héroes anónimos. Como Gobierno nos estamos preparando para la recepción de nuestros hermanos que retornarán a la Patria a partir de este año, con la firme convicción de que este momento encierra una enorme oportunidad, por lo que hemos diseñado el plan Retorno al Hogar», dijo Arévalo ante el Parlamento.

Por su parte, el Gobierno de El Salvador «está buscando las soluciones permanentes» para sus migrantes amparados por Estatus de Protección Temporal (TPS), y también está «abogando por aquellos salvadoreños que se encuentran con estatus irregular en Estados Unidos», dijo la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cindy Portal.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, señaló que «perdería toda la razón de existir» en el país una base militar que mantiene EE.UU. desde hace cuatro décadas y en la que hay unos 400 militares, si se concreta la «actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos».

En un mensaje en cadena nacional de radio y televisión con ocasión del nuevo año, Castro también expresó que esperaba que el nuevo Gobierno de Trump «sea abierto al diálogo constructivo y amistoso» y «no tome represalias innecesarias» contra los migrantes hondureños «que por norma hacen un gran aporte a la economía norteamericana».

El plan de deportaciones masivas de Trump podría provocar una caída del PIB anual de ese país de entre el 4,2 % y el 6,8 %, lo que equivale a pérdidas de entre 1,1 y 1,7 billones de dólares anuales, según un informe de la organización American Immigration Coalition.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Publicará Sheldry Sáez un nuevo libro ahora que es mamá? Así aclaró su futuro como escritora

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

El País Ya son seis los capturados por el brutal asesinato de la comerciante Nivia Bosques

Fama ¡La reina habló! Isamar Herrera responde a las críticas sobre su rostro en video de Miss Grand International

El País Club de Leones de Mateo Iturralde impulsa valores con la Copa Sub-10 en San Miguelito

Fama ¡La familia crece! Flex y su esposa Angélica están en la dulce espera

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence

Fama Karol G hace historia como la primera latina en encabezar Coachella 2026

El País Aprehenden a presunto responsable de la muerte de Hilaydi Sánchez

El País Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y crea nuevos empleos para 95 familias de las comunidades de la mina

Fama Estercita Nieto sufre isquemia y permanece hospitalizada

Fama Más estrellas se suman a las presentaciones en vivo de los Premios Juventud 2025 en Panamá

Mundo Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

El País Mal tiempo causa voladuras de techos y daños en Colón

Fama Muere el actor Robert Redford a los 89 años

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

El País El Gobierno de Panamá se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

El País Trifulca en la Asamblea: enfrentamiento entre Jhonathan Vega y asesor de un diputado

Mundo Detienen en Georgia a Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix

Fama Bad Bunny anuncia función especial de 'No me quiero ir de aquí' y Amazon la transmitirá globalmente

El País Autoridades advierten sobre riesgos en senderos hacia La Silampa y otros, tras accidente de senderista

Mundo El asesino de Charlie Kirk dejó su ADN en dos objetos hallados en la escena del crimen